
Summary
General Information
Nevado de Chillán
Acceso libre
Location: Chile, Región de Ñuble
Area: Nevados de Chillán
Nearest city: Chillán
Altitude:
3212 m. Carta IGM 1:50.000
Year First ascent: 1848
First ascent:
Ignacio Domeyko (PL)
Geographic position:
Lat: -36° 49' 44"
Lon: -71° 24' 38.2"
Alta Montaña
Volcán
Routes
Summit Book
Last Update
Posted on 02/02/2005
Updated at 29/04/2016
En la zona central de los Andes de Chile, a 70km al sureste de la ciudad de Chillán, se empina este volcán como la cumbre más alta del complejo estratovolcánico Nevados de Chillán. No obstante sus abundantes cráteres circundantes y coladas de lavas que descienden desde sus laderas, no hay registros históricos de erupciones.
El Nevado está inmerso en un accidentado entorno donde se pueden observar grandes morrenas, rimayas, grietas, glaciares, cráteres y conos parásitos, además de sus dos grandes vecinos: el volcán Nuevo (3186m) y el volcán Viejo (3122m).
Posee varios glaciares que dan origen a su nombre "Nevado", siendo los más característicos los que se descuelgan al sureste y suroeste. Hoy en día el glaciar suroeste se encuentra reducido a una pequeña masa de hielo que baja desde la cumbre hasta los 2500m aproximadamente, en dirección al valle de Shangri La, donde más abajo se encuentra un enorme escorial volcánico entre medio de un hermoso bosque nativo compuesto de lengas, quilas, copihues, coihues y robles (ya lo decía Gonzalo Rojas en su poema Torreón del Renegado: "De lo alto del Nevado de Chillán baja turbulento El Renegado, que lo amarra a la leyenda"). Sobre los 2500m y hacia el Sur, es posible observar el volcán Antuco, Sierra Velluda y volcán Copahue.
Debido a que es el más accesible de los glaciares de la región es utilizado como escuela por andinistas de Concepción, Chillán y otros de la Región del Biobío. Pero aparte de sus rutas clásicas (caras oeste y sur) el volcán se encuentra casi inexplorado y prácticamente no se conocen ascensiones por las caras norte y este, probablemente debido a que el acceso a ellas (por el río Ñuble) resulta bastante largo y complicado.
Referencias