Ficha Resumen
Información general
El Árbol Gigante
País: Chile
Región: Región del Maule
Sector: Reserva Nacional Laguna Torca
Ciudad más cercana: Curicó
Nº de jornadas: 1
Longitud Total: 1,3km
Señalética: Frecuente y clara
Sendero: Claro y marcado
Tipo de recorrido: Circuito
Flora
Bosques
Transporte público
Señal de celular
Apto para niños menores de 10 años
Dificultad:
Yo lo hice
Reserva Nacional Laguna Torca
Primer colaborador: Álvaro Vivanco (CL).
La Reserva Nacional Laguna Torca es un área protegida ubicada en la comuna de Vichuquen, y que se encuentra dividida en dos sectores. El primero de ellos corresponde a la ribera noreste de la laguna homónima, mientras que el segundo corresponde al sector de Bosques de Llico.
Mientras que el sector que está junto a la laguna permite la conservación de un ecosistema con una gran variedad de avifauna, el sector Bosques de Llico se caracteriza por ser un lugar en que hace más de cien años se plantó un bosque de especies exóticas, entre las que destacan pinos insignes, eucaliptos y aromos australianos, siendo su principal propósito detener el avance de las dunas.
Este plan de forestación se hizo imitando el exitoso caso del pueblo de Chanco, donde a fines del siglo XIX el botánico alemán Federico Albert plantó un gran bosque con el mismo objetivo, conservándose este en lo que es la actual reserva nacional que lleva su nombre. Con el tiempo, Conaf se ha encargado de conservar este bosque de especies exóticas, reintroduciendo a su vez especies nativas. De estas últimas ha destacado la protección de especies autóctonas tales como boldo, maqui y luma, que de forma natural han podido encontrar su hábitat en la reserva. Además, se han reintroducido ruiles (nothofagus alesandrii), uno de los árboles chilenos más amenazado y difícil de encontrar, además de palmas chilenas (jubae chilensis), las que se encuentran casi extintas en la VII Región.
El sendero El Árbol Gigante recibe su nombre por un centenario eucalipto que alcanza enormes dimensiones.
Todo el año
El acceso a la reserva es desde la ciudad de Curicó. Desde Curicó se debe tomar en dirección oeste la carretera J-60 que lleva al pueblo de Licantén. Desde esta localidad se avanza hacia el lago Vichuquén, el que se deberá recorrer hasta el final por su ribera sur. Una vez alcanzado el final del lago se llega a un cruce, el cual lleva a la izquierda (Oeste) hacia el pueblo de Llico, derecho (Norte) continúa hacia Boyeruca y a la derecha (Este) lleva a la laguna Torca. Tomar la primera opción hacia el pueblo de Llico. Desde el cruce se debe avanzar 1km por un camino de tierra hasta arribar al desvío que lleva a la Reserva Nacional Laguna Torca. Para ingresar a esta última hay que avanzar por una pequeña calle de tierra que la conecta con la carretera que lleva a Llico. Antes de ingresar a la reserva hay que cruzar por un puente de madera que debido a su mal estado se puede encontrar cerrado para el tránsito vehicular. Si esto último ocurre, existen dos alternativas:
Ver acá la primera de estas opciones:
En transporte público se puede tomar alguno de los frecuentes buses que llevan desde Curicó a Licantén, y desde esta localidad otro bus que continúe a Llico. También es posible encontrar conexiones directas desde Curicó a Llico. Consultar horarios y tarifas en Buses Díaz: (56-75) 2311905 y en Buses Bravo: (56-75) 2312193.
La reserva está abierta todo el año, en verano opera desde las 8.30 AM hasta las 8.00 PM, en invierno de 8.30 AM a 5.30 PM.
El valor de ingreso a la reserva es: adulto nacional $2000 (~US$4), adulto extranjero $3500 (~US$6), niños nacionales y extranjeros $600 (~US$1).
Existe un camping administrado por Conaf junto al inicio del sendero. El precio del camping es $3000 (~US$6) diarios por adulto y $600 (~US$1) diarios por niño.
Punto alcanzado: Árbol Gigante
Fecha expedición: 03/05/2015
Sendero ideal para hacer en familia y aprovechar de conocer algo del bosque nativo chileno. El camping y sector de picnic está en un muy buen lugar. Vale la pena pasar y quedarse un rato.
Yo lo hice!