Summary

General Information

Cerro Picacho

Acceso libre

Location: Chile, Región de Aysén

Area: Al norte de Villa Mañihuales

Nearest city: Coyhaique

Altitude:

1883 m. IGM (Carta Laguna las Torres)

Year First ascent: 1987

First ascent:

Claudio Hopperdietzel (CL)

Geographic position:

Lat: -44° 54' 32.5" (WGS 84)
Lon: -72° 13' 11.8"

Summit Book

Mountain

Cerro Picacho (1883 m.)

Author: armando montero

Posted on 15/01/2013

Updated at 05/02/2019

Introduction

Sobre frondosos bosques de coigüe, la elegante forma del cerro Picacho irrumpe hacia el cielo a través de paredes de granito, neveros y glaciares. Está ubicado a 110km al norte de Coyhaique, sobre el borde poniente de la carretera Austral desde donde es fácilmente visible. A pesar que en la carta IGM aparece mencionado como Puntiagudo, el nombre por el que comúnmente se le conoce en la región es de Picacho. Su cumbre está dividida en dos torreones alineados de norte a sur, siendo la cima sur la altura principal.


Su primera ascensión(*) fue realizada en marzo de 1987 por el destacado montañista aysenino Claudio Hopperdietzel. Este montañista escaló y desescaló la arista suroeste en solitario hasta su cumbre, sin usar cuerdas, encontrando en muchas secciones pasos de hasta IV° de dificultad o tal vez más. En la década del 90 del siglo XX, John Hauf (US) y Peter Hartmann (CL) escalaron la pared noroeste hasta alcanzar la cumbre norte; desde ella realizaron una travesía hasta la cumbre sur. Después de un par de otros ascensos, la última ruta abierta en la montaña fue realizada en febrero de 2011 por los escaladores Joos Ilsbroux, Franco Cayupi y Armando Montero. La nueva vía se encuentra más al oeste que la ruta de Hauf y Hartmann, fue llamada “Perdidos en Melimoyu” (800m 5.10a) y recorre el excelente granito de la arista noroeste. En febrero del 2019, nuevamente Aramando Montero, esta vez acompañado por Duncan McDaniel, abre una nueva ruta en este cerro. Esta vez se trató de la pared Suroeste que graduaron con una dificultad de 5.10 +A0.


El Picacho presenta aún grandes desafíos, como su espectacular pared noreste aún inescalada.


Nota
(*) La información de los ascensos de Hopperdietzel y Hartmann fue obtenida conversando directamente con ellos, puesto que a la fecha ninguno ha publicado algo al respecto.