Ficha Resumen
Información general
Travesía Antillanca-Anticura por Pampa Frutilla
País: Chile
Región: Región de los Lagos
Sector: Parque Nacional Puyehue
Ciudad más cercana: Osorno
Nº de jornadas: 2
Longitud Total: 37km
Señalética: Esporádica
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Tipo de recorrido: Travesía
Fauna
Cascadas / Ríos
Flora
Lagos / Lagunas
Ruta con cumbre
Bosques
Panorámicas / Paisaje
Permitido perros con correa
Dificultad:
Yo lo hice
Parque Nacional Puyehue
Primer colaborador: Maria Cristina Ferrer Tagle
El Parque Nacional Puyehue, territorio donde se emplaza la travesía, fue fundado en el año 1941 mediante un Decreto Supremo del Ministerio de Tierras y Colonización de aquella época. Sus límites actuales fueron fijados por el Ministerio de Bienes Nacionales en 1981 sumando un total de 107.000 hectáreas. Se caracteriza por resguardar densos bosques de coigües, ulmos, tepas, mañíos olivillos, tineos, entre otros; acompañados de diversas especies de arbustos, como helechos, lianas, musgos, líquenes y quilas. Dentro del parque habitan ejemplares de pumas, zorros grises, quiques, coipos, güiñas, vizcachas, chucaos, chercanes y choroyes.
La ruta que une la "perla del sol" (del mapudungun antu = sol y llancka = perla) con la “piedra del sol” (del mapudungún antu = sol y kura = piedra) es una excursión escasamente visitada por su difícil acceso y exigencia física requerida por los caminantes, pero que definitivamente vale la pena ser recorrida y maravillarse mientras tan sólo se escucha el viento que roza las alturas de las mesetas volcánicas y el ruido de los pajarillos en el bosque.
Octubre a abril, siendo mejores los meses de primavera, puesto que hay más fuentes de agua. En verano es posible encontrar agua sólo en los neveros en el punto más alto de la ruta y en las lagunas de Pampa Frutilla. Se puede realizar la travesía en invierno; sin embargo, se debe contar con todo el equipo necesario para ascender y descender por cumbres nevadas y sin una ruta demarcada. Por consiguiente, recorrer este sendero entre mayo y septiembre, corresponde a una actividad de alta montaña.
Osorno - Antillanca
Esta ruta se inicia en el centro de ski Antillanca. Para llegar a éste desde la ciudad de Osorno, se debe seguir la Ruta Internacional 215 hacia el lago Puyehue, que pasa por el pueblo de Entrelagos. En el km 76 de la misma, es necesario doblar a la derecha en dirección sur en el desvío a Antillanca/Aguas Calientes. Desde el cruce, son 3km de camino pavimentado hasta Aguas Calientes. A continuación hay que seguir por el mismo camino (ahora de ripio) durante 18km hasta las oficinas y centro de visitantes Conaf, ubicadas a mano derecha de éste. Es muy importante registrarse aquí antes de iniciar la excursión. Unos metros más arriba, se ubica el centro de ski Antillanca. En meses invernales, el vehículo se debe estacionar en este lugar. Entre noviembre y abril, cuando no hay nieve en las canchas, se puede llegar en auto hasta el mirador Gaviota, ubicado más arriba del mirador al cráter Raihuén; tener en cuenta que el mirador se encuentra a 4km de distancia y un poco más de 200m de desnivel el centro de ski. Estos se ascienden en 1h aproximadamente.
Si no se cuenta con transporte vehicular, existen buses que llegan hasta Aguas Calientes. Estos comienzan su recorrido en el terminal rural de Osorno, cada una hora ($2000 p/p). Sin embargo, debido a la considerable distancia que hay entre Aguas Calientes y el centro de ski Antillanca, es muy recomendable contar con transporte privado, ya que la posibilidad de subir haciendo dedo (auto-stop), es incierta.
Al finalizar la travesía en Anticura, es posible tomar alguno de los buses que descienden hasta Osorno, provenientes del paso Cardenal Samoré; aunque en la mayoría de los casos es preferible considerar caminar 15km junto a la carretera hasta las termas de Puyehue, punto en el cual se pueden tomar buses de recorrido normal que van al terminal de Osorno cada una hora.
En caso de iniciar la travesía en Anticura, es posible tomar desde Osorno buses que van hacia Argentina y bajarse en Anticura, sin embargo, es necesario cancelar la totalidad del pasaje, por lo que se recomienda tomar el bus de recorrido hasta Aguas Calientes y desde ese punto caminar 15km hasta Anticura.
Para realizar esta ruta, es necesario pedir permiso en la guardería de Conaf de Antillanca, ubicada 1km más abajo del hotel Antillanca. El guardaparque pedirá al excursionista mostrar su piolet y dar cuenta de experiencia previa en montaña. En caso de no poseer el equipo, el guarda-parques puede denegar el permiso por condiciones de seguridad.
En el sector donde comienza el sendero, existen varias opciones de alojamiento: hotel Aguas Calientes, hotel Antillanca, y campings del Parque Nacional Puyehue. En el sector de Anticura existen diversos campings y hospedajes. Durante el recorrido no hay camping ni equipamiento de ningún tipo.
Relajado
Exigente
Cristina Ferrer - Vista de la Pampa desde el Filo
Cristina Ferrer - Inicio del sendero
Cristina Ferrer - Desvío a Las Gaviotas
Cristina Ferrer - Primer ascenso
Cristina Ferrer - Cruce nevero
Cristina Ferrer - Descenso al Valle
Cristina Ferrer - Ingreso al bosque
Cristina Ferrer - Cruce del antiguo camino vehicular
Cristina Ferrer - Pampa Frutilla
Cristina Ferrer - Frutillas
Cristina Ferrer - Filo
Cristina Ferrer - Bosque siempreverde
Cristina Ferrer - Cruce troncos
Cristina Ferrer - Pastizales
Cristina Ferrer - Inicio sendero en Anticura
Punto alcanzado: anticura
Fecha expedición: 18/02/2015
Esta travesía es un gran tesoro escondido dentro de los Andes del sur. La recomiendo a todos los que aman "perderse" en los cerros y explorar el entorno natural más alejado de la civilización.
Colaborador: maria ferrer
Fecha: 29/01/2016
Yo lo hice!