
Ficha Resumen
Información general
Normal desde quebrada de Matienzo
País: Argentina
Región: Provincia de Mendoza
Sector: Quebrada de Matienzo
Cara: Norte
Desnivel: 1082m m. Entrada a la quebrada de Matienzo
Ascenso / Descenso acum: 1082m. / 1168m.
Nº de jornadas: 2
Sendero: Inexistente
Año Primera ascensión: 2017
Primeros ascensionistas:
Pablo David González (AR), Lito Sánchez (AR)
Yo lo hice
Primer colaborador: Paula Cofré Saphier, Álvaro Vivanco, Fernanda Weinstein Perelman
La mejor época es en primavera, entre septiembre y noviembre, cuando la nieve es de buena calidad y el tiempo es razonablemente estable. En el verano, con la ausencia de nieve, subir la montaña puede ser más complicado porque es necesario subir por fuertes acarreos.
Desde Mendoza
Tomar la ruta 7 que va hacia Chile (Paso Internacional Los Libertadores). El camino pasa por Potrerillos (km63) y la hermosa localidad de Uspallata (km113), donde la carretera se encamina por el valle del río Mendoza. Luego de pasar por la localidad de Polvaredas (km151) se alcanza Punta de Vacas (km165), punto de entrada para acceder a las rutas del sector de quebrada de las Vacas (Plaza Argentina). Este lugar (a 2400m de altitud), es un pequeño villorrio arriero que se encuentra en el punto donde el río Las Vacas, que viene desde el Norte, se junta con el río Mendoza. Punta de Vacas tiene suficientes provisiones (es uno de los asentamientos más importantes de Gendarmería Nacional en el corredor andino) y además la tranquilidad del entorno arriero.
Continuar por otros 30km hasta llegar a Villa Las Cuevas, último asentamiento antes del límite con Chile. En este lugar se puede dejar el auto de manera segura, especialmente si se conversa con alguno de los dueños de locales comerciales y/o hostales del lugar.
Una segunda opción, recomendable cuando el río Las Cuevas trae poca agua, es dejar el auto junto al peaje antes del túnel que cruza hacia Chile, distante a 2km de Villa Las Cuevas.
Los 2km iniciales son prácticamente planos y va por un claro y evidente sendero que se adentra hacia el Norte por la ribera poniente de la quebrada Matienzo. Mientras se camina, se puede apreciar el imponente Nevado Matienzo al final del valle Ver foto 2 y también se divisa el refugio de los guardaparques.
No se sigue hasta el refugio, sino que antes de llegar a él debe doblar hacia la izquierda (oeste) y comenzar a ascender Ver foto 3. Se continúa subiendo por la izquierda del arroyo Caracoles y se ve que el camino comienza a curvarse hacia la derecha (norte), entrando en una especie de cajón para ingresar así a la quebrada Caracoles Ver foto 4. Continuar por esta quebrada, traverseando algunos metros de piedra y tierra Ver foto 5, donde ya se ve el Pico Gótico de fondo. Se continua hasta llegar a una planicie a los 3670m donde se puede acampar. Ésta se encuentra muy cerca del arroyo, así que es posible obtener agua para beber y cocinar.
Desde el campo base se puede apreciar al fondo del valle el cerro Caracoles a la izquierda, Pico Gótico al centro y Pico Titán a la derecha Ver foto 6. Se ve la canaleta del Pico Gótico por la que hay que ascender, justo a su izquierda (Sur), por lo que es ideal observar para tener una idea de lo que será el ascenso al día siguiente.
Desde el auto al campo base, considerar 1h 40' aproximadamente y 3,5km de caminata.
Desde el CB se debe enfilar directo hacia el oeste. La pendiente va aumentando y la ruta se va curvando ligeramente a la izquierda para llegar a los pies de la canaleta a 4039m Ver foto 8 Ver foto 9. Hasta aquí considerar 1½h de caminata. La pendiente es de 45° y no presenta mayor dificultad si las condiciones de la nieve son buenas Ver foto 10, y tras 50 minutos, se llega al portezuelo a 4240m, teniendo el Pico Gótico a la derecha (Norte) Ver foto 11 y el cerro Caracoles a la izquierda (Sur). De fondo, hacia el Este, se aprecia el imponente cerro Tolosa Ver foto 12.
Desde el portezuelo ya se está muy cerca de la cumbre. Desde acá se debe ascender por la roca del Pico Gótico Ver foto 13, para lo cual es recomendable dar un pequeño rodeo hacia el norte, pasándose al lado chileno del cerro para luego comenzar a trepar por la roca siguiendo en paralelo una canaleta. El trepe no presenta gran dificultad y tiene poca exposición. La roca está un poco suelta por lo que hay que fijarse bien de donde afirmarse Ver foto 14 y Ver foto 15. Tras ½h desde el portezuelo se llega a la cumbre, siendo el último tramo de escalada el de mayor inclinación de la ruta Ver foto 16 por lo que se debe subir con precaución. Aquí la roca es de mala calidad y se suelta con facilidad, sin embargo, no se requiere asegurar.
La cumbre no es muy grande, pero caben unas cuatro personas. Allí se encuentra un frasco de vidrio de EPGAMT Ver foto 17 (Escuela Provincial de Guías de Alta Montaña), que fue dejado vacío y al que se le agregó un testimonio de un ascenso posterior Ver foto 18.
El descenso es por la misma ruta, hay que desescalar con cuidado, pero no es necesario hacer un rapel. De la cumbre al campo base considerar 1h 50'.
Desde el campo base esta es la ruta que hay que seguir: Ver foto 19
Desde el campo base al auto no debería tomar más de 1h 15'.
Itinerario 1
Itinerario 2
En caso de realizar el ascenso en un día, se debe comenzar muy temprano. Con el calor, la nieve se vuelve inestable y hay desprendimiento de material.
Ambos itinerarios acá propuestos también son posibles de realizar partiendo desde Santiago o Valparaíso en Chile.
Paula Cofré Saphier - Pico Gótico
Paula Cofré Saphier - Primera parte de la ruta, casi plana
Paula Cofré Saphier - Comienza la pendiente, caminando hacia el oeste
Paula Cofré Saphier - Camino hacia el campo base
Paula Cofré Saphier - Camino hacia el campo base
Álvaro Vivanco - Campo base con vista al Pico Gótico
Paula Cofré Saphier - Campo base de noche
Paula Cofré Saphier - Llegando a los pies de la canaleta
Paula Cofré Saphier - Comienzo de la canaleta
Paula Cofré Saphier - Canaleta
Paula Cofré Saphier - Foto del Pico Gótico desde el portezuelo
Paula Cofré Saphier - Foto desde el portezuelo, saliendo de la canaleta
Paula Cofré Saphier - Trepe de roca a la cumbre primera parte
Paula Cofré Saphier - Trepe de roca a la cumbre segunda parte
Paula Cofré Saphier - Trepe de roca a la cumbre tercera parte
Paula Cofré Saphier - Trepe final a la cumbre
Paula Cofré Saphier - Testimonio de cumbre
Paula Cofré Saphier - Testimonio de cumbre
Paula Cofré Saphier - Ruta a cumbre desde el campo base
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 29/09/2025
Colaborador: Paula Cofré Saphier
Fecha: 28/09/2025
Yo lo hice!