
Ficha Resumen
Información general
Normal desde laguna del Toro
País: Chile
Región: Región de Valparaíso
Sector: Riecillos
Cara: Norte
Desnivel: 3253 m. Medialiuna Riecillos
Ascenso / Descenso acum: 3253m. / 3254m.
Nº de jornadas: 3
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Caminata simple
Yo lo hice
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
Todo el año. En invierno y comienzos de primavera puede haber bastante nieve en la parte superior de la ruta.
Desde Los Andes tomar hacia el este la carretera internacional que conduce al Paso Los Libertadores (ruta 60). Tras aprox. 29km, después de descender desde el sector del Salto del Soldado, se alcanza la localidad de Riecillos, a la que se accede tomando el desvío hacia mano derecha (Sur). Luego de pasar un primer puente que cruza el río Juncal, se pasa por un segundo puente mecano que cruza el estero Riecillos. Tras este segundo puente, se toma la primera calle a mano izquierda (Sur) para pedir estacionamiento en la segunda casa, la que se reconoce por tener una medialuna en su patio Ver foto 1. El sendero parte atrás de esta casa y pidiendo permiso, junto a una propina, es posible estacionar en forma segura en el patio.
Desde la casa, se toma la huella que nace en la parte posterior del patio y que asciende, cruza un canal y luego llega a un portón que se debe dejar cerrado. Tras el portón, se sigue por el sendero hacia la izquierda (Sur) para comenzar así a internarse en el cajón de las Gualtatas Ver foto 2.
Continuar por el sendero bien marcado que se interna por la quebrada de las Gualtatas. Tras aproximadamente 1h de caminata se pasa por una hermosa cascada, tras la cual se forman pozones que son usados para bañarse en verano Ver foto 3. Tras 3h de caminata, se debe cruzar un estero que baja desde el oeste, en donde existe un portón de alambre. El sendero continúa en dirección sur hasta cruzar el estero Las Gualtatas. A continuación la quebrada se abre en dos y se debe continuar por la opción de la derecha (Oeste) Ver foto 4. De seguir derecho, se ingresa a la quebrada Las Bayas que conduce hacia la laguna El Toro. Desde el portón a la bifurcación considerar ½h.
Continuando por la huella, se gana altura por la parte alta de la quebrada en dirección suroeste, hasta llegar a un pequeño sector donde es posible montar un pequeño campamento a 2600m Ver foto 5. Considerar unas 5h para llegar a este lugar desde el inicio de la ruta.
Otra posibilidad, más recomendable que la anterior, es continuar ascendiendo en dirección suroeste por el costado este de la quebrada, usando alguna de las difusas huellas que sube hasta llegar a un portezuelo ubicado al final de la ladera. Una vez en este portezuelo, la huella más clara continúa a cota por un tramo, para luego comenzar a descender y acercarse así al estero Las Gualtatas. En este punto existe un lugar alternativo para levantar un campamento, a unos 2850m de altitud y a aproximadamente 1h del lugar antes señalado. Se trata de un sitio más amplio, con mayores opciones de instalar carpas y con mejor acceso al agua fresca. Considerar unas 6h de caminata para llegar hasta este segundo lugar de campamento Ver foto 6.
Desde el segundo lugar de campamento se debe seguir en dirección sur. En el punto en que la quebrada se abre en dos, se debe tomar la mano izquierda (Sur) y continuar ascendiendo por el interior de ella Ver foto 7. Para continuar el avance es necesario cruzar un par de veces la quebrada para evitar alguna zona de rocas Ver foto 8.
Se sigue avanzando hacia el final de la quebrada De Las Gualtatas, hasta llegar a una gran meseta entre los cerros Alto del Buitre por la izquierda (Este) y Alto El Mesón por la derecha (Oeste) Ver foto 9. Se progresa por esta meseta hacia el fondo de la misma y antes de que comience el descenso hacia la quebrada El Toro, hay que comenzar a cargarse a la izquierda para remontar el filo que proviene del cerro Alto del Buitre de modo de alcanzar el portezuelo que se forma en él antes de la última punta hacia la derecha (Sur) Ver foto 10.
Una vez alcanzado el portezuelo a 3500m de altitud se tiene una vista hacia abajo de la laguna del Toro y tras ella del cerro Yaretas Ver foto 11. Se baja desde el portezuelo a la laguna Del Toro. En caso de haber nieve se debe tener precaución por la posible existencia de cornisas. De ocurrir esto último, conviene dar un rodeo por la izquierda (Noreste) de forma de no bajar directamente desde el portezuelo, evitando así las cornisas que se forman junto a él.
Se desciende hasta la orilla de la laguna a unos 3300m de altitud y luego se avanza hasta el final de ella. Une vez alcanzado el final de la laguna Del Toro, se cambia de dirección hacia la derecha (Sur) de forma de comenzar a ascender hacia la cumbre del cerro Yaretas Ver foto 12. Se sube derecho sin dificultades hasta alcanzar la planicie que forma la cumbre, la cual se identifica por un hito de hormigón instalado sobre ella.
Considerar unas 4h a 5h de ascenso desde el campamento en la quebrada Gualtatas. Para volver a este lugar de campamento, considerar unas 3h. Aunque es posible regresar por la misma ruta de la ida, puede ser más interesante descender desde la laguna hacia el cajón de Riecillos y volver por ahí al punto de partida. Para esta última opción considerar unas 5h desde la laguna.
Álvaro Vivanco - Casa con medialuna
Álvaro Zerené - Comienzo sendero
Álvaro Vivanco - Cascada
Álvaro Vivanco - Sendero tras cruce del estero
Álvaro Zerené - Sendero tras cruce del estero
Álvaro Vivanco - Lugar de campamento
Álvaro Vivanco - Hacia el fondo de la quebrada
Álvaro Vivanco - Ruta por la quebrada
Álvaro Vivanco - Final de la quebrada
Álvaro Vivanco - Ascenso hacia el portezuelo
Álvaro Vivanco - Vista desde el portezuelo
Álvaro Vivanco - Cerro Yaretas
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 21/09/2025
Yo lo hice!