
Ficha Resumen
Información general
Sendero Arqueológico Rincón las Chilcas
País: Chile
Región: Región de Coquimbo
Sector: Valle de Cogotí
Ciudad más cercana: Combarbalá
Nº de jornadas: 1
Longitud Total: 1,3km
Señalética: Frecuente y clara
Sendero: Claro y marcado
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Arqueología / Historia
Apto para niños menores de 10 años
Dificultad:
Yo lo hice
Valle de Cogotí
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
Junto a la pequeña localidad de Rincón las Chilcas, unos 20km al Noreste de Combarbalá, se encuentra uno de los mejores sitios para observar petroglifos en Chile. Se trata de 48 bloques de roca sobre los cuales se han identificado 245 petroglifos pertenecientes a las culturas molle y diaguita, de donde provienen los primeros ocupantes del valle del Limarí.
Estos llamativos grabados se pueden apreciar realizando un fácil recorrido que comienza en la casa de un criancero de cabras de la zona, llamado Gabriel Tapia, quien personalmente guía a los visitantes explicándoles todos los detalles y significados de estos vestigios arqueológicos. De esta forma es posible aprender, por ejemplo, que el lugar fue un centro ceremonial destinado a afianzar las jerarquías y la cohesión tribal mediante ritos religiosos y de fertilidad.
El sendero de fácil recorrido se encuentra a los pies del cerro Chaguareche, el que tuvo y según algunos todavía mantiene, un carácter sagrado para los habitantes de la zona y sirvió como punto para señalar el solsticio de verano cuando el sol se pone tras él.
Más informaciones:
Todo el año.
Desde Combarbalá hay que salir en dirección Este por la calle Chaguareche hacia el poblado de Cogotí 18. Tras alcanzar este poblado se sigue por un camino de tierra la señalización que lleva hacia el sitio arqueológico Rincón las Chilcas. Hay un letrero aproximadamente cada kilómetro por lo que es difícil perderse. Una vez alcanzado el último desvío que lleva hacia el sitio arqueológico se debe abandonar el camino principal y descender hacia el fondo del valle. Se cruza el lecho de un río normalmente seco y al otro lado de éste se encuentra la casa de Gabriel Tapia donde se inicia el recorrido Ver foto 1.
En el año 2022 el valor de la entrada era de $5.000 por persona.
No hay para esta ruta.
Otros excursionistas: Ulli Sandner y Manuel Vivanco
Punto alcanzado: Mirador
Fecha expedición: 13/08/2022
Increíble recorrido y la cantidad de petroglifos que se pueden ver. Cualquiera que se interese un poco en arqueología tiene que conocer este lugar.
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 16/08/2022
Yo lo hice!