
Ficha Resumen
Información general
Cara Oeste por Glaciar Voipir
País: Chile
Región: Región de la Araucanía
Sector: Huincacara
Cara: Oeste
Desnivel: 1700 m. desde Estacionamiento
Nº de jornadas: 1
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Travesía en glaciar
Randoné
Dificultad (8)
Yo lo hice
Desde diciembre hasta mediados de marzo, cuando las condiciones de nieve y del glaciar son las más adecuadas para un ascenso rápido y seguro.
Parque Nacional Villarrica - Sector Pino Huacho
Desde Villarrica existe más de un alternativa para acceder a este sector del Parque Nacional Villarrica. Una de ellas consiste en salir hacia el Sur en dirección al pueblo de Licán Ray y tomar el desvío que hay a la izquierda (Este,) justo después de cruzar el puente Llao Llao y antes del aeródromo, que lleva hacia la localidad de Huincacara por un camino de ripio.
Otra opción es dirigirse hacia Pucón y justo antes del puente Molco (Km 11), tomar el camino pavimentado que conduce hacia Huincacara.
Por cualquiera de las alternativas elegidas se avanza por un camino de tierra en dirección Huincacara. El camino poco a poco se va deteriorando hasta convertirse en una huella por la que apenas alcanza a subir un vehículo. Finalmente tras aproximadamente 25km desde Villarrica se llega a un sector donde es posible estacionar que se distingue por las prohibiciones de seguir avanzando en vehículo y de ingresar con mascotas. No existe en todo el trayecto de aproximación ningún letrero alusivo al parque nacional.
La caminata comienza en el sector de estacionamiento (1233m), desde donde se debe avanzar hacia el Este por una senda vehicular en desuso que, a poco andar, cruza un puente y luego comienza a ascender teniendo a mano izquierda (Norte) bosque y a mano derecha (Sur) el zanjón de Pino Huacho (lecho seco de río por el cual alguna vez bajó lava desde el volcán) Ver foto 2. A continuación se pasa al lado del único letrero que indica que uno se encuentra dentro del parque nacional y luego junto a unas instalaciones a medio construir de Conaf.
Desde ese punto una huella bien marcada asciende a través del denso bosque. Tras ½hora de marcha se alcanza un desvío señalizado. La ruta continúa con rumbo Este hacia el "Mirador del Glaciar" Ver foto 3. A medida que se gana en altitud, el bosque se va poblando de araucarias. Luego la vegetacion comienza a ralear y aparecen los primeros ñirres Ver foto 4. Tras un corto avance por terreno más despejado se llega a una pequeña planicie sobre la cual se encuentra el mirador del glaciar Voipir (1500m), desde donde se tiene una vista completa a la ruta de ascenso Ver foto 1.
A buen ritmo se llega al mirador en 1h de marcha desde el estacionamiento.
Desde el mirador se debe seguir por una huella algo borrosa ½hora en dirección este hasta llegar al pie del glaciar (1896m) Ver foto 5. Desde este punto, serán las condiciones en que se encuentre el glaciar las que definirán la ruta por donde progresar. Es además el lugar apropiado para encordarse Ver foto 6. En época seca, cuando el glaciar está despejado y las grietas están visibles, es aconsejable cruzar la parte baja del glaciar para llegar a una sección de rocas por la que es conveniente proseguir. Se puede continuar por esa banda rocosa hasta alcanzar la parte alta del glaciar y volver a montarse en él en una zona libre de grietas. La ruta continúa paralela a las rocas y de vez en cuando es necesario volver a ellas para evitar posibles grietas Ver foto 8 y Ver foto 9.
Si el ascenso se intenta con la ruta cubierta de nieve y, por lo tanto, con muchas grietas ocultas, se puede intentar ascender directo por el glaciar por pendientes de 30° promedio hasta llegar a la parte final del cono en que aumenta un poco la inclinación de la ruta.
Llegando a la parte superior del cono, se sale del glaciar y puede ser que la última sección se encuentre libre de nieve. Si esto ocurre, es recomendable cargarse hacia la derecha (Sur) de forma de seguir los neveros que más ascienden por el cono. Una vez que se acaba la nieve se debe ascender directo hacia el cráter por una superficie de piedras volcánicas que tiene una pendiente de poco más de 30° y en la cual, poco a poco y dependiendo de la dirección del viento, se comienza a sentir el olor a azufre proveniente del cráter, el que se alcanza tras unos 10 minutos subiendo por la superficie volcánica.
En total desde el estacionamiento el ascenso toma unas 5h. El descenso es por la misma ruta y toma unas 3h.
Álvaro Vivanco
Alvaro Vivanco - Inicio de la ruta
Alvaro Vivanco - Desvío
Alvaro Vivanco - Saliendo del bosque
Álvaro Vivanco - Entrando al glaciar
Geyson Millar - Grupo equipándose
Geyson Millar - Ascendiendo por la morrena
Álvaro Vivanco - Sección del glaciar con menos grietas
Geyson Millar - Grietas del Glaciar
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Punto alcanzado: Cumbre, cráter
Fecha expedición: 23/02/2021
Buenas condiciones climáticas. Agradable temperatura, soleado. Viento sur permitió apreciar el cráter en su totalidad. Sin necesidad de utilizar mascarilla con filtro (se sugiere llevar).
Glaciar con grietas más expuestas ,en largo y profundidad, en comparación a Enero.
Último tramo con glaciar cubierto de escoria volcánica suelta. Con paso de escalada breve para poder acceder a la cumbre.
Jornada de 13 horas a ritmo promedio y varios descansos. 2 horas desde ingreso al parque hasta glaciar a buen ritmo. 5 horas aprox. Glaciar - cumbre. 6 de bajada, cumbre - entrada del parque.
Ruta expuesta en varios puntos con variaciones por la presencia de grietas.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 29/01/2020
4:37h desde el cartel no pasar de CONAF (1060 msnm). Las grietas estaban bastante destapadas y se podían evitar prácticamente en un 100% por la izquierda. Abajo un guardaparque de CONAF nos dijo que no podíamos subir a menos que tuviéramos un carnet internacional de montañista...
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 20/03/2019
cielo parcial, poco viento.
Ruta lenta en la parte de roca que bordea el glaciar. No confiar en los tiempos que se señalan.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 22/12/2018
Ruta con bastante grietas, ir encordados si o si.
Aportado por: Álvaro Vivanco
Fecha: 26/02/2018
Yo lo hice!