Ficha Resumen
Información general
Directísima
País: Chile
Región: Región Metropolitana
Sector: San Gabriel
Cara: Sureste
Desnivel: 1800 m. desde Desde el camino vehicular.
Nº de jornadas: 2
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Año Primera ascensión: 2016
Primeros ascensionistas:
Elvis Acevedo (CL)
Escalada en roca
Transporte público
Yo lo hice
Primer colaborador: Elvis Acevedo, Jaime Wastavino Juan Carlos Caro (CL), Roberto Toro (CL)
Invierno e inicios de la primavera.
Durante los meses de junio y julio la pared está muy cargada de nieve y no le da el sol en todo el día- excepto por un pequeño tramo– siendo además muy fría, lo que permite marcar buenas huellas en la nieve. Durante estos meses el peligro de desprendimiento es permanente, aunque menor que durante el resto del año. El torreón final– últimos 30m de esta ruta- es más difícil de escalar debido a la nieve de poca profundidad, su inconsistencie e inestabilidad, que puede hacer que sea imposible de completar este corto tramo.
Entre agosto y noviembre el sol ya llega a la pared, lo que deja la nieve en muy mal estado, siendo blanda e inconsistente. En la medida que avanzan las semanas comienzan a caer las cornisas desde la parte superior del cerro y aparecen afloramientos rocosos que de poco sirven a la hora de pensar en asegurar. Sin embargo, la ruta es menos fría y el torreón final al estar más seco puede ser más sencillo de ascender.
Santiago - San Gabriel
Desde Santiago dirigirse al sector de Las Vizcachas ubicado al suroriente de la capital. En este punto nace la ruta G-25 conocida como "camino el volcán". Un retén de Carabinero destaca al inicio de esta ruta (km 0). El camino se encuentra pavimentado y se interna hacia el Sureste por el cajón del Maipo, pararelo al río del mismo nombre. Durante su trayecto se pasa por las localidades de El Manzano (km 13), San José de Maipo (km 22), San Alfonso (km 33) hasta alcanzar el pueblo de San Gabriel en el km 44. En la localidad hay un retén de Carabineros en el cual suelen exigir que se reporte la actividad de montaña que se va a realizar. Considerar 1h para este trayecto. Ver este tramo en Google Maps:
Una vez en San Gabriel, ingresar al villorrio tomando el primer desvío señalizado a la izquierda (Norte). Avanzar casi 3km por el camino principal del pueblo hasta una pequeña caseta, en la que se deberá pagar una entrada de $1500 aprox. p/p, para poder ingresar por un nuevo camino al sector de los "Rodados de San Gabriel”, donde se puede avanzar en dirección este hasta muy cerca del inicio del sendero. En caso de que esté cerrada la entrada a los Rodados, continuar por el camino principal hasta su final, donde está la casa de los administradores de la caseta. Se recomienda estacionar en la casa si se va por más de un día, ya que se han reportado robos a los vehículos que quedan en el camino.
Transporte público
Existen principalmente 2 medios de transporte público que atraviesan las localidades de cajón del Maipo hasta San Gabriel: la empresa de buses Tur Maipo a través de su recorrido MB-72, y líneas de colectivos. Ambos tienen recorridos diarios todos los días de la semana. Pueden ser tomados en el paradero fuera de la estación de metro Las Mercedes (línea 4). El bus que llega hasta San Gabriel y demás localidades que están más al este de San José de Maipo tiene una frecuencia de 1h.
Desde el estacionamiento continuar por el camino vecinal en dirección este hasta divisar en la ladera del cerro un gran acarreo de piedras sueltas (2km). En el extremo derecho (este) del acarreo, comienza un sendero que a los pocos metros se interna en una verde ladera con un tupido bosque de olivillos, quillayes y unos pocos cipreses cordilleranos, posteriormente la vegetación disminuye y se achata. En 2h-3h de caminata, por suaves pendientes, se llega hasta una amplia meseta apta para la instalación del campamento base (2100m; comúnmente no hay agua, sólo nieve). Desde el CB se tiene plena vista del cerro, mas no de su cumbre, la cual permanece escondida detrás de un gran torreón de roca.
