Ficha Resumen
Información general
Piedra Numerada
País: Chile
Región: Región Metropolitana
Sector: Farellones
Ciudad más cercana: Santiago
Nº de jornadas: 1
Longitud Total: 9,50km
Señalética: Inexistente
Sendero: Claro y marcado
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Fauna
Cascadas / Ríos
Flora
Panorámicas / Paisaje
Graduaciones (7)
Yo lo hice
Farellones
Autor: David Valdés (CL).
Piedra Numerada es un característico sector cordillerano al este de Farellones. Es un hito importante en la ruta de aproximación a la cara suroeste del cerro el Plomo, la más clásica vertiente para ascender al apu(1) de Santiago. Es un área amplia, con una hermosa vega que la circunda, con abundante agua cercana (el río Cepo pasa sólo a unos metros de ella) y una vista privilegiada de la montaña.
La relación entre Piedra Numerada y el Plomo no comienza con los ascensos deportivos (iniciados a finales del siglo XIX), sino que se remonta a la época precolombina, donde el sector fue utilizado como estación de descanso en el camino hacia la cumbre de la montaña. Conocido es en este aspecto, la ceremonia religiosa realizada en los alrededores de la cima del Plomo que finalizaría posteriormente con la ofrenda de la vida de un joven príncipe inca.(2)
Su nombre proviene de una piedra con números, utilizada por los arrieros para contar los animales antes de bajarlos cuando llega el invierno.
Nota
(1)Apu: Montañas tenidas por vivientes en varios pueblos de los Andes, a los cuales se les atribuye influencia directa sobre los ciclos vitales de la región que dominan (wamanis o provincias). Se diferencia de las huacas, en que estas últimas son santuarios a una escala más pequeña.
(2)Capac cocha: Uno de los rituales más importantes del imperio Inca, en honor al dios Viracocha. Entre otros ritos, niños eran ofrendados a las huacas locales, cuyos adoratorios se localizaban en los apus. Sólo en casos excepciones se realizaron sacrificios humanos. El más austral del que se tenga registro ocurrió en el del Plomo.
Entre noviembre y marzo. En primavera las condiciones del terreno presentan abundante nieve en la ruta. La mejor época es en enero y marzo, donde el sendero no presenta nieve, salvo quizá algunas zonas específicas, y el clima es más estable.
Hay 2 accesos posibles para acceder a Piedra Numerada: desde La Parva, a través del portezuelo y laguna de Piuquenes (1); desde Valle Nevado, a través del cerro Tres Puntas (2). Para ambas alternativas primero se debe llegar al poblado de Farellones.
Santiago - Farellones - La Parva
Salir de Santiago hacia el oriente por avenida Las Condes y tomar el camino que conduce hacia los centros invernales del sector de Farellones. El camino está pavimentado y son 32km y 40 curvas hasta el desvío que conduce a Valle Nevado, el cual está justo al llegar a la villa cordillerana de Farellones.
Desde Farellones, en vez de tomar la bifurcación hacia Valle Nevado, continuar 8km más por el mismo camino en dirección norte (izquierda) hasta el centro de esquí La Parva. Al final de éste, dependiendo de si el camino y el paso hacia las canchas estén habilitados, se debe alcanzar la base del andarivel Águilas, punto hasta donde se permite el ingreso de vehículos.
Farellones - Valle Nevado
Si, alternativamente, se opta por el acceso por Valle Nevado, se deberán recorrer desde Farellones otros 14km (pavimentados) hacia el noreste hasta el centro de esquí. Una vez en Valle Nevado, y luego de registrar en la entrada las personas que suben, el destino y la fecha de regreso, tomar caminos de tierra que se acerquen lo más posible al cerro Tres Puntas, al este de la zona de Tierras Bayas, en el sector de las canchas del centro invernal (3450m). Desde el comienzo del camino de Farellones hasta Tres Puntas, son aprox. 2h en vehículo desde av. Las Condes.
Sólo durante temporada invernal hay transporte público a Valle Nevado y La Parva.
Restriciones de horarios para tramo Santiago - Farellones.
El camino no tiene restricciones de horario salvo en temporada de esquí, donde desde la curva 1 el camino tiene sólo un sentido para fines de semana y festivos. Está habilitado para subir de 8:00 AM a 2:00 PM; de bajada de 3:00 PM a 8:00 PM. Sin restricción: de 8:00 AM a 8:00 PM.
Estos horarios están sujetos a cambios según instrucciones de Carabineros de Chile. De lunes a viernes se puede subir y bajar durante todo el día, cualquiera sea la época del año.
Los permisos y precios dependerán del acceso que se tome. Si se accede desde la Parva no hay que solicitar permisos, pero optativamente se podrá tomar el andarivel Águilas, que se habilita durante la temporada estival para excursionistas y ciclistas (en el sector hay un bike park). El andarivel acorta el tramo hasta el portezuelo de Piuquenes a sólo ¼h (en vez de las 2h a 2½h que tomaría ascender los 600m de desnivel que hay entre los estacionamientos y este último punto). El costo de una subida y la respectiva bajada es de aprox. $7000 (US$12) p/p. El andarivel sólo funciona los fines de semana entre 9.00 AM a 5.00 PM. Para datos actualizados, ver página web de la Parva.
Si se opta por acceder desde Valle Nevado, se podrá llegar en vehículo a sólo 3,8km de Piedra Numerada. Para ello, se debe solicitar permiso con anticipación.
Permiso de acceso a Tres Puntas por Valle Nevado
Para la temporada de verano 2019-2020 Valle Nevado ha implementado un Bike Park en sus caminos interiores. Para resguardar la integridad de los ciclistas, el centro de ski determinó restringir el acceso a vehiculos particulares, por lo tanto, los accesos siguen habilitados para ingresar a pie. Para ello, se deben cumplir con las siguientes condiciones:
Esta temporada 2021 Valle Nevado ha cerrado el ingreso hacia el sector de Tres Puntas.
No hay
Hidratarse continuamente, el sendero se mantiene siempre sobre los 3000m y es posible verse afectado en diverso grado por el mal de altura.
Durante época estival la zona tiende a nublarse luego del mediodía. En caso de niebla, tomar las consideraciones para no perder el sendero.
La ruta tiene varios ascensos y descensos. Tomárselo con calma, la altura se siente.
Bastones
Zapatos de excursión
Cortaviento
Punto alcanzado: 3800
Fecha expedición: 04/03/2017
Ruta buena para mantenerse en forma .
Punto alcanzado: Ruta completa
Fecha expedición: 24/08/2013
Sendero ideal para realizar en invierno, ya que el mucho más bello.
Aportado por: David Valdés
Fecha: 22/08/2014
El track comienza al final del andarivel Águilas. Gentileza Club Andino Malayos
Yo lo hice!