
Ficha Resumen
Información general
Normal desde laguna Altos de Chicauma
País: Chile
Región: Región Metropolitana
Sector: Chicauma
Cara: Noreste
Desnivel: 1600 m. desde Portón de entrada
Nº de jornadas: 2
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Caminata simple
Yo lo hice
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
Todo el año aunque se recomienda evitar el verano por lo caluroso y seco que puede ser. Además en esta última época del año, la laguna del Inca podría estar sin agua.
Santiago - Chicauma
Desde Santiago se debe tomar la Avenida Américo Vespucio Norte hasta la intersección con el Camino Lo Echevers, donde se debe seguir por este en dirección Norte. Este camino se transforma en la ruta G16 y se debe continuar por esta vía hasta que se llega a Lampa. En Lampa tomar calle Barros Luco siempre en dirección Norte, luego Isabel Riquelme y luego salir por el camino a Chicauma, avanzar por este camino hasta donde existe una gran construcción metálica, que era negra y ya no, ubicada al Oeste del camino donde se inicia la caminata Ver foto 1.
Hay un portón azul que impide el paso de vehículos, estos deben quedar a un costado del camino a Chicauma y para comenzar a caminar pasar por un costado del portón.
Si se accede en el horario en que la Reserva permanece abierta, se puede ingresar y estacionar el vehículo en su interior. En caso contrario, un portón azul impedirá el paso de vehículos, por lo que deberán quedar estacionados al costado del camino a Chicauma mientras se accede a pie por un costado del portón.
Ver acá como llegar desde la intersección Camino Echevers hasta el inicio del sendero:
La aproximación de esta ruta coincide con la ruta de senderismo a la Laguna del Inca en Altos de Chicauma.
Aproximación Laguna del Inca en Alto de Chicauma
El camino hacia la laguna comienza por un sendero amplio y bien marcado en dirección Oeste, con muy poca pendiente, la que se mantendrá suave por alrededor de 2h y donde se observa flora nativa típica del bosque esclerófilo como litre, espino y quillay y más adelante peumo y canelo.
Luego de 1h aprox. de marcha se llega a una zona conocida como “la Cabaña donde hay unos tubos Ver foto 2 y donde se encuentra la primera bifurcación. En esta bifurcación, existen varias opciones a tomar, pero se recomienda abandonar el camino ancho por el que se venía y seguir la señalética que indica 'La Isla' Ver foto 9 y continuar por ese sendero en dirección oeste, hacia los cerros que se observan al fondo.
Caminando 1¾h aprox. desde el inicio y a 1063m de altitud, donde hay un muro de piedra de 1m aprox. al lado izquierdo (Sur) el camino se bifurca nuevamente en dos, se debe seguir por el camino de la derecha en dirección noroeste. (Si se continúa en la otra dirección de la bifurcación se llega en 5 minutos aprox. al sector “la Isla”, donde se puede acampar y obtener agua). Luego de 10 minutos aprox. y a 1107m de altitud se llega a la tercera bifurcación marcada por una roca que dice difusamente “camino a laguna” y se observan unos escalones de tierra como inicio de una huella hacia el oeste.
Estos escalones están en el lado izquierdo tomando el sentido de la caminata, o sea, Oeste. En este punto se tiene la opción de dejar el sendero ancho que va hacia el Norte y tomar la huella más pequeña que parte en dirección Oeste. También se puede seguir caminando por el sendero ancho, el que más adelante se convierte en una huella más delgada y se cruza con el sendero que viene de los escalones mencionados.
Desde la tercera bifurcación se comienza a caminar por un sendero que aumenta bastante la pendiente y que transita por el interior del bosque (Ver foto 3) y luego de ½h desde la bifurcación, se llega a un plano a 1346m de altitud Ver foto 4. Se debe seguir la marcha en dirección Noroeste, siempre tomando los senderos que suben. Después de 15min desde el plano, antes se observaba un gran roble en la mitad del camino a la altura de los 1460m Ver foto 5, ahora solo queda una gran base del tronco quemado.
Se prosigue la marcha y se continúan viendo robles que se quemaron en el incendio de diciembre de 2022. Una vez que termina el bosque se ven algunas pircas en un llano donde hay arbustos tales como pingo-pingo, además de frangeles. Se sigue subiendo hasta alcanzar los 2031m (Ver foto 8). De ahí en adelante se comienza a bajar, alrededor de 15m de desnivel, observando rocas de distintas formas Ver foto 6 hasta que se ve la laguna Ver foto 7.
Desde la piedra junto a la última bifurcación a la laguna pueden ser entre 1¾h a 3h dependiendo del estado físico y el ritmo de los excursionistas debido a la fuerte pendiente que tiene este tramo.
Junto a la laguna hay suficiente terreno plano como para montar varias carpas Ver foto 8. Agua se puede obtener de la misma laguna, aunque es recomendable hervirla antes de su consumo.
Desde la laguna hay que salir en dirección Sur por la planicie que hay al final de ésta. Llegando al fondo de la planicie y antes de comenzar a subir las laderas que hay más atrás se llega a una huella vehicular que parte hacia la izquierda (Este) Ver foto 10. Se toma esta huella que poco a poco se hace más clara para convertirse en un camino vehicular y se avanza por él rodeando las laderas del cerro ubicado al Sur de la laguna. De esta forma se continúa en dirección Sur con algunas subidas, bajadas y grandes curvas que evitan los sectores más rocosos Ver foto 11.
Se pasa por 2 cruces de camino en los cuales se debe elegir la opción que continúa ascendiendo hacia el Suroeste hasta llegar al punto más elevado del camino Ver foto 12. Junto a este punto hay un par de grandes rocas que forman la cumbre del Roble Alto Ver foto 13. Se trepa la más grande de estas rocas y la cumbre se reconoce por la placa del IGM instalada en ella Ver foto 14.
En total el ascenso desde la laguna toma entre 1½h y 2h. El descenso se realiza por la misma ruta y toma en total hasta la entrada unas 4h.
Álvaro Vivanco - Estructura metálica
Álvaro Vivanco - Cruce junto a tubo
Paulo Pogorelow - Bosque
Jorge Hess - Plano
María Paz Vargas - Roble
María Paz Vargas - Sector de rocas
María Paz Vargas - Laguna del Inca
Álvaro Vivanco - Campamento junto a la laguna
María Paz Vargas - Señalética
Álvaro Vivanco - Vista de la laguna hacia el Noroeste
Álvaro Vivanco - Camino a la cumbre
Álvaro Vivanco - Último tramo
Álvaro Vivanco - Rocas en la cumbre
Álvaro Vivanco - Cumbre
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 11/08/2019
Yo lo hice!