Ficha Resumen
Información general
Cerro El Pelado
Acceso libre
Ubicación: Chile, Región de Valparaíso
Sector: Cajón de Riecillos
Ciudad más cercana: Los Andes
Altitud:
3361 m. IGM-E-045 (Río Blanco)
Primeros ascensionistas:
Sin registro
Coordenadas:
Lat: -32° 56' 41.1" (WGS 84)
Lon: -70° 24' 39.8"
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 26/06/2019
El cerro El Pelado es una de las cumbres clásicas de la Región de Valparaíso, que junto a cerros como el Nido de Cóndor, Muela del Diablo, Mocoen, entre otros, constituye parte del repertorio de iniciación de cualquier montañista novato que se adentra en los Andes de esta región.
Geográficamente hablando, se encuentra en una zona de transición entre los sectores conocidos como media y alta montaña de este rincón de Los Andes centrales, ubicándose entre el cajón de Riecillos por el Este, la cuenca del río Aconcagua por el Norte, el sector de Vilcuya por el Noroeste y un pequeño anfiteatro de cumbres que no superan los 4000m por el Sur. Dentro de este pequeño grupo de cumbres de escasa dificultad técnica y privilegiada vista, el cerro El Pelado se encuentra en su margen norte, mientras que hacia el Suroeste se encuentra el cerro Los Azules de Vilcuya y finalmente hacia el Sur culmina en el Alto del Buitre - pasando antes por el cerro Alto El Mesón.
En las cercanías de su cara sur, en medio de una altiplanicie, existe una pequeña laguna conocida como Acollaradas, donde es posible observar abundante avifauna. Esta laguna es tan solo el preámbulo de numerosas lagunas cordilleranas que se encuentran hacia el Sur, como por ejemplo, la más grande laguna El Toro, que se ubica a los pies de la cara sur del cerro Alto del Buitre; cabe señalar que dicha abundancia de agua ha explicado la complejidad de acceso a ese sector, puesto que la minería tiene un control e interés constante en dichas lagunas.
Los contrafuertes que denotan la cara noroeste de los cerros Los Azules de Vilcuya y El Pelado, son posibles de observar desde las ciudades de Los Andes y San Felipe, cerrando por el Sureste el valle del río Aconcagua. Su silueta se caracteriza por sus azuladas y anaranjadas tonalidades y por tener una amplia cumbre descabezada, la cual presumiblemente le da su nombre, al hacer alusión a una suerte de calvicie que la corona.
Su ruta de acceso más frecuente es por el Este, accediendo por la quebrada de las Gualtatas, la que es a su vez afluente del estero Riecillos. Otro acceso común es por el sector de San Vicente, lo que permite aproximarse por el Oeste. Finalmente, se sabe de una tercera ruta, esta vez por su vertiente noroeste, accediendo por el sector conocido como Vilcuya.
Las circunstancias de su primer ascenso se desconocen, aunque probablemente haya sido realizado por arrieros de antaño o pobladores indígenas.