Summary
General Information
Volcán Barrancas Blancas
Acceso libre
Location: Chile, Región de Atacama
Area: Puna de Atacama
Nearest city: Copiapó
Altitude:
6119 m. IGM
Year First ascent: 1988
First ascent:
José González (CL) y Daniel González (CL)
Geographic position:
Lat: -26° 59' 28.3" (WGS 84)
Lon: -68° 39' 57.5"
Alta Montaña
Volcán
Routes
Summit Book
Last Update
Author: Adolfo Dell´Orto Selman
Posted on 03/06/2013
Updated at 12/01/2015
En el limítrofe sector de la Puna de Atacama se eleva este extinto volcán, que junto a las demás cumbres de la zona, hacen de éste la mayor concentración de montañas sobre los 6000m fuera del continente asiático. Tal circunstancia, atrae periódicamente a andinistas de todas las latitudes que buscan de superar aquella mítica barrera de altura. Se encuentra ubicado dentro del cordón Foerster, el cual, con casi 20km de extensión concentra diversas cumbres, siendo la principal la del Barrancas Blancas. Este cordón es por varios miles de años más antiguo que la gran mayoría de cumbres que la rodean, incluso más que el Ojos del Salado, que a pesar de ser la elevación más importante de la zona, es bastante más joven en términos geológicos.
El Barrancas Blancas es vecino inmediato hacia el suroeste del macizo de Tres Cruces, específicamente de su cumbre norte (6008m); hacia el sur, y separado por extensos arenales en los que se dibujan diversas curvas multitonales, del volcán Solo (6205m); mientras que hacia el oriente, y delimitado por un portezuelo hacia el sur, del Vicuñas (6067m).
Hasta hace poco no había claridad respecto a su primer ascenso deportivo, por lo que en el año 2002 y en el marco de un proyecto privado que buscó ascender los “seismiles” del Chile, Macarena Sánchez, María Paz Ibarra y Misael Alvial pensaron que habrían sido los primeros montañistas en alcanzar su cumbre. Sin embargo, en enero del 2015 el montañista Adolfo Dell'Orto encontró en su cumbre un testimonio dejado ahí el 18 de enero de 1988 por los hermanos miembros del Club Andino Giuseppe Bortoluzzi de San Fernando, José y Daniel González quienes efectivamente sí realizaron este primer ascenso.
El origen de su nombre, según la información recogida por relatos, se encontraría en ciertas laderas de orientación norte compuestas por material de origen volcánico de tonalidades claras que se desmarcan de los colores rojo, gris y café predominantes en el sector.
Referencia