Ficha Resumen
Información general
Cerro Solari
Acceso con restricciones
Ubicación: Chile, Región Metropolitana
Argentina, Provincia de Mendoza
Sector: Paso de las Pircas, Cajón de Parraguirre
Ciudad más cercana: Santiago
Altitud:
5325 m. IGM
Año Primera ascensión: 1947
Primeros ascensionistas:
A. Fergadiott (CL) , J. Harseim (CL)
Coordenadas:
Lat: -33° 16' 13.8" (WGS 84)
Lon: -70° 2' 19.5"
Libro de cumbre
Último Publicado
Rutas
El Solari es una enigmática montaña pocas veces visitada y difícil de ver. Se encuentra ubicada en la frontera entre Chile y Argentina, inmediatamente al sur del paso de las Pircas y al fondo del cajón de Parraguirre. Por el oeste, por donde debiera ser más fácil observarlo, se encuentra tapado por su vecino el Roth, 10m más alto que aquél. Por tal motivo, sólo se logra observar claramente desde el paso de las Pircas, o desde la entrada del cajón de Parraguirre, por donde luce un imponente glaciar colgante de orientación sur.
Por esta última alternativa el Solari no ha tenido ningún ascenso, por lo que aun tiene mucho que ofrecer al montañista. En efecto, esta montaña sólo ha registrado ascensiones por el norte, precisamente desde el paso de las Pircas, debido a que por este flanco no presenta mayor dificultad técnica que un largo acarreo hasta su cumbre, desde la cual es posible, además, continuar por el filo oeste hasta conectar con la cumbre del Roth.
El cerro Solari fue bautizado por sus primeros ascensionistas, Alejandro Fergadiott y Juan Harsein, quienes en 1947 quisieron recordar al montañista Fernando Solari, quien junto a Ruperto Freile muere congelado en el Aconcagua en 1937, siendo los primeros chilenos víctimas de tal montaña. Por varios años se dudó que estos dos andinistas hubiesen alcanzado efectivamente el techo de América, pero en 1942 se encontró el testimonio de cumbre dejado por ambos, confirmando de esta forma su ascenso junto a sus compañeros del club Gaurisankar, Leiva y Espinoza. Además Solari participó junto a Freile de la expedición que realizó el segundo ascenso al volcán San José en 1937.
Referencias
Nota para cerros con prominencia menor a 100m
El equipo editorial de Andeshandbook publica de preferencia cerros que tienen una prominencia de, al menos, 100m y en el caso de algunas agujas rocosas 50m (1 largo de cuerda). Sin embargo, existen excepciones para cerros con una prominencia menor, originadas por cumplir con una o varias de las siguientes condiciones:
El Solari ha sido publicada por cumplir con las 3 de estas condiciones.