
Ficha Resumen
Información general
Normal desde Hacienda Rinconada
País: Chile
Región: Región de Valparaíso
Sector: Rinconada de los Andes
Cara: Este
Desnivel: 1000 m. desde Estacionameinto en condominio
Nº de jornadas: 1
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Posible de realizar con niños
Caminata simple
Permitido perros con correa
Yo lo hice
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
Todo el año, aunque se recomienda evitar el verano por lo caluroso y seco que puede ser.
Desde San Felipe salir hacia el Sur por la Ruta 60 y luego por la Carretera General San Martín en dirección a la localidad de Rinconada. Tras aproximadamente 10km se llega al cruce con semáforo con la calle Los Villares donde se toma la mano derecha (Oeste). Se sigue derecho por esta calle hasta toparse al final con la entrada al condominio Hacienda Rinconada. En la entrada existe un control. Para poder pasar por este control es necesario haber solicitado con anticipación el permiso de ingreso (ver Recomendaciones más abajo).
Una vez dentro del condominio hay que avanzar derecho por la calle Cerro Colunquén hasta llegar a una rotonda. Desde la rotonda se sigue subiendo por la calle Guayacán hasta el cruce con la calle Las Perdices que se debe seguir hacia mano derecha hasta el final. En el final de esta calle hay espacio para estacionar varios vehículos cuidando de no interrumpir el paso desde alguna de las casas del sector Ver foto 2.
No hay para esta ruta.
Desde el estacionamiento se sigue derecho hacia el cerro que se divisa al fondo (Oeste). Tras unos 100m desde el estacionamiento se llega a un cerco que se encuentra señalizado como cerco eléctrico Ver foto 3. Junto a este cerco hay un portón que se puede abrir sin problemas cuidando de dejarlo cerrado después de pasar por él.
Una vez superado el cerco simplemente hay que avanzar derecho hacia el filo del cerro que se tiene enfrente. En este sector hay numerosas huellas, algunas de las cuales se pueden seguir. Lo importante es mantener el rumbo Oeste hacia el filo del cerro Ver foto 4. Poco antes de alcanzar este último es necesario cruzar una pequeña quebrada. Al otro lado de esta última se comienza a subir por el filo por alguna de las huellas que existe. A medida que se avanza, intentando mantenerse en el centro del filo mismo, las huellas se van uniendo para convertirse en una sola.
Tras aproximadamene 1h de ascenso y junto a los últimos grandes árboles de la ruta se llega a una zona de rocas que obligan a realizar algún gateo para superarlas Ver foto 5. Se dejan atrás las primeras rocas para luego enfrentar un pequeño torreón rocoso que se rodea por la izquierda (Sur) Ver foto 6.
A continuación se sigue ascendiendo en forma directa para toparse con otro sector de rocas que ahora conviene rodear por la derecha (Norte) saliendo, de esta forma, al filo de la cumbre. Se llega a este filo y se gira en 90° hacia la izquierda (Sur) para avanzar directamente hacia la cumbre, inconfundible por la gran antena que la corona Ver foto 7.
En total considerar entre 3h a 4h para el ascenso. Aunque existen numerosas alternativas para el descenso, se recomienda hacerlo por la misma ruta de la ida, lo que toma entre 2h a 3h.
La ruta también es posible de realizar por el día saliendo de Santiago o de Valparaíso.
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 07/08/2021
Yo lo hice!