
Ficha Resumen
Información general
Senderos Arqueológicos El Colihue
País: Chile
Región: Región de Coquimbo
Sector: El Colihue
Ciudad más cercana: Canela Baja
Nº de jornadas: 1
Longitud Total: 1,8km
Señalética: Esporádica
Sendero: Claro y marcado
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Arqueología / Historia
Apto para niños menores de 10 años
Permitido perros con correa
Graduaciones (2)
Yo lo hice
El Colihue
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
En la comuna de Canela Baja existe una gran cantidad de petroglifos pertenecientes a las culturas molle y diaguita dispersos a lo largo de su árido paisaje. En el año 2003 nació un proyecto para agrupar a algunos de ellos y convertirlos en un atractivo turístico permitiendo su visita y, al mismo tiempo, protegiéndolos. Lamentablemente, con el tiempo, el proyecto perdió el impulso inicial y actualmente los senderos que llevan estos petroglifos se encuentran abandonados y cuesta bastante encontrarlos. Aún así, todavía es posible recorrer tres de los senderos y admirar en solitario estos vestigios del pasado que nos cuentan una historia desconocida de un lugar que pareciera no tener mayor importancia, pero que, como demuestran estos petroglifos, alguna vez tuvo una fuerte actividad cultural. En total son más de 80 petroglifos los que todavía pueden ser visitados a pesar de que han sido abandonados y ya casi no queda señalética que permit encontrarlos.
De la infraestructura que se instaló para permitir el recorrido de los diferentes senderos todavía queda algo. Unos pocos letreros informativos que permiten hacerse una idea general del tesoro arqueológico que se está visitando y algunas mesas con sombra que permiten sentarse a hacer un picnic en el lugar. Además de la sorpresa que resulta encontrar este patrimonio prehistórico en un lugar tan solitario, para el visitante se hace difícil creer que algo tan valioso se encuentre abandonado y sin ningún tipo de protección. Es de esperar que esto cambie en el futuro antes de que este patrimonio se pierda.
Más informaciones en: Sendero Arqueológico El Colihue.
Todo el año.
Desde la localidad de Canela Baja se debe tomar la ruta D-71 en dirección al poblado de Combarbalá. Tras aproximadamente 40km se llega a un cruce que a mano izquierda lleva a Los Rulos y al sendero arqueológico. Tras pasar por este último poblado, el camino se transforma en un camino de tierra y se ingresa a una zona muy solitaria, con poco tránsito. Tras unos 15km desde Los Rulos se pasa cerca de unas casas junto a una escuela abandonada. A continuación el camino desciende al fondo de una quebrada. En este punto, a mano derecha (Norte), se encuentra el ingreso al primero de los senderos (Sector las Águilas), el cual se debe seguir por unos 200m. El ingreso al segundo de los senderos (Sector El Espino) se encuentra siguiendo por el camino principal, el cual comienza a ascender, pasa por la entrada a la única casa del sector y luego nace un desvío a mano izquierda (Sur) que se sigue por unos 200m. Finalmente el tercer sendero se encuentra continuando por el camino principal hasta llegar al punto más alto, en el que hay un letrero de velocidad máxima. En este punto, a mano derecha (Norte) se encuentra el sendero.
Todo este sector también es perfectamente accesible viniendo desde Combarbalá o tomando el camino alternativo que proviene de Canela Baja y pasa por la localidad de Espíritu Santo. Por cualquiera de los dos accesos se trata de una zona bastante solitaria con caminos mal señalizados y en regular estado.
No hay para esta ruta.
No hay.
Punto alcanzado: Petroglifos
Fecha expedición: 27/10/2022
Íbamos de Combarbalá de vuelta a Santiago y aprovechamos de pasar a conocer este lugar. Nos costó mucho encontrar los senderos, pero preguntando en una casa los encontramos. Es increíble el estado de abandono en que se encuentran. Los petroglifos merecen ser más conocidos y deben estar protegidos.
Yo lo hice!