
Ficha Resumen
Información general
Circuito Las Tragedias - La Mortandad
País: Chile
Región: Región de Ñuble
Sector: Pichirrincón
Ciudad más cercana: San Fabián de Alico
Nº de jornadas: 3
Longitud Total: 38,1km
Señalética: Inexistente
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Tipo de recorrido: Circuito
Cascadas / Ríos
Flora
Lagos / Lagunas
Bosques
Panorámicas / Paisaje
Dificultad:
Yo lo hice
Pichirrincón
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
Tanto la Cordillera de las Tragedias como la Cordillera de la Mortandad, poseen una serie de hitos geográficos que las hacen dignas de ser más visitadas y conocidas. A las "algo famosas" Marmitas de las Tragedias se pueden sumar una gran variedad de lagunas, bosques nativos y cordones montañosos solitarios. La mayoría de los visitantes de esta zona, ubicada en la cordillera de San Fabián de Alico, se aventura hasta las mencionadas Marmitas de las Tragedias, otros pocos se atreven a avanzar más allá y llegan hasta las lagunas El Baúl, y a veces hasta la laguna Sola. Sin embargo, existe otra opción para los más atrevidos: el circuito completo, partiendo y volviendo a la pasarela de Pichirrincón en tres días.
Para poder completar este circuito, es necesario cruzar la Cordillera de la Mortandad, partiendo desde la laguna Sola, tarea nada de fácil y que, por lo tanto, pocos se atreven a intentar, por lo solitario que puede resultar este cruce y porque es necesario recorrer algunos tramos sin una huella clara a seguir. Para quienes estén dispuestos a correr algunos riesgos, este circuito es una excelente oportunidad de conocer una zona sorprendente y solitaria que no va a decepcionar al más aventurero.
Todo el año, teniendo en cuenta que en invierno puede haber nieve en el cruce de la Cordillera de la Mortandad.
San Fabián de Alico - Pasarela Pichirrincón
Desde San Fabián de Alico se sale en dirección Este por la ruta N-31, la cual remonta el valle del río Ñuble. La ruta está asfaltada por aproximadamente 20km y luego continúa como camino de ripio que, a medida que se avanza, va empeorando. Tras 46km se pasa por el caserío de Pichirrincón donde se encuentra señalizado a mano derecha (Este) el desvío hacia la pasarela sobre el río Los Sauces. El camino baja hacia la pasarela y conviene buscar acá algún lugar donde estacionar porque más abajo el camino se deteriora notablemente y es preferible descender a pie los últimos metros.
No hay para esta ruta.
No hay en esta ruta.
Álvaro Vivanco - Cascada de Las Tragedias
Álvaro Vivanco - Pasarela sobre el río Los Sauces
Álvaro Vivanco - Sendero junto al río Los Sauces
Álvaro Vivanco - Bifurcación
Álvaro Vivanco - Entrada al valle de Las Tragedias
Álvaro Vivanco - Puesto de arrieros
Álvaro Vivanco - Marmitas desde abajo
Álvaro Vivanco - Marmitas de las Tragedias
Álvaro Vivanco - Marmitas de Las Tragedias
Álvaro Vivanco - Cascada de Las Tragedias
Álvaro Vivanco - Primer cruce del estero
Álvaro Vivanco - Segundo cruce del estero
Álvaro Vivanco - Desvío hacia lagunas El Baúl
Álvaro Vivanco - Bajada hacia la laguna El Baúl
Álvaro Vivanco - Laguna El Baúl Superior
Álvaro Vivanco - Lagunas Baúl
Álvaro Vivanco - Ruta hacia la laguna Sola
Álvaro Vivanco - Laguna Sola
Álvaro Vivanco - Laguna Sola
Álvaro Vivanco - Cruce de estero
Álvaro Vivanco - Subida hacia la Cordillera de la Mortandad
Álvaro Vivanco - Cruce de la Cordillera de la Mortandad
Álvaro Vivanco - Bajada de la Cordillera de la Mortandad
Álvaro Vivanco - Vista hacia volcanes Chillán
Álvaro Vivanco - Descenso hacia Pichirrincón
Álvaro Vivanco - Camino por el bosque
Álvaro Vivanco - Camino a Pichirrincón
Otros excursionistas: Ulli Sandner y Manuel Vivanco
Punto alcanzado: Cruce de la Cordillera de la Mortandad
Fecha expedición: 07/01/2025
Teníamos un track bastante poco preciso que tratamos de seguir. Cruzamos la Cordillera de la Mortandad y casi nos pasamos de largo yendo hacia Puente Inglés. Alcanzamos a corregir a tiempo el rumbo. Más adelante nos costó encontrar la entrada al bosque, pero cuando lo hicimos no hubo más problema para seguir, excepto por el calor que hacía. Travesía muy recomendable para quien busca algo de aventura.
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 28/02/2025
Yo lo hice!