Ficha Resumen
Información general
Cajón el Toro
País: Chile
Región: Región de Valparaíso
Sector: San Francisco
Cara: Noroeste
Desnivel: 2335 m. desde Desde fin de camino vehicular
Nº de jornadas: 0
Sendero: Claro y marcado
Caminata simple
Yo lo hice
Primer colaborador: GONZALO IBACETA L. Rojas (CL), M. Banarez (CL)
Entre noviembre y abril, lo que supone poca nieve en la ruta y mayor estabilidad climática.
Desde la ciudad de Los Andes hay que dirigirse a la comuna de San Esteban. Una vez en ésta, y superada su plaza de armas, se debe tomar camino al sector de San Francisco y continuar en dirección noreste. Tras recorrer 2km, el camino arriba a un cruce donde se debe seguir en dirección este (derecha), siguiendo la señalización a "San Francisco de Los Andes", cuyo trayecto es camino común con las haciendas y lodge emplazados en el sector. Arribado a este último lugar, y luego de cruzar un puente sobre el estero San Francisco, se debe continuar hacia el sector de la Canabina, también claramente señalizado por vialidad, a través de un camino de tierra que se va estrechando y finaliza en la puerta de acceso del fundo del mismo nombre, cuyos dueños permiten el acceso sólo previo registro del itinerario a realizar y el pago de la entrada respectiva (ver recomendaciones). Desde la ciudad de Los Andes hasta este punto considerar 1h.
Una vez que se ingresa a la hacienda la Canabina, se debe recorrer un serpenteado y estrecho camino de unos 4km de largo, recomendable para vehículos 4x4 y que finaliza en un sector de acampada cercano a la quebrada El Adobe, en el cual se recomienda instalar un primer campamento en caso de llegar muy tarde el primer día. Para este trayecto considerar poco menos de ½h.
Desde el final del camino (1750m), comenzar la aproximación a través de una marcado sendero que sigue por la ribera este (derecha) del estero San Francisco. Durante su recorrido hay que superar algunos cursos menores de agua, como los de los esteros El Adobe y El Retamo. Luego de 2h de caminata se arriba al sector conocido como Boca del Toro, lugar donde confluyen los esteros San Francisco y Gualtatas.
Desde esta confluencia (2180m) se debe continuar en dirección este (derecha), para adentrarse al cajón del Toro Ver foto 2. Este sector puede ser reconocido porque en la ribera norte del estero Gualtatas hay una zona de pastoreo, en el que existe un mástil sobre una base de concreto que es utilizado para la amarra de animales a modo de corral. Desde aquí el sendero está en algunos puntos poco marcado y comienza a ganar altura poco a poco sin alejarse del estero Gualtatas. Los primeros 2km de caminata desde el inicio del cajón del Toro transcurren por la ribera norte del estero, para luego cruzar a la ribera sur hasta el campamento base. Cabe señalar que si bien este estero mantiene un constante flujo de agua, su cruce no tiene mayor dificultad. Ya hacia al fondo del cajón el Toro se deben superar algunos estrechamientos denotados por roqueríos Ver foto 3.
Luego de unas 5h a 6h de marcha desde el camino se alcanza una explanada con algunas vegas. En este lugar se recomienda instalar el campamento base (CB), justo donde el estero Gualtatas comienza un leve giro hacia el norte (izquierda), a aproximadamente 3000m de altitud Ver foto 4.
Desde el CB se debe retomar el sendero que se dirige en dirección norte, el cual poco a poco irá ganando altura y estrechándose hasta arribar a una gran planicie secundada por algunas vegas. Allí se puede observar el circo que cierra el cajón, estando a la derecha (este) el cerro El Padre. Desde el CB hasta este punto considerar 2h Ver foto 5.
Desde la planicie continuar en dirección al filo cumbrero. A éste se accede tras ascender unos 400m de desnivel de agotadores acarreos de pendiente promedio 35° y donde a ratos es posible seguir difusas huellas de guanacos, posibles de observar en el sector Ver foto 6. Una vez en el filo (3820m), el ascenso continúa a través de pendientes que no superan los 30° en dirección sureste hacia una cumbre falsa, luego de la cual se debe continuar en dirección sur hasta alcanzar la cumbre, distintiva por un cairn de piedra. Desde la planicie a la cumbre considerar 2½h Ver foto 7.
El descenso se realiza por la misma ruta, siendo posible acortar el primer tramo bajando directamente por el acarreo desde el filo Ver foto 6 para luego continuar el sendero hacia el CB, trayecto que demora 2h. Desde el CB hasta el auto, considerar 3h.
Itinerario duro que exige partir muy temprano desde Santiago.
Itinerario relajado que permite partir después de medio día desde Santiago.
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 18/09/2017
Algo de nieve en la ruta, pero no suficiente como para tener que usar crampones.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 26/03/2017
7 horas desde donde se dejó vehículo (se optó no cruzar pasada de agua) hasta campamento. 3 horas de campamento a cumbre. 8 horas de cumbre hasta auto con visita a la laguna.
Punto alcanzado: CB
Fecha expedición: 01/01/2016
Acceso sin problemas al fundo Canabinos, previa llamada y pago. El camino desde la entrada del fundo hasta el final requiere 4x4 si o sí, a poder ser con algo de despegue del suelo y algo aperrado. Abundante agua en todo el camino, pero sin dificultad para avanzar o cruzar. Algunos heleros en las cumbres.
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 20/09/2017
Colaborador: GONZALO IBACETA
Fecha: 15-07-2014
Yo lo hice!