Ficha Resumen
Información general
Ladera Este
País: Argentina
Región: Provincia de Mendoza
Sector: Laguna del Diamante
Cara: Este
Desnivel: 2023 m. desde Desde Gendarmería
Nº de jornadas: 0
Sendero: Claro y marcado
Yo lo hice
Primer colaborador: Mauro Schmiedt
En época estival (aproximadamente desde mediados de diciembre hasta mediados de marzo). La apertura y cierre de la temporada de la Reserva Provincial Laguna del Diamante está supeditada a las condiciones de accesibilidad del camino, puede retrasarse su apertura por la importante acumulación de nieve del invierno o adelantarse su cierre por tempranas nevadas otoñales.
Para llegar a la laguna el Diamante no hay transporte público por lo que se debe acceder en vehículo particular.
Desde Mendoza hay que tomar la ruta nacional N°40 hacia el Sur, hasta la localidad de Pareditas (kilómetro 123). Desde allí continuar en dirección sur sobre camino consolidado, dejando a la izquierda (Este) la ruta pavimentada que conduce a la ciudad de San Rafael. ½Km más adelante aparece el desvío de la ruta provincial 101 (RP 101). Tomar esta ruta y continuar 35km en dirección sur hasta el desvío de la RP 98. Girar al Oeste por dicha ruta, donde 26km más adelante se alcanza el puesto de Alvarado.
El puesto de Alvarado es un refugio que coincide con la entrada a la Reserva Provincial Laguna del Diamante. En este punto se debe registrar el ingreso a la reserva, firmar el deslinde de responsabilidad y el testeo por parte de los guardaparques de los equipos correspondientes. También se debe pagar el permiso para el ascenso al volcán: en la temporada 2013-2014, para argentinos fue de $300,00 (US$ 13,00) y para extranjeros $730,00 (US$55,00). Este valor es por persona y por todo el lapso de la excursión.
Desde el refugio Alvarado hasta la laguna son otros 44km. Allí se encuentra Gendarmería Nacional y además coincide con el punto máximo para acceder en vehículo. Gendarmería es buen lugar para comenzar el proceso de aclimatación, puesto que se está a 3300m. Hay varios lugares posibles para acampar en cercanías de la laguna, para lo cual conviene consultar con los guardaparques. Incluso hay un refugio que si no está ocupado se puede usar (refugio El Cilindro, llamado así por su evidente forma).
Gendarmería (3300m) – C1 (3800m)
Desde el refugio de Gendarmería, en la margen sur de la laguna y punto máximo alcanzado con el vehículo, se debe tomar dirección oeste-noroeste siguiendo una senda por momentos bien visible. En unas 6h y tras 9,3km de marcha se llega un lugar apropiado para armar el C1 a los 3800m. Un hito que puede servir de referencia para encausar la aproximación es un pequeño cono de roca oscura, el volcán Nicanor, el cual se debe rodear por el Norte. Luego el camino sigue bordeando una gran colada de roca clara por su costado sur. El recorrido entre el vehículo y el C1 está caracterizado por la gran distancia a recorrer, salvándose buena parte del desnivel en el último tercio del trayecto (Ver foto 2).
C1 (3800m) – C2 (4140m)
Desde el C1 se debe ascender en dirección oeste, hasta montarse a la colada que se ha bordeado por el Sur durante la aproximación al C1. Una vez alcanzado este punto (aprox. 4000m) se puede ver el próximo tramo de la ruta: el ascenso por otra colada de rocas negras (Ver foto 3). Al cabo de 2h de haber salido del C1 se alcanza el C2 (4150m; S34°09'50,5" - W69°47'53,1"), lugar llano perfecto para montar el campamento. Este se encuentra a una distancia de 3,6km de la cumbre. Se debe tener en consideración que el sendero entre el C1 y C2 no es muy visible, pudiendo servir de ayuda algunas “pircas” o “cairn” dejados con esa intención por los montañistas.
C2 (4140m) - Cima (5323m)
Desde el C2, la ruta continúa ascendiendo por la gran colada de rocas negras en dirección oeste. La boca del cráter se alcanza tras unas 4h de ascenso. Si bien la ruta se visualiza sin inconvenientes durante el ascenso, no hay sendero marcado (Ver foto 4). Una vez en el borde del cráter, se puede optar por cruzar el glaciar en dirección noroeste o bordear lo más cercano posible al roquerío del borde norte. De esta manera, dependiendo de las condiciones del glaciar, se pueden evitar grietas importantes y transitarlo sin inconvenientes.
Una vez cruzado el glaciar se alcanza una gran planicie. Desde allí, hay que continuar en dirección oeste-suroeste por cerca de 1½h hasta alcanzar la cumbre (Ver foto 5). El descenso es por la misma ruta y en unas 4h o 5h se arriba al campamento.
Crampones.
Itinerario altrnativo
Si no se tiene la capacidad de aclimatarse rápido a la altitud, se aconseja alargar el itinerario en un día, haciendo un campamento sobre los 3800m y el C2 sobre los 4200m.
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 27/01/2022
Hice cumbre. La ruta estaba buena sin dificultad. Arriba en el crater el glaciar se transita con grampones para ahorrar algo de tiempo, aunque se puede cruzar con mayor dificultad por las rocas. Tardé 8hs desde Campo 2 hasta cumbre y alrededor de 4:30 en bajar. No hay agua en campo 3 sólo en campo 2 y hasta los 4300 aproximadamente. No es fácil de encontrar.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 03/02/2017
La cumbre fue lograda bajo una tormenta.
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 18/06/2021
Yo lo hice!