 
	                
	              Ficha Resumen
Información general
Cerro Conchalí
País: Chile
Región: Región Metropolitana
Sector: Lo Barnechea
Ciudad más cercana: Santiago
Nº de jornadas: 1
Longitud Total: 16 km (ida y vuelta)
Ascenso / Descenso acum: 1415m. / 69m.
Señalética: Inexistente
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Fauna
Flora
Transporte público
Señal de celular
Dificultad:
Yo lo hice
Lo Barnechea
Primer colaborador: Moises Retamal
El cerro Conchalí es una montaña con una altitud de 2552m sobre el nivel del mar, ubicada en la comuna de Lo Barnechea, en Santiago. Pertenece al Cordón de los Españoles, que separa al valle de La Dehesa del estero Arrayán y en el que se encuentran un conjunto de cerros que incluyen al cerro Oreganillo, Morro el Paico, cerro Carpa, Arqueado de Barrera y cerro Piuquenes.
Una de las características más notables del cerro, es la presencia de los restos de un accidente aéreo ocurrido en 1983. Aproximadamente a 2000m, cerca del filo principal, hay una cruz y restos visibles en memoria del piloto fallecido en el siniestro, que pueden observarse dispersos en las inmediaciones. Este punto, conocido como el “Hito del Accidente Aéreo”, es un recordatorio solemne para quienes transitan, y se ha convertido en una referencia histórica dentro del sendero del Conchalí.
El cerro Conchalí lleva un nombre que en mapudungún significa ‘luz amarilla’ o ‘luz en el agua’. Un nombre que nació de la mirada de los antiguos pueblos originarios que habitaron en este valle.
El cerro Conchalí puede visitarse durante todo el año, pero el invierno y la primavera temprana son ideales si se disfruta el trekking con nieve; entre septiembre y mayo, la experiencia suele ser mas cómoda, aunque en verano se deben considerar altas temperaturas.
Si se dispone de vehículo propio se debe llegar a la comuna de Lo Barnechea. Una vez en la comuna, tomar Av. La Dehesa y transitar por ésta hasta su final donde acaba el pavimento. Tomar el camino de tierra que continúa hacia el Club Ecuestre, hasta encontrarse con un portón al lado de la casa del club, junto a la cual se puede estacionar para iniciar desde ahí la caminata (Ver foto 1, Ver foto 2, Ver foto 3)
Transporte Público
Desde el metro Los Dominicos se debe tomar el bus C16 en el paradero PC1068 y bajar en el terminal (Av. La Dehesa con Av. Paseo Pie Andino). Desde allí, seguir a pie por el camino de tierra por aprox. 2km hasta llegar al portón referido.
El ingreso es libre y gratuito.
No posee.
 
	    								José Antonio Mena - Panorámica de la ruta
 
	    								Moises Retamal - Entrada Club Ecuestre Internacional
 
	    								Moises Retamal - Camino al Club Ecuestre
 
	    								Álvaro Vivanco - Portón al inicio de la ruta
 
	    								Álvaro Vivanco - Inicio del sendero
 
	    								Moises Retamal - Camino al primer filo
 
	    								Moises Retamal - Vista hacia los cerros Conchalí y Carpa
 
	    								Moises Retamal - Camino paralelo al cerco de alambre
 
	    								Moises Retamal - Memorial del accidente aéreo
 
	    								Moises Retamal - Sendero hacia cumbre
 
	    								Moises Retamal - Última subida antes de la cumbre
 
	    								Moises Retamal - cumbre cerro conchali
 
	    								José Antonio Mena - Panorámica de la ruta
Fecha expedición: 03/09/2025
Realicé la ruta del Cerro Conchalí y la encontré una excelente experiencia. Es una ruta con muy buenas vistas, de exigencia media, ideal para quienes buscan un desafío accesible sin ser extremo. Además, me llamó la atención que no es tan transitada, lo que permite disfrutar de la montaña en tranquilidad y conectar plenamente con el entorno. Sin duda, la recomendaría
Colaborador: Moises Retamal
Fecha: 30/10/2025
Ruta normal
Colaborador: Moises Retamal
Fecha: 30/10/2025
Esta ruta bordea el cerro Oreganillo por el oeste, mientras que la ruta normal sale al este de este cerro.
Yo lo hice!