
Ficha Resumen
Información general
Paso Yanantauri
País: Perú
Región: Lima
Sector: Cordillera Huayhuash
Ciudad más cercana: Cajatambo
Nº de jornadas: 3
Longitud Total: 31,7km
Señalética: Inexistente
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Tipo de recorrido: Circuito
Fauna
Glaciares
Cascadas / Ríos
Flora
Lagos / Lagunas
Panorámicas / Paisaje
Dificultad:
Yo lo hice
Cordillera Huayhuash
Primer colaborador: Antonio Chávez
El Paso Yanantauri (5050m) no figura en los mapas oficiales de la Cordillera Huayhuash. Se trata, en principio, de un paso de montaña reciente y posible por la deglaciación en Huayhuash, paradójicamente.
Este paso es una opción alternativa a los conocidos Paso Rosario y cerro Gran Vista. Y se ubica como un excelente mirador natural a los grandes nevados de la zona. Algunas fuentes también lo nombrarían como "Seria Punta" o "Segya Punta", pero, en realidad, este otro paso está a menor altitud y un poco más al este.
Este paso de montaña se sitúa inmediatamente al sur de los picos Seria, y debajo de las caras sur de los nevados Rasac y Yerupajá, en una cresta que se proyecta hasta el Nevado Rosario.
Esta ruta se presenta sobre la cota de los 4000m, llegando en su punto de mayor altitud a 5050m, donde se tiene una excelente vista panorámica a las grandes montañas y glaciares de la cordillera de Huayhuash.
Entre los meses de mayo y septiembre, cuando no llueve, en teoría (la lluvia es menos probable en julio y agosto). Sin embargo, debe tener en cuenta que también es la temporada más fría y, si bien puede no llover ni nevar, es frecuente la helada (congelamiento durante la madrugada).
A través del pueblo de Huayllapa, al que a su vez se llega a través de Cajatambo, todo lo cual se ubica en el Departamento de Lima.
El transporte público hasta Huayllapa no existe, y el de Lima a Cajatambo es muy escaso. Hay algunos buses (Trans Andina, Alvarado Jhire) y camionetas (Continental Estrella Azul). La ruta de los buses toma la Carretera Panamericana por la costa hasta la localidad de Pativilca, y luego la carretera PE16A, recientemente asfaltada, hacia el este, y asciende siguiendo el Río Pativilca. Luego de un inhóspito cañón, se llega al valle más amplio del Río Cuchichaca, donde se ubica Cajatambo. Entre tanto, las camionetas tienen pocas salidas por esta ruta, y emplean más la vía por Huacho y Sayán, hasta Oyón, y luego Cajatambo. En la Plaza de Armas de Cajatambo se toman unos colectivos pequeños (combi) a Huayllapa, que pueden encontrarse como máximo hasta las 7.00 PM.
Aunque la Cordillera Huayhuash es Zona Reservada desde 2002, no se requiere permisos para realizar actividades recreativas. Actualmente (2022) se realiza un único pago de S/20 en las afueras de Huayllapa. Esto puede variar, ya que las comunidades realizan cobros internos. Se recomienda llevar efectivo.
Hay pocos alojamientos en Huayllapa, y ciertamente rústicos, lo que les da un encanto especial. Ya dentro de la Cordillera Huayhuash en esta ruta, en las quebradas de Guanacpatay, Calinca, Sarapococha, y Segya no hay refugios ni baños (excepto en Cutatambo).
Antonio Chávez S.S. - Paso Yanantauri 5050m
Antonio Chávez S.S. - Quebrada Segya
Antonio Chávez S.S. - Quebrada Segya: nevados Rasac (6017m) y Yerupajá (6617m).
Antonio Chávez S.S. - Laguna Caramarca
Antonio Chávez S.S. - Paso Yanantauri
Antonio Chávez S.S. - Paso Yanantauri 5050m
Antonio Chávez S.S. - Paso Yanantauri 5050m
Antonio Chávez S.S. - Paso Yanantauri 5050m
Antonio Chávez S.S. - Vivac
Antonio Chávez S.S. - Llegada a Huayllapa
Fecha expedición: 06/09/2022
Excelente y desafiante ruta, en el corazón mismo de la Cordillera Huayhuash, con un paso de montaña que es quizás mejor mirador natural que Gran Vista.
Colaborador: Antonio Chávez
Fecha: 20/10/2025
El "Paso Yanantauri" que ahora figura en Google Maps parece ser el Paso Segya (Seria), inmediatamente al norte de la ruta aquí seguida, tal como aparece en los mapas (p. ej. Maps.me). Envié una corrección de la ubicación a Google Maps, y por lo visto está realizada.
Yo lo hice!