Ficha Resumen
Información general
Cerro Manuel Rodríguez (4026 m.)
Del Guerrillero.
País: Chile
Región: Región del Libertador Bernardo O'Higgins
Sector: Cajón de Espinoza
Cara: Oeste
Desnivel: 2000 m. desde Desde el Valle de Las Leñas.
Nº de jornadas: 0
Sendero: Inexistente
Año Primera ascensión: 2014
Primeros ascensionistas:
Elvis Acevedo (CL), Ulises Espinosa (CL).
Escalada en roca
Randoné
Yo lo hice
Cerro Manuel Rodríguez (4026 m.)
Primer colaborador: Elvis Acevedo Ulises Espinosa (CL)
El cerro puede ser ascendido durante todo el año, asumiendo las dificultades inherentes a la época. En invierno, lo más seguro es que la nieve corte el camino un par de kilómetros antes de la laguna El Yeso, a la altura de la quebrada Borgollones. En verano se puede avanzar un par de kilómetros más, hasta las cercanías de la mencionada laguna, siendo este el lugar más habitual para comenzar la caminata. Con un buen vehículo y experiencia de manejo, se puede avanzar incluso más allá de la laguna, quedando esa decisión a criterio de cada excursionista.
Rancagua - Cajón de Las Leñas
Desde la ciudad de Rancagua, dirigirse hacia el Este por la carretera El Cobre hasta el cruce de Maitenes, ubicado a 21km de Rancagua. En este punto el camino se divide hacia las instalaciones de Codelco División El Teniente y hacia Coya. Continuar por esta última alternativa por 9km más hasta la localidad de Coya, sector en el cual el camino deja de ser pavimentado y pasa a ser de ripio.
Se sale del hermoso pueblito de Coya en dirección a Las Callanas, se llega a la confluencia de los ríos Pangal y Cachapoal (km 40 desde el inicio de la carretera El Cobre) lugar fácil de identificar por el puente que cruza el río y que permite ir a la Reserva Río Los Cipreses. No hay que cruzar el puente, se debe continuar por el camino de la izquierda (río Pangal), y unos 700m después del cruce, a mano derecha, existe un badén que permite cruzar el río Pangal y conectar el camino que conduce al valle de Las Leñas.
En este punto tiempo atrás, existía el primero de los portones del fundo Sierra Nevada que restringía el paso. Hoy el acceso es libre, habiendo sido declarado el camino que se dirige al Paso Las Leñas, “Camino Público” por la Contraloría General de la República el 08 Mayo del 2013, bajo el Dictamen N° 28.504. Si hubiese alguna confusión en los cruces, se puede seguir la fila de carteles metálicos que hacen publicidad al Puma Lodge*. Estos están presentes desde el cruce de Maitenes en adelante.
En el km 30 desde el cruce del río Pangal, está el penúltimo de los carteles que indica el camino al Puma Lodge, pero en esta oportunidad no hay que tomar el ramal de la izquierda, que se dirige a las instalaciones del resort, sino continuar por el camino principal hasta el puente que cruza el río Las Leñas. Cruzando el puente y desviándose unas decenas de metros en dirección sur, por el camino que se interna por el valle del río Cortaderal, está el retén de Carabineros de Las Leñas, que no cuenta con personal permanente, y algunas casas de arrieros del sector. Ver acá cómo llegar desde Rancagua hasta este punto:
No es necesario desviarse hacia el retén (aunque es útil saber de su presencia en el sector), sino que simplemente se debe continuar por el camino vehicular en dirección este, el cual presentará al menos dos tramos de calidad regular, donde se requerirá el uso de vehículo de doble tracción.
En el kilómetro 38 aprox., desde el cruce del río Pangal, se alcanza el punto hasta donde se puede llegar en vehículo con seguridad, alrededor de 1km antes de la laguna El Yeso. Dependiendo de las características del vehículo y la habilidad del conductor se puede continuar y avanzar unos 5km más por un camino en muy mal estado, sobre todo en el sector que bordea la laguna. A la altura de la mitad de la laguna el camino se corta definitivamente y es lo más avanzado que se puede llegar en vehículo.
En época invernal, generalmente se puede llegar sin mayores dificultades sólo un par de km antes de la laguna, donde la nieve ya corta el camino, a la altura de la quebrada Borgollones, que se abre hacia el Norte.
Sea cual sea la alternativa usada, como descripción de la ruta de este cerro se tomará el inicio de la caminata en el punto de estacionamiento del km 38 desde el cruce del río Pangal. El tiempo estimado a dicho lugar desde el desvío a Coya es de 1½h.
*El Puma Lodge es una gigantesca construcción que no entona mucho con el espectacular ambiente de montaña de la zona, además de entorpecer el acceso al espectacular valle del río Cachapoal.
Desde el punto donde se deja el vehículo, se continúa en dirección este por el mismo y claro camino vehicular, que bordea la laguna El Yeso por su costado sur (derecho según sentido de marcha).
