Ficha Resumen
Información general
Reserva Nacional Río de los Cipreses
Tricahues
País: Chile
Región: Región del Libertador Bernardo O'Higgins
Sector: Reserva Nacional Río de los Cipreses
Ciudad más cercana: Rancagua
Nº de jornadas: 1
Longitud Total: 490m
Señalética: Frecuente y clara
Sendero: Claro y marcado
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Fauna
Transporte público
Apto para niños menores de 10 años
Habilitado para discapacitados
Dificultad:
Yo lo hice
Reserva Nacional Río de los Cipreses
Primer colaborador: José Mena
El sendero Tricahues propone al visitante de la Reserva Nacional Río de los Cipreses una breve excursión del tipo “sendero interpretativo”, que transita desde un costado del camino principal que cruza la reserva, hasta un barranco, en cuyos pies corre el río Cachapoal y al frente del cual anida una gran colonia de loros tricahue.
Esta ruta tiene la particularidad de que en su diseño fue equipada para facilitar el acceso a personas que tengan algún tipo de discapacidad visual y motora. Por un lado, el sendero se encuentra pavimentado en toda su extensión, el desnivel es poco en sus 250m de extensión de punta a cabo (sólo ida), las pendientes son suaves y está provisto de barandas continuas en sus dos márgenes Ver foto 2. Además, cuenta con una serie de “paradas” informativas acerca de la flora y fauna del lugar, en las cuales la información se presenta en sistema de escritura Braille, Ver foto 3 así como también se exponen algunos tallados en bajo relieve sobre madera, en los cuales se dibujan los contornos y texturas de algunas de las especies animales y vegetales que rodean el sector Ver foto 4 y Ver foto 5.
El "Tricahues" es uno de los pocos senderos inclusivos para personas con capacidades diferentes que han sido habilitados en Chile. Es una excursión breve, que permite al visitante hacerse una buena idea acerca de la flora y fauna que habita la reserva.
Reserva Nacional Río de los Cipreses
Ubicada a 50km al este de Rancagua, esta reserva cuenta con una extensión de 36.882 hectáreas y constituye la mayor área protegida de la VI Región. Fue declarada reserva nacional en 1985, destacando como un espacio para la preservación de especies de fauna tales como el guanaco, el loro tricahue y el puma, junto con permitir el resguardo de un vigoroso bosque de tipo esclerófilo, así como pequeños bosques relictos de ciprés de la cordillera emplazados en la zona alta del valle del río Los Cipreses. Dada su gran belleza y cercanía con centros urbanos, la R.N. Río de los Cipreses recibe la visita de una cantidad importante de personas durante todo el año.
Incendio y clausura de un valle
En Febrero del 2013, un incendio afectó el valle del río Cipreses arrasando con cerca de 70 hectáreas de pastizales, matorrales y bosque nativo. Desde esa fecha, en la medida que la reserva no cuenta con infraestructura para prevenir que este tipo de siniestros ocurran en el futuro, se estimó necesario restringir para todo público el ingreso al valle del río Cipreses. De esta manera, el goce de la RN se limita a algunas de sus áreas, más hoy no se permite a los excursionistas explorar el valle que le da el nombre a la reserva.
Todo el año.
Rancagua - Reserva Nacional Río de los Cipreses
Transporte particular
Desde la ciudad de Rancagua, dirigirse hacia el este por la carretera El Cobre hasta el cruce de Maitenes, ubicado a 21Km de Rancagua. En este punto el camino se divide hacia las instalaciones de Codelco División El Teniente y hacia Coya. Continuar por esta última alternativa por 9km más hasta la localidad de Coya, sector en el cual el camino deja de ser pavimentado y pasa a ser de ripio. En el sector El Manzanar (km 37) se llega a una bifurcación. A mano derecha, hay un puente que cruza el Río Cachapoal y que conduce a la Reserva Nacional Río de los Cipreses. Se debe continuar por aquí durante 5km más hasta llegar a la administración de la reserva, donde es necesario registrarse y pagar una entrada Ver foto 1.
Transporte Público
Para llegar a Machalí desde Rancagua, se puede llegar tomando un bus en el Terminal Rodoviario (salen cada 10-15 min). Una vez en Machalí, tomar el bus hacia Chacayes, frente a la piscina Municipal.
Los horarios de salida son:
Los horarios de regreso son:
Una vez en la entrada de la reserva, lo más recomendable es hacer dedo (autostop) a alguno de los vehículos que ingresen, de otro modo, es aprox. 1h de caminata hasta el sector Ranchillo.
Desde la administración, continuar 5km por un camino de ripio que conduce al sector de camping “Ranchillo”. 500m antes de llegar a este último, a mano izquierda del camino un letrero de madera y un sendero pavimentado con barandas señaliza el inicio del recorrido Tricahues.
Precios Reserva Nacional Río de los Cipreses
Las tarifas de ingreso a la reserva para el 2022 son las siguientes:
La Reserva Nacional Río de los Cipreses cuenta con un centro de información ambiental, senderos, camino vehicular, algo de infraestructura para personas con discapacidad, 2 áreas de picnic y camping.
José Antonio Mena - Tallados en bajo relieve
José Antonio Mena - Ingreso a la reserva
José Antonio Mena - Inicio del sendero
José Antonio Mena - Infografías en sistema Braille
José Antonio Mena - Tallados en bajo relieve
José Antonio Mena - Tallados en bajo relieve 2
José Antonio Mena - Rampas y barandas
José Antonio Mena - Paisaje
José Antonio Mena - Mapa de la reserva
José Antonio Mena - Camping Ranchillo
Punto alcanzado: Completo
Fecha expedición: 02/05/2016
Un breve sendero inclusivo e interactivo, un lindo paisajes lo largo del tramo, totalmente habilitado, sin embargo costo qué nos permitieran el ingreso al parque, recomiendo que se comuniquen antes. Buen clima, a pesar del fuerte viento, aunque creo que tuvimos algo de suerte.
Punto alcanzado: Completo
Fecha expedición: 02/05/2016
Un breve sendero inclusivo e interactivo, un lindo paisajes lo largo del tramo, totalmente habilitado, sin embargo costo qué nos permitieran el ingreso al parque, recomiendo que se comuniquen antes. Buen clima, a pesar del fuerte viento, aunque creo que tuvimos algo de suerte.
Punto alcanzado: Fin
Fecha expedición: 21/05/2015
Ruta inclusiva para personas con capacidades diferentes, se aplaude la iniciativa! y ojalá se habilitaran senderos de mayor extensión.
Yo lo hice!