Ficha Resumen
Información general
Normal
País: Chile
Región: Región de Valparaíso
Sector: Navarro
Cara: Este
Desnivel: 2100 m. desde Desde el estacionamiento a la cumbre
Nº de jornadas: 0
Sendero: Claro y marcado
Año Primera ascensión: 2008
Primeros ascensionistas:
Pedro Pablo Sermini (CL), Carlos Fouilloux (CL), Ulli Sandner (CL), Alvaro Vivanco (CL) y Gonzalo Cánovas (CL)
Escalada en roca
Yo lo hice
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
El Parque Andino es posible de ser ascendido durante todo el año. Sin embargo, la época más recomendable es a fines de primavera y a comienzos de verano, cuando el estado de la nieve permite progresar sin hundirse en ella; evitando asimismo el avanzar por interminables e inestables acarreos en verano.
Los Hornitos (Parque Andino Juncal)
Desde Santiago tomar la ruta 57 hacia la ciudad de Los Andes. Luego de aprox. 80km, poco antes de llegar a aquella ciudad, tomar el desvío señalizado al oriente (derecha) que permite conectar con la ruta 60 que conduce al centro de esquí Portillo y al paso internacional Cristo Redentor. Transcurridos aprox. 135km desde Santiago, se alcanza la abandonada estación de trenes Hermanos Clark, ubicada justo antes de empezar la cuesta "Caracoles". Desde el sector de Guardia Vieja (Carabineros, km114) la carretera está sometida a horario para época de verano e invierno. Para datos actualizados de los horarios y las fechas,consultar en la página de la Unidad de Pasos Fronterizos, sección "horarios de atención".
Pasado el sector de Guardia Vieja viene inmediatamente un peaje, el cual no necesita ser pagado para quienes se dirigen a la zona del Juncal o Portillo. Para esto último basta con señalar esto último en la caseta de cobro y así evitar este costo adicional.
Hasta la antigua estación es posible llegar en transporte público con buses que hacen el trayecto Santiago - Mendoza (normalmente se deberá pagar el costo completo del pasaje), para ir más allá habría que contratar los servicios de un taxi en la ciudad de Los Andes.
Desde "Hermanos Clark", tomar el camino de tierra que se interna por la ribera este del río Juncal en dirección sureste. Aprox. a 3km desde el inicio de este camino se pasa una pirca de piedra que marca el punto donde se entra a un terreno privado de propiedad de la comunidad Kenrick Lyon, en la que se desarrolla un proyecto de conservación denominado Parque Andino Juncal. Tras 6km más (9km en total desde Hnos. Clark) se llega a unos antiguos refugios de piedra, punto de confluencia de los esteros Mardones, Navarro y el río Juncal. Este sector es conocido como Los Hornitos (2400m). Son aprox. 20min desde Hermanos Clark hasta este último lugar.
Ver el tramo Santiago - Los Hornitos en Google Maps.
Desde "Los Hornitos” Ver foto 2 se debe tomar el antiguo camino que sube y se interna hacia el Este, al interior del valle de Navarro Ver foto 3. Tras aprox. 1h de marcha se debe cruzar el estero Navarro. Dependiendo de la época, este cruce puede significar el tener que mojarse los pies o no, pero no presenta mayores dificultades. Una vez en la ribera sur (derecha) del estero se debe continuar avanzando hacia el interior del valle por el mismo camino hasta alcanzar luego de otra cómoda 1h de marcha el sector de “Las Canchitas”, fácilmente reconocible porque el valle se ensancha y hacia el norte se extiende una explanada con algunos pastizales. En esta misma dirección (norte), el gran cerro Gemelos domina el escenario Ver foto 4. Además en este punto se pueden encontrar algunos restos de instalaciones que en el pasado se usaron para la extracción de yeso. Debido a esta actividad es que en el sector se abren numerosos caminos. Hacia el Sur se eleva una ladera que es la que se debe remontar para alcanzar el campamento base, ubicado en una planicie a unos 3500m de altitud desde la cual se ve claramente el objetivo de la excursión al fondo del valle Ver foto 1. La ladera que se debe remontar para alcanzar el campo base tiene algunas huellas poco claras que se hacen un poco difícil de seguir, pero manteniendo la dirección sur, se alcanza la planicie en la que se arma el campamento. El tiempo empleado desde Los Hornitos hasta el CB es de aprox. 3h a 4h.
Desde el CB (3500m) se debe avanzar en dirección sur por la planicie hasta comenzar a subir las laderas que se ofrecen hacia el Sureste del valle. En verano es posible distinguir un antiguo camino minero que sube hasta el portezuelo que divide al cajón de Navarro del de Monos de Agua. El resto del año, normalmente cubierto con nieve, simplemente es necesario avanzar por pendientes relativamente suaves en dirección sur hasta alcanzar el mencionado portezuelo que se encuentra aprox. a 4000m de altitud Ver foto 1. Una vez alcanzado este punto, hay que torcer la ruta hacia el oeste, hacia donde ya se divisa claramente la cumbre del Parque Andino Ver foto 6. Acá la ruta aumenta fuertemente su pendiente, alcanzando en algunos tramos los 45°. Por esto es recomendable realizar el ascenso hacia fines de la primavera, cuando la nieve esté en sus mejores condiciones. El ascenso por la ladera este del Parque Andino puede tomar hasta 2h desde el portezuelo y culmina al llegar a un hombro que se encuentra unos 25m bajo la cumbre Ver foto 5. La cumbre está en un torreón de roca ubicado al norte del hombro Ver foto 7. Hay numerosas posibilidades de ascender el torreón, siendo uno de las más fáciles el rodearlo por el Oeste (izquierda viniendo desde el hombro) para acceder a una canaleta por donde la escalada en roca no debiera tener una mayor dificultad que un IV grado. Tras un largo de cuerda se alcanza una pequeña terraza, la que está a unos pocos metros de la pequeña e inestable cumbre, donde no es recomendable que se pare más de una persona a la vez. Desde el CB son aprox. 5h hasta la cumbre.
El descenso se realiza por la misma ruta.
Itinerario normal que incluye un primer día liviano.
Itinerario más cómodo. También se puede aprovechar el campamento para intentar alguna de las otras cumbres del sector.
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Yo lo hice!