
Ficha Resumen
Información general
Normal desde Cuesta Barriga
País: Chile
Región: Región Metropolitana
Sector: Padre Hurtado
Cara: Oeste
Desnivel: 450 m. Estacionamiento Cuesta Barriga
Ascenso / Descenso acum: 920m. / 929m.
Nº de jornadas: 1
Sendero: Claro y marcado
Primeros ascensionistas:
Desconocido
Posible de realizar con niños
Señal de celular
Caminata simple
Apto para niños menores de 10 años
Yo lo hice
Primer colaborador: Nicolás Berríos
Todo el año, aunque entre los meses de mayo y octubre las temperaturas son más agradables para realizar su ascenso. Existen registros limitados de nieve en su cumbre, como la de agosto de 2025 cuando se llevó a cabo el registro de esta montaña, únicas instancias en las que es posible abastecerse de agua. Entre noviembre y abril las temperaturas son más altas y no hay agua, haciendo necesario considerar estas variables antes de planificar el ascenso.
Santiago – Cuesta Barriga
Vehículo particular
Desde Santiago, tomar la Autopista del Sol en dirección a la costa. Tras 22km, tomar el desvío en dirección a Valparaíso por la ruta G-68 y luego continuar por otros 12,7 km. Tras unos 7km se comienza a ascender la Cuesta Barriga, la cual se debe seguir hasta poco antes del límite de las provincias de Talagante y Melipilla. En este punto es posible encontrar una amplia zona de estacionamientos Ver foto 1 y un negocio en el cual venden pan amasado y bebestibles. Allí es habitual encontrarse con grupos de ciclistas que suben la cuesta, así como también motociclistas que usan los distintos miradores como puntos de encuentro.
Transporte público
En transporte público solamente es posible llegar hasta el cruce de Las Violetas, a unos 6km de la Autopista del Sol. Para ello es posible tomar un microbús en el Terminal San Borja que tenga dirección a Melipilla, Talagante o Peñaflor con recorrido por dicha autopista y bajarse en un paradero que hay junto al desvío hacia Padre Hurtado. Posteriormente caminar hasta el paradero que se encuentra en la Ruta G-68 y tomar cualquiera de los microbuses que va en dirección poniente para finalmente bajarse en el paradero de Las Violetas. Desde este punto sólo se podrá llegar al punto de inicio del sendero ya sea caminando, o bien, realizando autostop.
Esta ruta no tiene aproximación.
Desde el estacionamiento Ver foto 1, al cruzar la calle se verán dos huellas que se adentran en el cerro en dirección Norte Ver foto 2, a la derecha, un camino vehicular que es utilizado por las empresas de telecomunicaciones que mantienen las antenas de las cumbres y que se encuentra bloqueado por un portón; y una huella algo más estrecha, pero igual de bien marcada al lado izquierdo (Oeste).
Se debe seguir esta huella (izquierda), la que irá ascendiendo paulatinamente y siempre junto al filo del cerro. Al cabo de unos 700m se llegará a una intersección de dos huellas vehiculares, una que transcurre por la cara Este y otra por la cara Oeste del mismo filo. Ambas huellas volverán a encontrarse en poco más de un kilómetro, por lo que es indistinto cual de estas dos se tomen para seguir con la marcha.
Exactamente en el kilómetro 1,9, punto en que se encuentran los dos caminos vehiculares, nace un nuevo desvío a mano izquierda Ver foto 3. Esta es una huella muy bien marcada y que recorre un bello bosque esclerófilo con abundante presencia de boldos, quillayes y variedad de aves. Se recomienda tomar esta opción para realizar el ascenso y luego el camino vehicular para el descenso.
Siguiendo esta ruta, en el kilometro 2,7 es posible encontrarse con las ruinas de un antiguo horno donde se elaboraba el carbón Ver foto 4. 200m más adelante el sendero se encuentra nuevamente con una huella ancha, la que corresponde a un antiguo camino minero y que asciende gradualmente para luego virar en dirección Noroeste. Esta ruta ofrece vistas hacia el valle de Curacaví, siendo posible distinguir a lo lejos los cerros Mauco de La Vinilla y Chapa en Colliguay. Continuar por este camino hasta el kilómetro 3,7, donde se debe girar a la izquierda para cruzar un pequeño bosque hasta encontrar otra huella que pasa junto a un cerco Ver foto 5, el cual debe ser atravesado para continuar con el ascenso. Esta vez se va por la cara norte del cerro, por lo cual, la vegetación cambiará abruptamente, siendo reemplazada por chaguales, quiscos y arbustos de menor tamaño. Una vez en esta nueva huella, se debe continuar subiendo siempre junto al cerco, que posteriormente será reemplazado por una pirca. En este punto del sendero es posible tener bellas panorámicas hacia el cerro Bustamante y el Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata Ver foto 6.
Tras otros 2km, el sendero nuevamente se encuentra con el camino vehicular del inicio de la ruta Ver foto 7, el cual se debe seguir por 400m hasta un desvío que conduce a la primera de las cumbres a 1124m y que se encuentra junto a una gran torre de telecomunicaciones. Esta cumbre es conocida por algunos como cerro Bandera. Volviendo al camino vehicular y tras otros 200m, es posible alcanzar la cumbre central Ver foto 8, la cual se encuentra a 1122m y que al igual que la anterior, posee una enorme antena junto a su cima. Finalmente, para llegar a la última de las cumbres (derecha), se debe continuar junto a la pirca que va por el filo por otros 400m Ver foto 9. Este punto es unos centímetros más alto que la cumbre izquierda y correspondería a la cumbre principal del Morro el Fraile, sin embargo, para muchos ascensionistas de la zona, el hito de cumbre se considera junto a la antena izquierda.
Esta zona ofrece una bella panorámica a gran parte del valle del Mapocho, la Sierra de Ramón, Cordillera de los Andes y sus principales cumbres, así como también al Cordón de Cantillana, el cerro Chena y los cerros de Lonquén.
Siguiendo la ruta propuesta, el ascenso debiese tomar entre 1½h y 2h. El descenso se puede realizar siguiendo el camino vehicular hasta el primer cruce que se realizó a los 700m de iniciado el sendero y no debiese tomar más de 1h.
Nicolás Berríos - Estacionamiento
Nicolás Berríos - Inicio de la ruta
Nicolás Berríos - Desvío a ladera oeste
Nicolás Berríos - Ruinas de horno carbonífero
Nicolás Berríos - Huella junto al cerco
Nicolás Berríos - Cerro Bustamante
Nicolás Berríos - Camino vehicular
Nicolás Berríos - Camino a la cumbre
Nicolás Berríos - Cumbre principal
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Colaborador: Nicolás Berríos
Fecha: 27/08/2025
El track no marca la cumbre de más a la derecha. Para llegar a ella se debe continuar avanzando desde la cumbre central siempre junto a la pirca por otros 400 metros. La ruta es bastante obvia.
Yo lo hice!