Ficha Resumen
Información general
Normal desde Peldehue
País: Chile
Región: Región Metropolitana
Sector: Peldehue
Cara: Sur
Desnivel: 1800 m. desde Peldehue
Nº de jornadas: 1
Sendero: Claro y marcado
Señal de celular
Caminata simple
Yo lo hice
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
Todo el año, teniendo en cuenta que en pleno verano puede resultar una ruta muy calurosa.
Desde Santiago,.se debe salir en dirección norte por la Autopista Los Libertadores. Tras aproximadamente 37 km se debe tomar la salida a mano derecha (Este) que lleva hacia Peldehue y a las Termas de Colina. Se sigue hacia el Sur, hasta un desvío a mano izquierda (Este) que lleva a la villa Peldehue. Ingresar a esta localidad por la calle Enrique Cabrera hacia el Norte, siguiendo hasta el final de esta, en su intersección con la calle Los Corrales. En este punto se inicia la ruta, pero puede ser difícil estacionar un vehículo en la intersección de estas dos calles por lo que se puede avanzar por Los Corrales hacia la izquierda (Oeste) hasta llegar a una medialuna, delante de la cual existe espacio para estacionar un par de vehículos.
No hay para esta ruta.
En la intersección de las calles Enrique Cabrera y Los Corrales existe una cadena que impide el paso vehicular por esta última, pero se puede ingresar a ella sin problemas a pie Ver foto 1. De esta forma, se sigue por ella en dirección Este hasta su final. Al terminar la calle, continuar por una pequeña huella que da un rodeo por detrás de un estanque de agua, cruza una pequeña quebrada y llega a un camino vehicular de tierra.
Se avanza por este camino vehicular en dirección norte por un breve tramo y luego se toma una huella clara que corre paralela a un cerco por la izquierda (Oeste) y una pequeña quebrada por la derecha (Este). Luego la huella tuerce hacia la derecha (Este), para comenzar a ascender lentamente Ver foto 2. La huella da otro giro hacia la izquierda (Norte) y continúa así hasta toparse con un cerco, punto en el cual vuelve a girar hacia la derecha (Este) Ver foto 3. El sendero continúa ascendiendo con suavidad, para llegar a una planicie en la que se encuentran los restos de la llamada Casa del Padre, antiguo alojamiento de arrieros de la zona del que casi no queda nada en pie Ver foto 4.
Desde la planicie, donde se encuentra la Casa del Padre, se sigue ascendiendo en dirección Norte, para llegar, en un sector con bosque, a la llamada Piedra del Peñón, gran roca junto a la cual los arrieros suelen hacer una pausa o a veces acampan Ver foto 5. Se continúa ganando altura para llegar al sector de la Ánimita, donde junto a unos árboles se encuentra una ánimita de un arriero fallecido Ver foto 6. En este lugar se podría levantar un campamento a unos 1800m de altitud, ya que a poca distancia hay una quebrada en la que, en ocasiones, puede correr algo de agua.
Desde la Ánimita, la ruta sigue ascendiendo hacia el filo que se ve al fondo. Una vez alcanzado el filo, el sendero se separa en dos Ver foto 7. Si se continúa derecho (Norte) se comienza a descender hacia los pies del cerro, mientras que si se toma la mano derecha (Este) se avanza hacia el portezuelo ubicado al Sur de la cumbre. De esta forma, se toma la mano derecha (Este) y se avanza por una huella que inicialmente se mantiene a cota, pasa junto a los últimos árboles existentes y luego comienza a subir hacia el portezuelo Ver foto 8.
Una vez alcanzado el portezuelo se debe girar en 90° hacia la izquierda (Norte) para enfilar directo hacia la cumbre, la que se alcanza tras superar pendientes de unos 30° a 35° y pasar un cerco que pasa justo por delante de la cima Ver foto 9.
En total considerar unas 5h a 6h para el ascenso. El descenso por la misma ruta toma alrededor de 3h.
Para poder realizar este itinerario se debe contar con la posibilidad de encontrar agua o nieve en el lugar de campamento que se elija o bien llevarla hasta él.
Álvaro Vivanco - Inicio de la ruta al final de la calle Los Corrales
Álvaro Vivanco - Inicio del sendero
Álvaro Vivanco - Sendero antes del cerco
Álvaro Vivanco - Sector Casa del Padre
Álvaro Vivanco - Piedra del Peñón
Álvaro Vivanco - Animita
Álvaro Vivanco - Vista desde el filo hacia la cumbre
Álvaro Vivanco - Acercándose al portezuelo
Álvaro Vivanco - Último tramo
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 07/09/2024
Yo lo hice!