Ficha Resumen
Información general
Cara Oeste (Chilena)
País: Chile
Región: Región de Atacama
Sector: Reserva natural Los Huascoaltinos
Cara: Oeste
Desnivel: 2447 m. desde Laguna Valeriano
Nº de jornadas: 9
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Año Primera ascensión: 1981
Primeros ascensionistas:
Claudio Lucero, Rodrigo Jordan, Iván Ibaceta, Jaime Roca
Caminata simple
Yo lo hice
Primer colaborador: jaime roca, Elias Lira l
Septiembre a abril. Se debe evaluar en cada año para coincidir con la temporada estival pues la presencia de nieve puede imposibilitar la aproximación e incluso el acceso.
En vehículo particular
Desde Vallenar son 107km hasta Juntas de Valeriano. Para llegar allí se debe tomar desde Vallenar la ruta C-485 en dirección Este hacia la ciudad de Alto del Carmen. Desde Alto del Carmen se debe continuar luego por la ruta C-495 hacia la localidad de El Tránsito, a aproximadamente a 70km de Vallenar, siempre por camino pavimentado. Desde aquí se continúa hasta el poblado de Conay por aproximadamente 30km a través de un camino de ripio en regular estado. Desde Conay son otros 5km hasta el sector de Junta Valeriano, poblado localizado en las afluencias de los ríos Valeriano y Cazaderos, lugar donde se acaba el camino para autos.
Se puede apreciar la ruta a continuación:
En transporte público
En el terminal de buses rural de Vallenar, ubicado en calle Marañón, hay salida de bus de lunes a sábado a Juntas de Valeriano. El viaje tarda cerca de 4h, saliendo el bus pasado el medio día. Otra alternativa es tomar el bus que sale todos los días a las 8:00, el cual llega hasta Malagüin, sector que se encuentra 10km antes de Juntas de Valeriano. El bus llega cerca de las 12:00 a Malagüin, lugar donde se puede continuar haciendo dedo (autostop) o bien solicitar a alguno de los lugareños traslado en vehículo particular hasta Juntas de Valeriano por monto a acordar. Para el retorno, diariamente sale bus desde Malagüin a Vallenar, el que parte a las 17:30 y llega a las 20:30. También, entre lunes y sábado, hay bus a primera hora que sale desde Juntas de Valeriano a Vallenar.
La larga aproximación hacia el cerro Del Toro se inicia inmediatamente en Juntas de Valeriano a 1870m. Desde el poblado debe internarse a través del cajón del río Valeriano hacia el Este. El sendero inicialemente sigue un pequeño camino vehicular de tierra que se interna por la ribera sur del río Valeriano, el que luego se transforma en un sendero bien marcado Ver foto 2. Siguiendo en dirección Este el valle se encajona por lo que deberemos obligadamente cruzar el río en varias ocasiones Ver foto 3 y Ver foto 4. En este tramo el sendero cambia de ribera en varias ocasiones y se vuelve mas difuso, pero se debe siempre seguir de manera lógica hacia el Este. Ascendiendo por el cajón apareceran diversas quebradas a ambos lados, destacándo la quebrada de la laguna Chica y la quebrada Los Pozos, lugar en el cual el lecho del río Valeriano vuelve a abrirse. Este puede ser un buen lugar para armar un campamento de aproximación dada las condiciones del lugar y por ubicarse a medio camino del CB Ver foto 5.
Desde aquí se debe continuar remontando siguiendo el río en dirección Sureste hasta el punto denominado Juntas del Encierro Ver foto 6, lugar donde el valle se divide en dos cajones que corren en dirección Norte-Sur. El cajón del Oeste (derecha) corresponde al Cajón del Encierro. Se debe continuar la aproximación por el cajón Este (izquierda) que sigue ascendiendo junto al río Valeriano en dirección a la laguna homónima Ver foto 7 y Ver foto 8. Tras cruzar algunas vegas que se forman a orillas del río, las que pueden servir de campamento intermedio Ver foto 9, se alcanzará la laguna Valeriano Ver foto 10. Cualquiera de estas opciones puede ser un buen lugar para establecer un segundo campamento de aproximación según la velocidad de ascensión. Independiente de la opción elegida, se debe continuar la caminata por el lado occidental de la laguna hasta llegar a la quebrada Vicuñitas, donde se puede ubicar el campamento base a aproximadamente 3800m, junto al curso de agua afluente de la laguna Valeriano Ver foto 11 y Ver foto 12. Desde aquí ya es visible casi la totalidad de la ruta a seguir Ver foto 13.
Tras la larga aproximación la jornada comienza desplazándose hacia el Oeste en direción a la arista Oeste que es la única ruta lógica observable desde este punto. No hay huella ni senderos marcados por lo que debe abrirse ruta a través de acarreos y manchones de nieve según la época Ver foto 14. Tras ascender algunos acarreos de pendientes suaves se recomienda armar un campamento (CA1) a aprox. 4500m Ver foto 15.
Al día siguiente se debe remontar un acarreo suelto y de mayor pendiente que las de la jornada previa Ver foto 16, siguiendo unos canalones rocosos en dirección Sur hasta alcanzar finalmente la arista Oeste, lugar donde se debe instalar un segundo campamento (CA2) Ver foto 17, donde ya se puede apreciar gran parte de la ruta hasta el filo cumbrero.
La jornada de cumbre se inicia temprano y continúa a través de la arista Oeste por terrenos que mezclan acarreos, nieve dura y algunos gateos en roca Ver foto 18 y Ver foto 19. Finalmente se llega al filo cumbrero a aproximadamente 6000m, el que es ancho y de terreno mas firme que el hasta ahora recorrido Ver foto 20 y Ver foto 21. El filo es largo y bastante expuesto al viento. Son aproximadamente 2km y tras varias cumbres falsas se alcanza la cumbre del cerro Del Toro a 6168m; ubicada en un promontorio rocoso justo al extremo Sur del filo.
Este itinerario no considera días de aclimatación. En ese caso considerar un día adicional para la aproximación y otra jornada de aclimatación después de armar CB.
Luis Salazar - Ruta ascenso C. Del Toro
Elias Lira - Ingresando por el río Valeriano
Elias Lira - Sector el Cajón
Jaime Roca - Cajón del río Valeriano
Elias Lira - Campamento aproximación
Elias Lira - Salida Quebrada los Pozos
Elias Lira - Llegada al sector el Tambillo
Elias Lira - Campamento aproximación 2
Elias Lira - Camino a laguna Valeriano
Elias Lira - Laguna Valeriano
Elias Lira - Campamento Base
Elias Lira - Campamento Base desde el C2
Elias Lira - Vista a la ruta
Elias Lira - Hacia el CA1
Elias Lira - Campamento alto 1
Elias Lira - Camino al CA2
Elias Lira - Campamento alto 2
Elias Lira - Arista Oeste
Jaime Roca - Arista Noroeste con nieve
Elias Lira - En el filo cumbrero
Elias Lira - Filo cumbrero
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Colaborador: Luis Ignacio Salazar Vargas
Fecha: 24/12/2016
Colaborador: jaime roca
Fecha: 16/08/2015
Yo lo hice!