Ficha Resumen

Información general

Cerro Chapa (1734 m.)

Cara Sur desde Colliguay

País: Chile

Región: Región de Valparaíso

Sector: Colliguay

Cara: Sur

Desnivel: 1200 m. Estacionamiento

Ascenso / Descenso acum: 1830m. / 1741m.

Nº de jornadas: 1

Sendero: Poco marcado y/o intermitente

Dificultad (2 graduaciones)

Global:

Físico: 2.5

Técnica: 1.5

Exposición: 1.3

Yo lo hice

Primer colaborador

Fecha

Ruta de montaña

CARA SUR DESDE COLLIGUAY

Publicado el 09/09/2021.

Actualizado el 19/08/2025.

Época adecuada

Todo el año, aunque se recomienda evitar el verano por lo caluroso y seco que puede resultar.

Acceso

  • Desde Viña del Mar se sale hacia el Este por la Autopista Troncal Sur/Ruta 60 hasta la altura de Quilpué donde se toma hacia mano derecha la ruta F50 en dirección a Casablanca.
  • Se debe avanzar por la ruta F50 hasta Los Quillayes, donde se dobla hacia la izquierda para tomar la ruta F760 que lleva a Colliguay.
  • Desde este último cruce son 13km que pasan por una cuesta asfaltada.
  • Una vez en Colliguay se debe pasar por delante del centro recreacional llamado "Donde Pato" y tomar el primer camino de tierra que nace a mano izquierda y que sube hacia el cerro. Se sube por este camino y, justo antes de llegar a Tortas Patricia, se encuentra a mano izquierda otro camino con un portón que conduce a unas cabañas.
  • Se puede estacionar antes de ingresar a este último camino e iniciar desde allí la caminata Ver foto 2. Considera que el área de estacionamiento tiene capacidad máxima para dos vehículos y el portón se cierra al atardecer (aunque se puede pasar por un costado).

Aproximación

No hay para esta ruta.

Ascensión

Desde el estacionamiento se debe seguir el camino que conduce hacia unas cabañas, y justo al frente de la primera de éstas comienza un camino vehicular que se debe recorrer alrededor de 100m Ver foto 3, para luego tomar un pequeño sendero al costado derecho del camino. Ver foto 9 Esta huella se interna rápidamente en un tupido bosque esclerófilo, con gran presencia de quilas, las que hacen muy difícil seguir la huella.

Se debe seguir la huella principal que al poco de iniciarse llega a un cruce que se toma a la derecha (Noreste). A continuación se debe seguir siempre por la huella principal ascendiendo la mayor parte del tiempo por dentro de un denso bosque esclerófilo. Tras aproximadamente 1h de marcha, el sendero desciende hacia una pequeña quebrada por la que solía correr un poco de agua.

Se cruza la quebrada y se sigue avanzando por la ladera contraria en dirección noreste. A medida que se asciende, la vegetación tiende a disminuir un poco y la huella se va acercando a un cerco que corre por el medio del filo. Se sigue paralelo a este cerco en dirección norte al Morro de los Culenes que se ve más arriba. Hay huella a ambos lados del cerco y es posible avanzar por cualquiera de ellos. Tras unas 2h desde el cruce de la quebrada se pasa junto a la cumbre del Morro de los Culenes, lugar que lamentablemente se encuentra cercado y cubierto por gran cantidad de rayados Ver foto 4. Desde aquí en adelante, la ruta se vuelve más expedita.

Desde el Morro de los Culenes, la ruta gira en 90° hacia la derecha (Este) Ver foto 5. Ahora se debe seguir por el filo hacia la cumbre que inicialmente todavía no se divisa. Se continúa paralelo al cerco, por cualquiera de sus dos costados, y a un muro de piedra que originalmente hacía de límite de los terrenos. El filo sube y baja por un par de puntas como el Morro de los Riscos Amarillos hasta llegar a la planicie final en que se encuentra la cumbre Ver foto 6. Al fondo de la planicie se divisan dos puntas de aproximadamente la misma altura. La cumbre corresponde a la de más a la izquierda (Noroeste) Ver foto 7. En la cumbre hay una bandera y un hito del IGM, junto a los restos de una cruz que alguna vez se levantó junto a él. Ver foto 8 Desde el Morro de los Culenes hasta la cumbre considerar 1½h.

En total el ascenso toma unas 4½h a 5h. Para el descenso se recomienda la misma ruta y debiera tomar unas 3h.

Recomendaciones

  • Llevar GPS o app con el track de la ruta como respaldo. Existen numerosas huellas que recorren el cerro por lo que es muy difícil mantenerse en una de ellas hasta la cumbre. Además, la vegetación es muy tupida y facilita perder el sendero.
  • No hay agua. Sólo existe un punto en la ruta en que se podría encontrar agua pero en los últimos años la vertiente se ha ido secando. Un reporte de agosto del 2025 señala que no había agua en la ruta.

Equipamiento

  • Zapatos de trekking
  • Bastones
  • Abrigo según la época

Itinerario

  1. Viña del Mar - Cumbre - Viña del Mar

Este itinerario también es posible de realizar por el día saliendo desde Curacaví. Partiendo desde Santiago es algo exigente.

ESTADO DE LA RUTA

Cara Sur desde Colliguay | Cerro Chapa.

El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.

Tracks y Waypoints

Cara Sur desde Colliguay | Cerro Chapa.

Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 28/08/2021