Ficha Resumen
Información general
Directa desde Cajón Ojos de Agua
País: Chile
Región: Región de Valparaíso
Sector: Cajón Ojos de Agua
Cara: Suroeste
Desnivel: 2000m m. desde Entrada al cajón
Nº de jornadas: 2
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Año Primera ascensión: 2024
Caminata simple
Yo lo hice
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
Todo el año. El ideal es en primavera cuando hay nieve en la parte superior de la ruta. En verano y en otoño la ruta puede estar seca, lo que obliga a ascender por pesados acarreos. En invierno puede haber nieve durante la aproximación, lo que obligaría a usar esquíes o raquetas.
Los Andes - Ojos de Agua
Desde Los Andes tomar la ruta 60 que conduce al centro de esquí Portillo y al paso internacional Los Libertadores. Tras aprox. 57km, 3km antes de la cuesta Caracoles, se encuentra el puente que cruza el estero Ojos de Agua (2150m aprox.). Justo antes de cruzarlo se abre hacia la izquierda (Norte) un camino ripiado que se interna poco más de 1km por el cajón Ojos de Agua, hasta alcanzar el muro de hormigón de un canal que conduce aguas hacia una hidroeléctrica y donde hay espacio suficiente para estacionar algunos vehículos. Es posible que el camino se encuentre cerrado antes del muro, en este caso hay que estacionar al inicio y caminar 1km hasta el mencionado muro.
Es posible llegar en transporte público con buses que hacen el trayecto Santiago - Mendoza (normalmente se deberá pagar el costo completo del pasaje).
Desde el sector de Guardia Vieja (Carabineros, km114) la carretera está sometida a horario para época de verano e invierno. Generalmente el horario de verano comienza desde el 1 de septiembre hasta el 31 de marzo (año 2011), de lunes a domingo las 24 horas del día. Para datos actualizados consultar en la página de la Unidad de Pasos Fronterizos.
Ver acá cómo llegar de Los Andes al puente Ojos de Agua:
Desde el muro del canal existen dos senderos Ver foto 1. Un sendero accede al cajón por la ribera oeste (izquierda) del estero Ojos de Agua y el otro lo hace por el lado este (derecha). Se recomienda tomar el lado derecho, donde existe un sendero claro y marcado. Haciendo esto se evita el tener que cruzar el estero. Después de un par de km el paisaje se abre dando paso a un valle amplio y de pendiente suave en el que abundan vegas y pastizales Ver foto 2. Por el margen oeste del estero, a unos 2800m existe un puesto de arrieros junto a una casa de piedra. Este es un buen lugar de campamento, aunque todavía un poco alejado de la cumbre por lo que es conveniente continuar en dirección norte sin cruzar el estero.
El sendero continúa hacia el Norte y cruza dos pequeños arroyos provenientes de cascadas que se divisan más arriba Ver foto 3. Tras cruzar el segundo arroyo, a unos 5 minutos, se llega a una pequeña planicie en la cual se puede levantar campamento a unos 2900m de altitud Ver foto 4. Agua se puede obtener del arroyo a unos 5 minutos.
Desde el campamento se toma en forma directa la ladera que nace hacia el este y se avanza por ella en forma paralela al arroyo que da origen a la cascada. Se avanza paralelo al arroyo hasta superar su nacimiento y comenzar así a ascender por una pendiente cada vez más fuerte. En la base de la ladera existe un promontorio rocoso que se puede rodear tanto por la derecha como por la izquierda. Tras superar el promontorio rocoso la pendiente se acerca a los 30° Ver foto 5.
Se continúa ascendiendo derecho hacia la zona de rocas que se ve más arriba, ya sea por neveros o acarreos. A mano izquierda aparece una canaleta que no conviene tomar porque su salida es vertical. Más recomendable resulta seguir por la ladera paralela a esta canaleta que de a poco se va estrechando hasta convertirse en una pequeña canaleta que puede superar los 35° de inclinación y de la que se sale tras algún breve y fácil trepe por la roca.
Tras salir de la canaleta se llega a una meseta bajo la cumbre a unos 3800m. La cumbre se divisa por primera vez en forma clara hacia el Este así que sólo resta dirigirse derecho hacia ella para lo cual se asciende la ladera de unos 30° de inclinación que tras ser superada deja en la nueva meseta, sobre la cual se encuentra la cumbre Ver foto 6. La cumbre se encuentra en la parte sur de esta meseta y está señalizada por un monolito y restos de madera de un poste que estuvo levantado en el lugar Ver foto 7.
Considerar unas 3h a 4h para el ascenso desde el campamento. El descenso se puede realizar por la misma ruta, para lo que se puede considerar unas 2h. También es posible seguir desde la cumbre del Mesetas Sur a la cumbre del Mesetas Norte, lo que toma aproximadamente 1h. Otra opción es descender por la ruta de la cara Oeste.
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 15/12/2024
Yo lo hice!