Ficha Resumen
Información general
Dientes de Navarino
País: Chile
Región: Región de Magallanes
Sector: Isla Navarino
Ciudad más cercana: Puerto Williams
Nº de jornadas: 5
Longitud Total: 50km
Señalética: Esporádica
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Tipo de recorrido: Circuito
Fauna
Cascadas / Ríos
Bosques
Ruta con cumbre
Lagos / Lagunas
Flora
Panorámicas / Paisaje
Permitido animales domésticos
Graduaciones (13)
Yo lo hice
Isla Navarino
Autor: Daniela Quiroz Olguín (CL).
Al sur del Canal Beagle se encuentra la isla Navarino, una de las tres unidades insulares que componen la comuna de Cabo de Hornos y donde se alberga el circuito de los Dientes de Navarino, el cual recibe su nombre en razón al cordón de montañas que se rodea durante toda la ruta. Amantes del senderismo de todo el mundo llegan año a año a este circuito, atraídos por el hecho de ser uno de los más australes y prístinos del mundo. En el año 2001 el Ministerio de Bienes Nacionales realizó un trabajo de señalización de la ruta con la intención de ampliar el rango de visitantes de la isla. Además, debido a sus bellos paisajes, el año 2005 la Unesco crea la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos, dentro de la cual se enclava esta ruta patrimonial. Esta Reserva de la Biosfera es la primera en Chile en incluir territorios fuera de zonas protegidas. Tal es el caso de esta ruta, que está dentro de la Reserva de la Biosfera, pero no dentro del Parque Nacional Cabo de Hornos. La ruta se encuentra marcada por 38 hitos que corresponden a aquellos puntos destacados por el Ministerio de Bienes Nacionales. Dichos hitos se encuentran señalizados a través de estacas, piedras, marcas en los árboles, etc. permitiendo al senderista guiarse por el camino y además, resaltan aquellos sitios relevantes (pasos, miradores, campamentos, etc.).
Para comenzar este sendero se deben recorrer más de 2500km desde Santiago para llegar a la localidad de Puerto Williams, ubicada en la ribera norte de la isla Navarino. Esta última comenzó a poblarse a finales del siglo XIX, cuando comenzaron a llegar algunos colonos atraídos por la fiebre del oro que surgió en los yacimientos de Puerto Toro, ubicado al Este de la isla Navarino. Luego el Estado comenzó a fomentar la actividad ganadera, lo que atrajo a un centenar de colonos más, con lo que se funda Puerto Luisa el 21 de noviembre de 1953, nombre que fue cambiado a Puerto Williams tres años después en honor al marino irlandés John Williams Wilson, fundador del Fuerte Bulnes en el estrecho de Magallanes (1842). Actualmente Puerto Williams tiene una población que no supera los 2000 habitantes, con solo un 35% de población civil, siendo el resto población asociada a las Fuerzas Armadas. Esto último se explica debido a su ubicación estratégica para el tráfico entre los océanos Pacífico y Atlántico, y además, por la cercanía con el territorio Antártico Chileno. Cabe señalar también que vecinas a la isla Navarino, se encuentran los islotes Nueva, Picton y Lennox, los cuales fueron el punto principal de disputa en el casi conflicto armado entre las naciones de Chile y Argentina durante el año 1978, el cual afortunadamente, fue evitado tras una mediación papal.
Cercana a los Dientes de Navarino existen un par de rutas más que se pueden realizar: la ruta de Wulaia y la del Lago Windhond. Cabe señalar que durante el recorrido de cualquiera de estos tres senderos se podrá ver el efecto de los castores en el paisaje, los cuales fueron introducidos desde Canadá por la industria peletera en la década de 1930 en Ushuaia, desde donde escaparon, cruzando luego a la vecina isla Navarino. Desde el año 2001, año en que se vió por primera vez en la isla a este mamífero, su población ha tenido un crecimiento exponencial debido a que no existen depredadores naturales de este. El castor ha modificado los paisajes, cortando árboles, construyendo diques, inundando y destruyendo los bosques magallánicos, siendo una especie perjudicial para la flora y fauna autóctona de la zona.
Los mejores meses para realizar este sendero son entre diciembre y febrero, donde los días son más largos y las temperaturas más altas. A pesar de esto, siempre se debe estar preparado para el frío, viento, lluvia y nieve.
Desde Punta Arenas
Desde Punta Arenas existen dos opciones para llegar a Puerto Williams:
Desde Ushuaia
Onashaga Expeditions, que hace el cruce desde Ushuaia en cerca de 30 minutos. Esta empresa argentina está realizando los cruces de modo regular en temporada alta y en temporada baja, 3 veces a la semana aproximadamente. Contacto en [email protected].
