Ficha Resumen
Información general
Cerro Manantiales (Coquimbo)
Acceso libre
Ubicación: Chile, Región de Coquimbo
Sector: Marquesa
Ciudad más cercana: La Serena
Altitud:
3746 m. IGM D-048 (Hoja Totora)
3766 m. GPS
Coordenadas:
Lat: -29° 43' 6.6" (WGS 84)
Lon: -70° 35' 43.2"
Media Montaña
Ascenso precolombino
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 23/05/2022
Actualizado el 27/08/2025
El cerro Manantiales es un cerro poco frecuentado, que se encuentra a 100km aprox. de la ciudad de La Serena. Su nombre se debería a la gran cantidad de manantiales que existían en el área. Por esta razón se pueden ver en el camino muchos sectores que eran destinados a la crianza de animales y gran cantidad de majadas. Actualmente muchos de estos se encuentran con muy poca agua, por la evidente sequía que afecta a la zona.
Identificado por IGM en la parte norte del cordón denominado como Loma Manantiales, la que tiene sus límites entre las quebradas de Choucha por el norte, quebrada de Chacay por el este, las quebradas los Bailahuenes y Marquesa por el oeste. Este sistema de cumbres continúa hacia el sur entorno a la cota 3700, teniendo su punto más alto en una cima de 3755m. A este punto, sin saber los motivos (probablemente por sus 7m de mayor altitud con el punto dado por IGM), algunos grupos lo han atribuido como el cerro Manantiales, aunque está ubicado algunos kilómetros al sur.
Para acceder al cerro Manantiales desde La Serena se debe conducir por la ruta CH-41, hasta la localidad de Marquesa a 35km de distancia. Luego se continúa hacia el Norte por la ruta D-215 por 24km hasta llegar el cruce a la derecha a la ruta D-285, en donde existe una barrera cerrada por seguridad en las noches, por la comunidad de Viñita Baja (horario de 6:30 a 21:30). El camino continua por 23km. Al final de este, hacia la izquierda continua un camino minero, que asciende por una visible cuesta por otros 18km aprox. hasta llegar a una mina abandonada, en donde se comienza el ascenso al cerro Manantiales.
El ascenso al Manantiales se hace a través de una huella visible en algunos sectores y técnicamente sencilla, sólo se debe tener en cuanta la altura si no se está acostumbrado a ella y a que no se cuenta con agua en la ruta. Por lo desolado del lugar se recomienda dar aviso a Socorro Andino Coquimbo del itinerario.
En su cumbre existe una plataforma ceremonial de piedra de origen prehispánico, similar a la que se encuentra en la cumbre del cerro Doña Ana.