Luego de cerca de 1,5km, se llega al borde este de la laguna, donde el valle se transforma en una amplia planicie (2100m de altitud aprox), por la que hay que continuar hasta la entrada de la quebrada Espinoza, a unos 3km desde el inicio de la caminata Ver foto 2 y Ver foto 3.
La quebrada Espinoza se abre en dirección sur y es fácilmente identificable por un viejo camino vehicular que se interna por su ribera este Ver foto 4. Este camino llega al mismo valle de Las Leñas, por lo que sólo hay que dirigirse hasta el punto donde se intercepta con el camino que va al paso fronterizo, que es el mismo por el cual ya se viene transitando, y tomar el desvío en dirección sur.
Siguiendo por dicho camino en alrededor de 1h se deberá cruzar el estero Espinoza, por un badén de poca profundidad, pero algo ancho, que no presenta dificultades, pero como siempre en la cordillera trae el agua muy helada.
Una vez cruzado el estero, se continúa por el camino que poco a poco va a deteriorarse hasta terminar desapareciendo por completo.
En este punto la quebrada tuerce a la izquierda (Este) y presenta, ya sin senderos claros, un terreno llano de vegetación baja por el cual es sencillo avanzar Ver foto 5. También se pueden ver algunos rastros abandonados de prospecciones mineras de Codelco.
Desde el lugar donde el estero Espinoza cambia de dirección, se debe continuar hasta la entrada de la quebrada que dará acceso a la base del Manuel Rodríguez Ver foto 1, que nunca es visible durante la aproximación. El tiempo estimado es de unas 3h a 5h desde el inicio de la caminata dependiendo de las condiciones del terreno y el ritmo de marcha. Poco antes de la entrada de esta quebrada sin denominación, hay lugares aptos para instalar un campamento base Ver foto 6.
Cuando la quebrada está nevada, no es tan relevante seguir el camino, sino solo avanzar siguiendo la lógica del valle, entre neveros y pedregales, de todas formas siempre es conveniente intentar mantenerse en la ribera sur del estero (derecha) que es más amplia y de menor pendiente.
Desde el CB en la quebrada Espinoza se debe subir por la evidente quebrada que frente al campamento se abre en dirección sur, por terreno de neveros y acarreos (según la época) que no supera los 40° y no presenta dificultades Ver foto 6 y Ver foto 7. En poco más de 1h, o incluso menos, se llega al final de ésta, en donde se presentan múltiples opciones para subir al plateau donde se encuentra la zona alta de la montaña.
Los aperturistas de la ruta, usaron el evidente nevero que hay a mano izquierda (mirando hacia el Sur) y que en unos 30 minutos permite salir de la quebrada y quedar ya en la base de la montaña Ver foto 8.
Desde acá una barrera de farellones corta el camino directo hacia la cumbre, que se ve como la punta más alta mirando hacia el Este. Estos farellones se pueden rodear por la derecha (Sur) Ver foto 9, para luego por neveros que no superan los 30° girar hacia el Noreste en dirección a la cumbre, que en este tramo queda tapada por la ladera derecha de la pequeña quebrada por donde se está transitando.
Saliendo de esta pequeña quebrada ya se vuelve a ver la parte alta del cerro, no la cumbre misma y se puede girar en dirección este para subir directamente por pendientes nevadas de unos 40° en dirección a una segunda barrera de farellones que se supera por la izquierda (Norte) sin problemas Ver foto 10, para seguir ya por terreno de acarreos duros hasta un filo desde donde se abre la vista hacia el sur por todo el valle del Cortaderal, con vistas a los lejanos volcán Palomo y Alto de los Arrieros.
En este filo ya es visible la cumbre, un amasijo de rocas sueltas donde que hay buscar la mejor opción para trepar, para llegar a una angosta pasada de no más de ½m y que luego de otro corto pero expuesto trepe deja en el punto más alto de la montaña Ver foto 11 y Ver foto 12. El tiempo estimado de ascenso es de unas 5h.
La ruta de descenso se desarrolla igual a la de ascenso, en unas 3h.
Día 1: Santiago o Rancagua - CB Quebrada Espinoza
Día 2: CB - Cumbre - CB
Día 3: CB - Santiago
Itinerario cómodo, con un día más para pernoctar en las cercanías de la laguna El Yeso sería un ascenso muy tranquilo. Una cordada muy bien preparada físicamente podría ir en dos días.
Ulises Espinosa. - Manuel Rodríguez.
Elvis Acevedo. - Valle de Las Leñas.
Ulises Espinosa. - Entrada Quebrada Espinoza.
Elvis Acevedo. - Bifurcación del camino.
Ulises Espinosa. - Quebrada Espinoza.
Elvis Acevedo. - Campamento Base y quebrada de acceso.
Ulises Espinosa. - Quebrada
Elvis Acevedo. - Nevero
Ulises Espinosa. - Tramo Final I
Elvis Acevedo. - Tramo Final II
Elvis Acevedo. - Torreón de Cumbre I
Ulises Espinosa. - Torreón de Cumbre II
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 02/05/2020
Encontramos testimonio primera ascensiòn por los Perros Alpinos
No hay tracks ni waypoints disponibles.
Yo lo hice!