Turismo Shila subcontrata el cruce sin costo extra. Contacto: [email protected] / +56 9 78972005
Ushuaia Boating al igual que Hielos Antarticos viaja de lunes a sábado según reservas; es posible reservar el día previo). Costo por tramo: $US 120. Correo [email protected]
Se deben considerar:
– Tasa aduanera: $60 pesos argentinos
– Sábados y feriados hay un recargo aduanero de $US 40
Se debe dejar aviso de salida en Carabineros de Puerto Williams.
No hay.
Constanza Parraguez - Dientes de Navarino
Constanza Parraguez - Plaza de la Virgen
Constanza Parraguez - Inicio sendero cerro Bandera
Constanza Parraguez - Primer mirador cerro Bandera
Constanza Parraguez - Cumbre cerro Bandera
Constanza Parraguez - Bosque
Constanza Parraguez - Hito n°8
Constanza Parraguez - Campamento 1
Constanza Parraguez - Dientes de Navarino
Constanza Parraguez - Inicio sendero jornada 2
Constanza Parraguez - Inicio jornada 2, Hito nº 11
Constanza Parraguez - Colina
Constanza Parraguez - Morro de rocas
Constanza Parraguez - Hito nº13
Constanza Parraguez - Valle
Constanza Parraguez - Paso Australia
Constanza Parraguez - Paso los Dientes
Constanza Parraguez - Laguna los Dientes
Constanza Parraguez - Laguna Escondida
Constanza Parraguez - C2 e inicio sendero jornada 2
Constanza Parraguez - Vista Paso Ventarrón
Constanza Parraguez - Paso Ventarrón
Constanza Parraguez - Ascenso hacia el bosque
Constanza Parraguez - Laguna Hermosa
Constanza Parraguez - Laguna Martillo
Constanza Parraguez - Laguna Martillo
Constanza Parraguez - Laguna Rocallosa
Constanza Parraguez - Laguna pasada el hito nº31
Constanza Parraguez - Hito 32
Constanza Parraguez
Constanza Parraguez - Paso Virginia
Constanza Parraguez - Dientes de Navarino
Damian Gelerstein - Efecto de los castores en Dientes de Navarino
Damian Gelerstein - Laguna Guanacos
Punto alcanzado: Sendero completo más Lago Windhond
Fecha expedición: 22/01/2022
Ruta más desvío ida y vuelta al lago Windhond. En total 5 noches, 6 días. Incluyendo una jornada completa de descanso en Laguna Escondida debido a una tormenta que duro casi toda una noche y todo el día.
Fecha expedición: 16/02/2008
EN ese tiempo no era tan conocido, solo me encontré con 3 extranjeros en la entrada del sendero, y el resto del tiempo no vi nadie más, realizé el circuito en solitario tardando 3 días y medio
Punto alcanzado: hicimos el circuito completo
Fecha expedición: 02/01/2022
Fuimos con mi hija de 16 y la idea era hacerlo en 5 dias. Fuera del grupo de Vertical, no nos encontramos a nadie el todo el circuito. La primera noche tuvimos un problema con la carpa y acortamos a 3 dias. el promer dia dormimos arriba de la laguna del salto (que parte del Segundo dia segun los letreros). Nos nevo todo camino. La ruta es simple y esta muy marcada. 10km
Al segundo dia, salimos para tratar de llegar a la laguna Martillo, pero nos llovio todo el dia y paramos en la laguna Hermosa. Es un lugar super expuesto y con mucho viento. Segun los letreros era dia 4/3. Caminamos 15,5 km.
Al tercer dia, teniamos que salir. Pasamos por la laguna Martillo y dps por la laguna Rocallosa y el GPS nos mando hacia la mitad del cerro y el bosque sin huella. Una vez que se encuentra el sendero, es bastante facil y viene la subida para caer a la Laguna Guanaco. Hay un acarreo de bajada que es bien inclinado, pero nada tan terrible. Y dspues para salir, pareciera que es facil y simple, pero es una pasada de 3 kms por el bosque lleno de arboles caidos. Super cansador. Caminamos 17 kms hasta donde esta la planta de pescados abandonada. Ahi nos fueron a buscar.
Mandatorio llevar una buena carpa, ojala una de 4 estaciones. GPS Tambien es mandatorio, la ruta esta muy poso senalizada y tiene las dos pasadas de bosques, que no hay una sola marca. El mapa que compramos, tenia solo las lagunas importantes marcadas y el circuito esta lleno de otras lagunas, lo que hace facil desorientarse y confundirse. Lleve GPS. Yo tengo un Garmin Tactical le baje el GPX y funciono bien. Llevar cargador para el reloj tb.
