Ficha Resumen
Información general
Mirador Torres del Avellano
País: Chile
Región: Región de Aysén
Sector: Río Avellano
Ciudad más cercana: Coyhaique
Nº de jornadas: 5
Longitud Total: 77,3km
Señalética: Inexistente
Sendero: Inexistente
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Fauna
Glaciares
Cascadas / Ríos
Flora
Arqueología / Historia
Bosques
Panorámicas / Paisaje
Dificultad:
Yo lo hice
Río Avellano
Primer colaborador: Daniel Perez
El mirador de las Torres del Avellano es un muy poco concurrido sector de la región de Aysén, que permite observar uno de los más impresionantes grupos de montañas de la zona, el cual sin duda alguna, en uno de los grandes tesoros de esta región. El mirador en sí permite tener una vista panorámica de las imponentes torres graníticas que componen este conjunto de montañas, las cuales destacan tanto por la composición de la roca -granito -, como también por sus verticales paredes. Junto con lo anterior, el recorrido hasta este punto está acompañado de bellas vistas a glaciares, montañas, bosques y hermosos mallines, que hacen de su recorrido una experiencia única para quien se aventure a visitar dicho lugar.
El sector conoce de pocas visitas, siendo realizadas éstas principalmente por baqueanos que usan los mallines existentes en el sector como veranadas para su ganado, como también, por diferentes expediciones deportivas que han buscado realizar primeros ascensos y aperturas de rutas en las diferentes agujas que componen este conjunto de montañas, las cuales, aparte de su composición, destacan por su dificultad y por exigir escalada altamente técnica.
El acceso descrito por esta ruta accede a las Torres del Avellano a través del valle del estero El Alto y del río Candongas, caminata que en 3 a 5 días, permite montarse en el mirador descrito. Es del caso señalar que que hasta finales de febrero de 2019 se estarán realizando trabajos en el camino de acceso, por lo que la ruta hasta dicha fecha alcanza los 80km aproximadamente ida y vuelta; mientras que de poder acceder en vehículo 4x4 una vez que se encuentren dicho trabajos finalizados, alcanzará los 48,3km.
Entre fines de primavera y comienzos de otoño. Si bien la época ideal es entre diciembre y marzo, en plena época estival, a fines de primavera y comienzos de otoño el tiempo es relativamente más estable.
En verano las temperaturas son más cálidas y los días más largos (en estas latitudes en verano incluso pasadas las 21:00 hay bastante luz). Al escoger entre los meses de verano, considerar que durante enero hay profileración de coliguachos (Scaptia lata) y tábanos durante las primeras semanas de enero. Se recomienda no subestimar la presencia de estos insectos la que puede hacer bastante fastidioso el recorrido del sendero. Otra razón para evitar las primeras semanas de enero es el florecimiento de las cadillas o achupallas (Eryngium paniculatum), una hierba común en estas latitudes, cuyos capítulos (cabezuelas) durante la inflorescencia se pegan e incrustan firmemente entre las tramas más finas de la ropa (especialmente calcetines), produciendo picazón e incomodidad general.
No obstante todo lo anterior, considerar que en estas regiones australes más próximas al Pacífico las condiciones del tiempo son remarcadamente variables e impredecibles durante el día y a lo largo de una misma semana.
Vehículo Particular
Desde Coyhaique, tomar la ruta pavimentada CH-245 que en dirección sureste conduce al poblado de Balmaceda (aprox. a 40km de Coyhaique). 15km antes de llegar a Balmaceda se debe tomar el desvío hacia el Sur (derecha), de modo de continuar por la ruta CH-7 correspondiente al tramo sur de la carretera Austral. El camino serpentea ganando altura hasta comenzar a bajar al valle del río Ibáñez. Transcurridos 95km desde Coyhaique se accede a villa Cerro Castillo, custodiada desde el norte por el coloso cerro Castillo.