Desde el CB la ruta es evidente. Hay que dirigirse hace el Noroeste en dirección a la base de la pared, recorriendo los neveros que caen desde el filo sureste (por donde va la ruta normal) verofoto1. Una vez en la base de la pared se distingue una canaleta profunda que se puede tomar desde su base, o un poco más arriba si es sigue por los neveros sencillos que se dirigen a ella, teniendo precaución de no ascender más allá de la zona rocosa que la limita, puesto que sería más complejo pasarse al canalón Ver foto 2.
Una vez dentro del canalón la pendiente bordea los 55° a 60° de inclinación según la época. Con mucha nieve puede haber riesgo de avalancha, al igual que en los días de más calor. Ascender por la canaleta hasta una evidente bifurcación que la divide en dos. Se debe tomar el ramal de la izquierda (Oeste) Ver foto 3. Si se toma la derecha (Este) se asciende por terreno de nieve inestable hasta el filo de la ruta normal, a la altura de la sección donde se debe realizar la travesía hacia la canaleta final; esta última opción implica ascender por terreno poco sencillo. Ya tomada la bifurcación hacia la izquierda (Oeste) del canalón, la pendiente aumenta a unos 65° - 70° de inclinación por unos pocos metros Ver foto 4, hasta salir a un balcón, donde dependiendo de la época del año, por primera vez da un poco de sol. Este balcón es de poca pendiente y permite un descanso cómodo, siendo un buen lugar para detenerse a comer y beber.
Desde este balcón se distingue la parte final de la ruta. Realizar una travesía hacia el Noroeste por pendientes que promedia unos 50° de inclinación, siendo a su vez bastante inestable, hasta conectar con una nueva canaleta que asciende a la derecha (Este) de un evidente espolón rocoso que sirve de referencia Ver foto 5 y Ver foto 6.
Ya en la base de la canaleta se debe ascender de manera directa hasta el final de esta. En su sección superior se debe realizar una corta travesía a la izquierda (Oeste) hasta la base del torreón final del cerro Ver foto 7. Este último tiene de 20m a 30m (5.8) que deben ser superados para salir de la pared; también es la parte más expuesta de la ruta y cuya dificultad depende de las condiciones de la nieve Ver foto 8. Durante su ascenso existen algunos puntos donde se puede colocar algún seguro, sin embargo, la roca no es fiable. Una vez superado el torreón, continuar por terreno de piedras, nieve y tierra suelta por un corto tramo, para luego continuar por un angosto, pero tumbado filo rocoso hasta llegar a la salida de la canaleta final de la ruta normal Ver foto 9 y Ver foto 10. Desde aquí sólo resta una corta caminata hacia el norte hasta la hermosa cumbre marcada con un monolito de piedras y algunos testimonios.
Para todo el ascenso considerar 6h a 9h. El descenso es por la ruta normal, considerar entre 1h a 3h hasta el CB y desde este último hasta el estacionamiento 1h a 2h.
Si se desea intentar asegurar:
Itinerario normal
Itinerario alternativo
Elvis Acevedo. - Ruta completa.
Roberto Toro - En la base de la ruta
Elvis Acevedo - Primera canaleta
Elvis Acevedo - Saliendo al balcón
Roberto Toro - Segundo tramo
Roberto Toro - Acercamiento.
Elvis Acevedo - Canaleta
Elvis Acevedo - Torreón final.
Elvis Acevedo - Salida del torreón
Elvis Acevedo - Vista desde la ruta Normal
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 31/07/2024
Ascenso desde CB a las 6.15am. La hora no presenta complicaciones al principio de la ruta, nieve compacta que permite un progreso seguro. Dificultades para seguir la ruta descrita, es fácil confundirse y ascender por los canalones laterales, como fue mi caso, lo que se tradujo en un paso de roca adicional. Ya en el torreón final las características de la nieve son tal cual como se describe, 50 cm de nieve blanda sobre placas de roca lisa; se requiere atención máxima y paciencia para ir limpiando la roca. El uso de dos piolets técnicos fue muy favorable. Ascenso en solitario
Colaborador: Maximiliano Ramírez
Fecha: 10/08/2024
Ruta hecha en base a seguimiento, waypoints cada 10 minutos.
Yo lo hice!