Ficha Resumen
Información general
Normal
País: Chile
Región: Región de Valparaíso
Sector: Riecillo
Cara: Norte
Desnivel: 2000 m. desde Riecillos
Nº de jornadas: 2
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Transporte público
Caminata simple
Yo lo hice
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
Todo el año. En invierno y comienzos de primavera puede haber bastante nieve en la parte superior de la ruta.
Desde Los Andes tomar hacia el este la carretera internacional que conduce al Paso Los Libertadores (ruta 60). Tras aprox. 29km, después de descender desde el sector del Salto del Soldado, se alcanza la localidad de Riecillos, a la que se accede tomando el desvío hacia mano derecha (Sur). Luego de pasar un primer puente que cruza el río Juncal, se pasa por un segundo puente mecano que cruza el estero Riecillos. Tras este segundo puente, se toma la primera calle a mano izquierda (Sur) para pedir estacionamiento en la segunda casa, la que se reconoce por tener una medialuna en su patio Ver foto 1. El sendero parte atrás de esta casa y pidiendo permiso, junto a una propina, es posible estacionar en forma segura en el patio.
Desde la casa, se toma la huella que nace en la parte posterior del patio y que asciende, cruza un canal y luego llega a un portón que se debe dejar cerrado. Tras el portón, se sigue por el sendero hacia la izquierda (Sur) para comenzar así a internarse en el cajón de las Gualtatas Ver foto 2.
Continuar por el sendero bien marcado que se interna por la quebrada de las Gualtatas. Tras aproximadamente 1h de caminata se pasa por una hermosa cascada, tras la cual se forman pozones que son usados para bañarse en verano (Ver foto 3). Tras 3h de caminata, se debe cruzar un estero que baja desde el oeste, en donde existe un portón de alambre. El sendero continúa en dirección sur hasta cruzar el estero Las Gualtatas. A continuación la quebrada se abre en dos y se debe continuar por la opción de la derecha (Oeste) Ver foto 4. De seguir derecho, se ingresa a la quebrada Las Bayas que conduce hacia la laguna El Toro. Desde el portón a la bifurcación considerar ½h.
Continuando por la huella, se gana altura por la parte alta de la quebrada en dirección suroeste, hasta llegar a un pequeño sector donde es posible montar un pequeño campamento a 2600m Ver foto 5. En este lugar existe espacio para armar una carpa, varios vivacs y corre un pequeño hilo de agua a poca distancia Ver foto 6. Considerar unas 5h para llegar hasta el campamento desde la medialuna.
Desde el lugar de campamento o vivac se sigue por la huella, poco clara al principio, que continúa ascendiendo la quebrada hasta llegar a un portezuelo. Desde este portezuelo, la huella regresa a la quebrada principal y se mantiene a cota hasta acercarse nuevamente al estero Las Gualtatas. En este punto, conviene abandonar el sendero y descender hacia el estero, para luego cruzarlo Ver foto 7.
Una vez cruzado el estero, se debe continuar ascendiendo la ladera al otro lado de éste, en dirección noroeste. Tras pasar junto a unas formaciones rocosas, poco a poco hay que irse cargando a la derecha (Norte), cruzando así una pequeña quebrada. Tras superar esta quebrada, se llega a un filo en que se tienen dos opciones para seguir Ver foto 8:
No hay grandes diferencias entre una y otra opción. Si se sigue por la opción que lleva al filo, se debe avanzar cargado hacia la derecha (Norte) de forma de evitar ascender hasta una punta que antecede a la cumbre del cerro Azules de Vilcuya. De esta forma se llega al filo por el que se avanza en dirección norte, evitando un par de promontorios rocosos por la derecha Ver foto 10. Posterior a ello, se llega a la antecumbre, desde la cual se tiene una vista completa a lo que queda de ruta: el filo con sus dos antenas, la nueva y la vieja, y el infame helicóptero abandonado a un costado de la antena nueva. La cumbre se encuentra al final de este filo, donde se levantó la antena vieja, hoy abandonada Ver foto 11.
Considerar unas 3h de ascenso desde el sector del vivac a la cumbre. El descenso se puede hacer por la misma ruta de la ida o si se prefiere se puede elegir una opción diferente en el punto señalado antes. Por cualquiera de las dos opciones considerar unas 2h para volver al sector de vivac. Desde ahí hasta Riecillos, considerar otras 3h de descenso.
Este itinerario también es posible de realizar partiendo desde Santiago o Valparaíso. El ascenso del cerro por el día sólo es posible para gente en muy buenas condiciones físicas y partiendo temprano.
Álvaro Vivanco - Casa con medialuna
Álvaro Zerené - Comienzo sendero
Álvaro Vivanco - Cascada
Álvaro Vivanco - Sendero tras cruce del estero
Álvaro Zerené - Sendero tras cruce del estero
Álvaro Vivanco - Vivac
Álvaro Vivanco - Cruce del estero
Álvaro Vivanco - Opciones de ruta
Álvaro Vivanco - Llegando al filo
Álvaro Vivanco - Ruta por el filo
Álvaro Vivanco - Final de la ruta
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 08/12/2024
Yo lo hice!