Posteriormente, desde villa Cerro Castillo se debe acceder al sector llamado desagüe Lapparent el que se encuentra al Sur de este poblado. Para acceder a este lugar existen dos opciones:
1) Desde Villa Cerro Castillo continuar hacia el Sur por la Ruta 7 - Carretera Austral - por 21,5km hasta el sector llamado El Manso. En este lugar, y tras cruzar el río Ibáñez a través de un puente, existe un desvío a mano izquierda (Sur), a unos 300m luego del cruce, que permite acceder a la ruta X-727. Continuar por esta última ruta por 1,2km hasta cruzar la pasarela del río Sin Nombre, la que permite superar el desagüe del lago Verde. Dicha pasarela slo tiene permitido la circulación de vehículos livianos y no tan anchos. Seguir por dicha ruta por otros 6,1km desde la pasarela, hasta llegar a la intersección con la ruta X-725 que viene desde el Este.
2) Desde Villa Cerro Castillo continuar hacia el Sur por la Ruta 7 - Carretera Austral - por 7.2km hasta un desvío a mano izquierda (Sur) que se dirige hacia el lago Lapparent por la ruta X-723. Continuar por 2.4km por dicha ruta, hasta encontrarse con una intersección, debiéndose optar por la ruta a mano derecha (X-725) que se adentra hacia el Oeste. Esta ruta sigue por 18,4km hasta llegar a la intersección con la ruta X-727 que viene desde el cruce del río Sin Nombre señalado en la opción anterior. La ruta X-725 es una bella y escénica ruta que permite tener increíbles vistas de la macizo del cerro Castillo y de algunos lagos, entre ellos, el Alto y Las Ardillas. Se recomienda el uso de autos 4x4 o altos para transitar por esta ruta.
Ya sea que se haya optado por cualquiera de las dos opciones antes descritas, desde la intersección de las rutas X-725 y X-727 continuar hacia el Sur por esta última ruta por 900m, donde a la diciembre de 2018 se encuentran en construcción dos puentes que cruzan el desague del lago Lapparent. Junto al primer puente se puede estacionar y comenzar la caminata. Este lugar se encuentra cerrado con un portón con candado Ver foto 1.
En caso de que la ruta se encuentre habilitada (previsto para finales de febrero de 2019) se puede continuar por el camino pasando por algunas viviendas, teniendo especial cuidado de respetar a los lugareños y dejar todas las tranqueras que se crucen de la misma forma como se encontraron. Dadas las condiciones del camino un auto bajo podrá avanzar algunos kilómetros hasta la última vivienda ubicada a 6,5km desde la intersección de las rutas X-725 y X-727, no obstante esto, hay que estar consciente de que el camino tiene poco mantenimiento y pueden haber sectores en los que solo podría avanzar un 4x4 o vehículo alto. Cabe señalar que el camino es sumamente bello, siendo un agrado recorrerlo Ver foto 2.
Desde la última vivienda, Ver foto 3, comienza una sostenida subida donde se recomienda usar un vehículo 4x4. Se deberá subir cerca de 5km hasta el cruce del estero El Alto, el cual se debe cruzar en un fácil vado Ver foto 4. El camino sigue por la ribera oeste de dicho curso de agua, pasando tras cerca de 1km desde el vado por un acumulación de material volcánico entre un bosque muerto, el que puede ser un buen sitio de campamento en caso de que se haya llegado tarde Ver foto 5. Tras cerca de 3km desde el vado se llega a un gran socavón donde es bastante difícil que pueda pasar un vehículo Ver foto 6. En este punto se recomienda dejar el auto e iniciar la caminata.
Transporte Público
En caso de no contar vehículo particular para acceder a la zona, se puede tomar cualquier bus que se dirija hacia el Sur desde Coyhaique, y bajarse en el Sector El Manso, especificamente en el cruce que conduce hacia la ruta X-727 que se dirige a la pasarela del río Sin Nombre. Desde este punto se puede iniciar la caminata.
