Ficha Resumen

Información general

Morro La Cabra (1830 m.)

Normal desde El Chalaco

País: Chile

Región: Región de Valparaíso

Sector: Chalaco

Cara: Norte

Desnivel: 900 m. desde Fin de camino asfaltado

Nº de jornadas: 1

Sendero: Poco marcado y/o intermitente

Dificultad (1 graduaciones)

Global:

Físico: 2

Técnica: 1

Exposición: 1

Yo lo hice

Primer colaborador

Fecha

Ruta de montaña

NORMAL DESDE EL CHALACO

Publicado el 09/07/2023.

Época adecuada

Todo el año, teniendo en cuenta que el verano puede ser muy caluroso y seco y que en la ruta no se encuentran fuentes de agua.

Acceso

Chincolco a Petroglifos Chalaco

Desde Chincolcose debe salir en dirección al este hacia la localidad de El Sobrante. Poco antes de llegar a este poblado se llega a un cruce que a mano izquierda lleva hacia Pedernal y a mano derecha hacia Alicahue. Se elige la opción de la izquierda y se cruza por un puente que tiene sólo una vía por sobre el estero El Sobrante. Se sigue en dirección Norte y al llegar al siguiente cruce, que a mano izquierda lleva hacia Pedernal y a la derecha hacia Chalaco, se elige esta última opción. Se sigue por este camino que comienza a ganar altura y que tras una serie de curvas llega a su final cuando se acaba el pavimento. En este punto es posible estacionar junto a un letrero de la Sociedad Agrícola y Ganadera Chalaco. Ya no existen señalizaciones de los petroglifos. Desde el camino vehicular se accede hacia la derecha (Este) a los petroglifos, mientras que si se sigue derecho (Norte) se sigue hacia una minera y a la cumbre del Morro La Cabra. Este último camino tiene una barrera que no permite el paso de vehículos, pero sí el depersonas.

Aproximación

No hay para esta ruta.

Ascensión

Desde el lugar en que se deja el vehículo se continúa en dirección Norte por el camino vehicular el que, al poco andar, se encuentra cerrado para autos por una barrera, pero por el cual se puede seguir la excursión a pie Ver foto 2. Se sigue por este camino lo que permite divisar hacia el fondo las cumbres de los cerros Morro La Cabra y Maitén Ver foto 3. El camino continúa el ascenso haciendo algunos largos zigzags que se pueden acortar en ocasiones subiendo directamente sin dar las curvas. Tras unas 2h de marcha desde el inicio se llega a un portezuelo entre los cerros Maitén por el Norte y Morro La Cabra por el Sur a unos 1700m de altitud. En este portezuelo el camino vehicular se encuentra cerrado por un portón metálico instalado ahí para evitar que desciendan los animales que se encuentran en las vegas de más arriba en la quebrada Monhuaca Ver foto 4.

Hacia la derecha (Sur) del portezuelo nace un antiguo muro de piedras que llega casi hasta la cumbre misma del Morro La Cabra Ver foto 5. En este punto se abandona el camino vehicular y se sigue paralelo al muro de piedra en dirección a la cumbre. A pocos metros del portezuelo se encuentran los primeros petroglifos que se pueden apreciar en esta parte de la ruta. Para avanzar conviene pasarse al lado izquierdo (Este) del muro de piedra. De esta forma se desciende algunos metros para luego volver a ascender y enfilar directo hacia la cumbre.

A medida que se asciende van apareciendo más petroglifos y en una zona rocosa se vuelve difícil no pasar por sobre ellos debido a su abundancia Ver foto 6. Tras aproximadamente 1h de caminata desde el portezuelo se llega a la cumbre, marcada por una roca con un petroglifo sobre ella y que a su lado tiene una pequeña base de cemento que sostenía un hito que se quebró y cayó entre las rocas Ver foto 7. Más atrás del petroglifo, lamentablemente se pueden encontrar rayados modernos.

Para llegar a la cumbre considerar unas 3h de ascenso. El descenso se puede realizar por esta misma ruta y toma alrededor de 2h hacerlo, sin embargo, resulta muy interesante recorrer el cerro más allá de la cumbre y si es que se prefiere y se tiene la experiencia de descender por zonas rocosas, se puede bajar por el filo Suroeste Ver foto 11. En caso de querer recorrer un poco más la zona de la cumbre, se puede caminar unos 15 minutos hacia el filo Suroeste lo que permite encontrar más petroglifos y, poco antes de iniciar el descenso por la zona de rocas, unas ruinas precolombinas consistentes en un par de muros que daban forma a una pequeña edificación Ver foto 8.

Si es que se quiere descender por el filo Suroeste del cerro y completar así su travesía, se debe ingresar a una zona de grandes rocas que se inicia justo a continuación del último petroglifo de esta zona Ver foto 9. La ruta se encuentra marcada por hitos de piedra, aunque por tramos se hace difícil seguirla, por lo que se recomienda llevar el track cargado en el GPS. Si es que se desciende por la ruta correcta no es necesario usar cuerda, pero cualquier desvío podría conducir a zonas verticales que hacen aconsejable montsr un rappel y donde una caída podría tener graves consecuencias Ver foto 10.

Una vez superada la zona de rocas, se continúa por un sector de menor pendiente donde simplemente hay que seguir derecho por el filo. Llegando a la zona de menor pendiente se puede apreciar el primer petroglifo de esta zona del cerro. Avanzando por el filo se llega a una loma que no es necesario subir, puesto que se puede rodear por la derecha (Norte) para así llegar por un claro sendero al sector del inicio de la ruta. Si es que se prefiere se puede ascender la recién mencionada loma y así descender por la zona de los petroglifos de Chalaco.

Recomendaciones

  • La ruta de ascenso acá descrita es sencilla y puede ser realizada por cualquiera en buenas condiciones físicas. Sin embargo, si se quiere descender por el filo se requiere de experiencia en escalada en roca puesto que hay varias pasadas que requieren ser desescaladas.
  • El estado de los petroglifos, tanto en la zona alta como en la zona baja del cerro, es extremadamente delicada. Se debe evitar por todos los medios tocarlos debido a su fragilidad. En el pasado, de forma lamentable, algunos de ellos fueron vandalizados y actualmente no tienen protección.
  • En la ruta no hay agua y en verano las temperaturas pueden ser altas por lo que hay que tomar los resguardos del caso.

Equipamiento

  • Zapatos de trekking
  • Bastones (opcional)
  • Protección solar
  • Abrigo según la época

Itinerario

  1. Petorca o Chincolco - Cumbre - Petorca o Chincolco

ESTADO DE LA RUTA

Normal desde El Chalaco | Morro La Cabra.

El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.

Tracks y Waypoints

Normal desde El Chalaco | Morro La Cabra.
Morro La Cabra

Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 27/06/2023

Ascenso por la ruta normal desde el portezuelo con el cerro Maitén y descenso por el filo Suroeste.