Ficha Resumen
Información general
Punta Valdés
Acceso libre
Ubicación: Chile, Región Metropolitana
Sector: Valle de Carreño
Ciudad más cercana: San José de Maipo
Altitud:
3785 m. IGM
Año Primera ascensión: 1960
Primeros ascensionistas:
Francisco Álvaro, Bión y Osiel González
Coordenadas:
Lat: -33° 51' 20.8" (WGS 84)
Lon: -70° 1' 20.6"
Alta Montaña
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 08/11/2007
Actualizado el 05/09/2016
A sólo 70km al oriente de Santiago se encuentran las termas de Colina, lugar de agradables fuentes de origen termal que en época estival es visitado por innumerables turistas en busca de descanso en un entorno natural. Además, el área invita a interesantes excursiones por los diversos cajones y montañas que la circundan.
Dando la bienvenida al Cajón de Carreño e inmediatamente al sur de las Termas de Colina se encuentra el cerro Punta Valdés, también conocido por los lugareños como Lagunas (1). Montaña que a pesar de su cercanía, se ha mantenido bastante abandonada no sólo por los montañistas, sino que también por los distintos mapas de la zona (2) y las escasas fuentes que existen sobre ascensos en la cordillera central de Chile (3). Ascendible por el día, o cómodamente en dos, la Punta Valdés da la oportunidad de explorar este hermoso cajón muy poco transitado, que en invierno es una excelente opción para practicar randonnée. En verano, en cambio, las numerosas lagunas que lo rodean tanto por el Norte como por el Sur, hacen de estos terrenos un lugar fértil para el trekking y los ascensos de media montaña. La Punta Valdés es una interesante alternativa respecto al más visitado cerro Puntiagudo, que se encuentra encuentra más al Este y al Sur por el mismo cajón de las termas de Colina.
El primer ascenso de este cerro fue realizado por Francisco Álvaro y los hermanos Bión y Osiel González. Probablemente la errada altura reportada tras este ascenso de 4320m (más de 500m de diferencia con la altura real del cerro) contribuyó a crear confusión acerca de la verdadera cumbre alcanzada por esta cordada.
______________________
Notas
(1) Ningún mapa ni documento menciona a esta montaña como cerro Lagunas. El autor de esta descripción obtuvo este nombre entrevistando a gente local (Termas de Colina), que lo nombra de esta forma. El nombre es consistente con la geografía del lugar, ya que varias lagunas tanto al norte como al sur lo rodean. Como dato anecdótico, las personas que nombran a este cerro como Lagunas llaman al Puntiagudo cerro La Plancha.
(2) El Mapa Temático de Andinismo (ver referencias) marca esta montaña con un símbolo triangular y una altitud de 3785m. Del mapa se deduce fácilmente que dicha altitud, innombrada, corresponde al cerro Punta Valdés o Lagunas, debido a que el mapa muestra todas las lagunas que rodean al cerro. La hoja El Volcán del IGM señala dicha cumbre erróneamente como cerro Carreño, siendo que el cerro Carreño corresponde a otra cumbre que se encuentra más adentro del mismo cajón. El Mapa Nº 6 Andes Centrales, Cajón del Maipo (ver ref.), por otro lado, lo nombra erróneamente como cerro Valdés y con exactamente la misma altitud que el Mapa Temático de Andinismo. Finalmente, Lliboutry apenas lo marca como un punto en su obra sobre los glaciares de la zona central (ver ref.), sin precisar ni nombre ni altitud.
Referencias
Nota para cerros con prominencia menor a 100m
El equipo editorial de Andeshandbook publica de preferencia cerros que tienen una prominencia de, al menos, 100m y en el caso de algunas agujas rocosas 50m (1 largo de cuerda). Sin embargo, existen excepciones para cerros con una prominencia menor, originadas por cumplir con una o varias de las siguientes condiciones:
La Punta Valdés ha sido publicada por cumplir con las 2 primeras condiciones.