Ficha Resumen

Información general

Cerro Peñas Amarillas (4252 m.)

Normal desde quebrada Mistay

País: Argentina

Región: Provincia de Mendoza

Sector: Quebrada de Matienzo

Cara: Norte

Desnivel: 1200 m. desde Entrada a la quebrada de Matienzo

Nº de jornadas: 2

Sendero: Poco marcado y/o intermitente

Año Primera ascensión: 1989

Primeros ascensionistas:

Evelio Echevarría

Escalada en roca

Caminata simple

Dificultad (1 graduaciones)

Global:

Físico: 2

Técnica: 3

Exposición: 4

Yo lo hice

Primer colaborador

Fecha

Ruta de montaña

NORMAL DESDE QUEBRADA MISTAY

Publicado el 21/04/2025.

Época adecuada

Todo el año, teniendo en cuenta que en invierno puede haber nieve durante toda la aproximación al cerro, lo que obligaría a llevar el equipo adecuado para estas condiciones. También hay que considerar que en invierno y en primavera, cuando comienzan los deshielos, la ruta hasta el túnel Los Libertadores puede encontrarse bloqueada.

Acceso

Desde Mendoza


Tomar la ruta 7 que va hacia Chile (paso internacional Los Libertadores). El camino pasa por Potrerillos (km63) y la hermosa localidad de Uspallata (km113), donde la carretera se encamina por el valle del río Mendoza. Luego de pasar por la localidad de Polvaredas (km151) se alcanza Punta de Vacas (km165), punto de entrada para acceder a las rutas del sector de quebrada de las Vacas (Plaza Argentina). Este lugar (a 2400m de altitud), es un pequeño villorrio arriero que se encuentra en el punto donde el río Las Vacas, que viene desde el Norte, se junta con el río Mendoza. Punta de Vacas tiene suficientes provisiones (es uno de los asentamientos más importantes de Gendarmería Nacional en el corredor andino) y además la tranquilidad del entorno arriero.

 

Continuar por otros 30km hasta llegar a Villa Las Cuevas, último asentamiento antes del límite con Chile. En este lugar se puede dejar el auto de manera segura, especialmente si se conversa con alguno de los dueños de locales comerciales y/o hostales del lugar.

 

Una segunda opción, recomendable cuando el río Las Cuevas trae poca agua, es dejar el auto junto al peaje antes del túnel que cruza hacia Chile, distante a 2km de Villa Las Cuevas.


Aproximación

El sendero comienza al norte de la entrada al túnel internacional Los Libertadores que lleva a Chile (Ver foto 1). Avanzar hacia el Norte por un sendero marcado durante 4km por el margen Oeste del río de las Cuevas (Ver foto 2). Poco antes de los 2km de marcha, se cruza el arroyo Caracoles, desde donde se puede recoger agua. En el verano de 2025, junto a este arroyo se encontraba el refugio para el guardaparque que había sido desplazado por un aluvión (Ver foto 3). A fines de febrero, este refugio estaba siendo relocalizado unos metros más al norte hacia un lugar más seguro. Poco antes del km 4 de caminata, se cruza el arroyo Chorrillos, desde el cual también es posible cargar agua.

Se sigue por el sendero bien marcado en dirección Norte hasta llegar a un punto en que se ve a mano izquierda (Oeste) la quebrada Mistay (Ver foto 4). Acá conviene abandonar el sendero principal y comenzar a ascender en dirección Noroeste hacia esta última quebrada, sin seguir una huella definida. Desde la quebrada caen dos arroyos. El primero de ellos debe ser cruzado y al llegar al segundo se debe continuar ascendiendo por su orilla izquierda (Sur) hacia una planicie que se alcanza a apreciar más arriba (Ver foto 5). Siguiendo algunas huellas de guanaco que suben por la orilla izquierda (Sur) del arroyo, se alcanza la planicie a unos 3600m de altitud. En este punto se puede establecer un campamento. En la planicie misma no hay agua, pero si se desciende unos 20m, se alcanza la vertiente de la que nace el arroyo y desde la cual se puede conseguir agua fresca. Considerar entre 3h a 4h para llegar al campamento desde el inicio de la ruta.