Esta ruta no requiere de permisos o pagar entradas.
En el sector de campamento Puestos existen 2 cobertizos, no obstante esto, estos son usados por los baqueanos que frecuentan el lugar con sus animales. Dado lo anterior, se recomienda no usarlos.
Itinerario 1
Este itinerario considera que los dos puentes del desagüe del lago Lapparent sigan cortados o se haya accedido por transporte público.
Itinerario 2
Itinerario que considera que se pueda llegar en auto al socavón que corta el camino.
Carmen Gloria Barrera y Cristian Orozco - Mirador Torres del Avellano
Daniel Pérez A. - Portón
Daniel Pérez A. - Camino
Daniel Pérez A. - Última vivienda
Daniel Pérez A. - Cruce estero El Alto
Daniel Pérez A. - Bosque Muerto
Joaquin Muñoz - Socavon
Joaquin Muñoz - Estero El Alto
Daniel Pérez A. - Mallín El Alto
Daniel Pérez A. - Inicio sendero
Daniel Pérez A. - Mallin La Plaza
Carme Gloria Barrera y Cristian Orozco - Mallín Grande
Joaquin Muñoz - Mallín Grande
Daniel Pérez A. - Cruce río Avellanos
Daniel Pérez A. - Campamento Puestos
Joaquin Muñoz - Laguna La Plaza
Daniel Pérez A. - Valle
Carmen Gloria Barrera y Cristian Orozco - Torre del Avellano
Carmen Gloria Barrera y Cristian Orozco - Primera laguna
Carmen Gloria Barrera y Cristian Orozco - Primera laguna
Carmen Gloria Barrera y Cristian Orozco - Segunda laguna
Daniel Pérez A. - Hacia el Portezuelo
Joaquin Muñoz - Camino al portezuelo
Carmen Gloria Barrera y Cristian Orozco - Vista hacia el Norte
Carmen Gloria Barrera y Cristian Orozco - Torres del Avellano
Carmen Gloria Barrera y Cristian Orozco - Torres del Avellano
Carmen Gloria Barrera y Cristian Orozco - Torres del Avellano
Daniel Perez A. - Regreso
Daniel Pérez A. - Camino vehicular
Punto alcanzado: Laguna base Torres del Avellano
Fecha expedición: 27/01/2024
Hemos ingresado por el norte, tomando el servicio de traslado de Pedro Zuleta (+56993578668) hasta la caseta de registro. Este tramo se pude caminar, sin embargo, lo hemos decidido así, ya que hemos tomado la ruta regular al mirador (aunque por tiempo no hemos llegado hasta el mismo) para luego regresar a los puestos y desde allí hacer la travesía hacia Bahía Murta utilizando el sendero abandonado por el valle del río Resbalón/Resbalín. Cinco días de caminata en total, considerando una parada extra dado que la progresión en la ruta abandonada ha resultado más lenta de lo esperado sin hallar pircas en la parte del derrumbe del sendero original. Por lo mismo hemos marcado con pircas este punto para evitar extravío de otros senderistas que tomen la dirección Sur.
Si alguno/a de ustedes necesita el track, no dude en escribirme a [email protected]
Punto alcanzado: Mirador
Fecha expedición: 04/02/2022
Lindo trekking. Ojo por qué la ruta no tiene señaletica mas que pircas. Te recomiendo cargar el track en tu celular, leer y ver las fotos que aparecen acá. Saludos :)
Punto alcanzado: Mirador
Fecha expedición: 23/12/2021
Lindisima ruta, solitaria, vi tres personas en 5 dias.
Punto alcanzado: Sendero completo
Hermoso sendero. Un verdadero tesoro bien guardado de la región de Aysen. Absolutamente recomendable como opción al cercano y atochado sendero que recorre el PN Cerro Castillo.
Punto alcanzado: no aun.
Esta es una consulta...:Será posible continuar hasta Bahia Murta y no devolverse al lago Lapparent ?
Yo lo hice!