Punto alcanzado: Sendero completo
Fecha expedición: 11/02/2006
Maravilloso circuito. Naturaleza salvaje y agreste en completa soledad. El punto negro es la destrucción del bosque por los castores. Lo hicimos en 4 jornadas, con campamentos en las lagunas El Salto, Hermosa y Guanacas. Sin GPS pero con la guía de Bienes Nacionales, que fue de gran ayuda sobre todo en el tramo entre la laguna Martillo y el paso Virginia.
Punto alcanzado: ruta completa
Fecha expedición: 15/01/2015
Información complentaria para quien desee conocer la ruta Dientes + Lago Windhond
www.bitacorasdeviaje.cl/dientes-de-navarino/
Punto alcanzado: Travesía completa + lago Windhond
Fecha expedición: 10/02/2018
Espectacular travesía, paisajes increíbles de montaña, bosques, ríos, lagunas, turbas, pesca, etc. Nosotros hicimos la ruta alrededor de los Dientes + lago Windhond, en total 6 días: 5 de caminata y 1 de descanso/pesca en el lago Windhond. Fue un itinerario exigente, quizás deberíamos haber agregado un día adicional.
Itinerario y tiempos:
1. Puerto Williams-Laguna El Salto: 4,5h
2. Laguna El Salto-Refugio Windhond: 11h
3. Descanso
4. Refugio Windhond-Laguna Escondida: 11h
5. Laguna Escondida-Laguna Las Guanacas: 10,5h
6. Laguna Las Guanacas-Puerto Williams: 4h
Ir preparados para todo tipo de clima, efectivamente una carpa de 3 estaciones puede quedar corta en caso de tormenta de viento o nieve. Caminar liviano y llevar polainas para el barro, nieve y turbas.
Punto alcanzado: Pasó Virginia
Fecha expedición: 31/01/2017
Uno de los mejores trek que he hecho!
Fuimos entre el 31 de enero y el 4 de febrero. En el grupo inicial éramos 3, pero a pesar de lo que uno cree, llegamos a encontrarnos unas 30 personas también haciendo el circuito, lo cual se hacía muy llevadero y con pocas chances de perderse. La huella del sendero por lo general está marcada, a excepción de las zonas rocosas que se podía distinguir con los monolitos e hitos.
Sugerencias:
- ir bien equipados, el tiempo es muy cambiante y se hace necesario una buena carpa de 4 estaciones, un buen saco de dormir, buen calzado y ropa de secado rápido.
- llevar lo justo y necesario.
- nosotros compramos un mapa en turismo shila, recomendado en caso de no tener gps. Nosotros no usamos gps, pero a veces se hace necesario cuando se tiene visibilidad de 10 metros.
- lleven una cuerda en caso de que se le mojen cosas.
- tener un buen entrenamiento previo en cerro y tener conocimientos de montaña y de emergencia.
- dejar por lo menos 2 días extras al momento de dejar aviso en Carabineros.
Si tienen tiempo vayan al lago windhond, nosotros no alcanzamos por tiempo y nos quedamos con las ganas para una próxima vez.
Punto alcanzado: Sendero completo
Realizamos este hermoso sendero entre el 13 y 21 de marzo. Recorrimos el circuito de Navarino y agregamos un tramo hacia el lago Windhond (al igual como hizo Camilo Novoa en otro comentario). Tardamos 9 días en total, siendo 7 de caminata efectiva y 2 parados por tormenta de nieve en el sector de la laguna Escondida. Recomiendo ir preparado como dicen otros comentarios para las cuatro estaciones, buena carpa, zapatos y bastones. No está demás llevar gps con el track por si hay poca visibilidad o está nevado (en algún momento tuvimos 30cm de nieve en el sendero). Ahora bien, a pesar de lo exigente de la ruta, es realmente HERMOSA; a mi gusto, mucho mejor que las Torres del Paine por hacer un comparación. Bellas vistas, soledad asegurada, y la inmensidad de la Patagonia, aseguran una excelente experiencia en este lugar. Más detalles de nuestro recorrido en: https://inutilypasajero.blogspot.cl/2016/11/patagonia-dientes-de-navarino.html#more , fotos en: https://www.flickr.com/photos/[email protected]/albums/72157674748800616
Punto alcanzado: Circuito completo
Fecha expedición: 27/01/2015
Maravilloso trekking de fin del mundo, fantásticos paisajes en una ruta llena de contrastes, para otra oportunidad variaremos al lago Windhond.
La ruta en GPS fue indispensable para cuando las balizas se perdían de vista.
Recomendado totalmente reducir el peso a llevar y ojala un sistema para purificar agua por si acaso (gotas o pastillas).
Completamos el circuito en 3 dias.
Aportado por: David Valdés
Fecha: 06/06/2015
Aportado por: Bitacorasdeviaje.cl
Fecha: 17/09/2015
Les dejo acá el track de esta maravilosa ruta, para cmplemetarlo con el del lago windhond, que si bien no esta descrito, bien vale la pena realizar
Yo lo hice!