Ascensión

Desde el lugar de campamento, se siguen unas huellas de guanaco que se dirigen hacia el Noroeste (Ver foto 6). Estas huellas remontan la ladera del cerro para luego ingresar a la quebrada Mistay. Ya en la quebrada, se sigue por ella hacia el fondo, cargándose hacia la izquierda (Sur), de forma de remontar un acarreo que en su parte superior lleva al límite fronterizo (Ver foto 7). Alcanzada la frontera sobre el filo que une los cerros Peñascoso con el Peñas Amarillas, se debe decidir hacia cuál de las dos cumbres se sigue el rumbo. La cumbre del Peñascoso, desde este punto, se alcanza tan solo en unos 15 minutos por lo que no es una mala idea intentarla y volver al mismo punto antes de continuar hacia la cumbre del Peñas Amarillas (Ver foto 8).

Para la cumbre del Peñas Amarillas, se debe seguir en dirección sur por el filo fronterizo para luego descender algunos metros y pasar así por debajo de una zona de rocas. A continuación, se vuelve a ascender para enfrentar en forma directa el torreón rocoso de la cumbre. Al llegar a los pies del torreón se abren, al menos, dos posibilidades para seguir: tomar una chimenea a mano derecha (Sur) o una canaleta en diagonal hacia el Este (Ver foto 9).

El ascenso puede ser más fácil hacerlo por la canaleta, la que se debe subir con especial cuidado, debido a la mala calidad de la roca, lo que provoca gran cantidad de desprendimientos en ella. Al final de la canaleta, se llega a una pequeña placa de roca a unos 3m bajo la cumbre (Ver foto 10). La placa, al igual que la canaleta, no presenta una escalada de gran dificultad, pero sí de mucha inestabilidad, por lo que se debe realizar extremando las precauciones.

Considerar unas 3h para el ascenso desde la zona de campamento. Para el descenso, se recomienda descender unos metros por la ladera Oeste del cerro hasta llegar a la entrada de la chimenea que se abre hacia el Norte. El descenso por la chimenea se realiza con relativa seguridad y sin necesidad de cuerda. Una vez fuera de la chimenea se puede continuar bajando derecho hasta conectar con la ruta de subida para luego seguir por ella hasta el campamento. Considerar unas 2h para descender desde la cumbre hasta el campamento.

Recomendaciones

  • El lugar de campamento, así como toda la quebrada Mistay, es un lugar poblado por gran cantidad de guanacos. En caso de toparse con ellos, se recomienda dejarlos tranquilos.
  • Agregar a la excursión el ascenso a la cumbre del cerro Peñascoso significa apenas una media hora extra por lo que resulta muy recomendable hacerlo.

Equipamiento

  • Zapatos de trekking o de montaña dependiendo de la presencia de nieve en la ruta
  • Casco
  • Bastones
  • Abrigo según la época
  • Equipo de campamento si es que se va por más de un día
  • Piolet y crampones si es que hay nieve

Itinerario

Itinerario Normal
  1. Mendoza - Campamento
  2. Campamento - Cumbre - Mendoza

Itinerario también posible de realizar partiendo desde Santiago o desde Valparaíso

Itinerario Alternativo

  1. Mendoza - Cumbre - Mendoza

Itinerario exigente, pero posible de realizar partiendo temprano.

ESTADO DE LA RUTA

Normal desde quebrada Mistay | Cerro Peñas Amarillas.

El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.

Tracks y Waypoints

Normal desde quebrada Mistay | Cerro Peñas Amarillas.
Cerros Peñascoso y Peñas Amarillas

Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 25/03/2025

Subida primero al Peñascoso y de ahí al Peñas Amarillas.