Ficha Resumen
Información general
Normal por valle Casa de Piedra
País: Chile
Región: Región Metropolitana
Sector: Casa de Piedra
Cara: Noreste
Desnivel: 0 m.
Nº de jornadas: 0
Sendero: Claro y marcado
Año Primera ascensión: 1951
Primeros ascensionistas:
Bión González, Ociel González y Sergio Kuntsmann
Yo lo hice
Primer colaborador: Camilo Rada, Francisco Urzúa Infante
Primavera y principios del verano. Como la ruta avanza durante algunos tramos por neveros y canaletas de nieve es recomendable evitar el verano tardío pues la formación de penitentes puede llegar a ser un problema significativo.
Santiago - Embalse El Yeso
Desde el suroriente de Santiago, siguiendo la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, se alcanza el pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un retén de Carabineros en que conviene dar aviso de la excursión. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se puede recorrer en poco más de 1h. Desde este punto, y 2km al este por la misma ruta, se encuentra el caserío de Romeral, donde se debe tomar el camino ripiado que se interna hacia el Noreste (izquierda) por la ribera sureste del río Yeso. Tras 23km desde Romeral, el camino llega a la presa del embalse. El camino continúa por el margen oriental de este lago artificial durante 6km para luego seguir hacia el Este. Ver acá cómo llegar al embalse desde Santiago:
Tras un par de km pasado el embalse se encuentra un puente que cruza el río Yeso y que conecta con un camino que va hacia el noroeste, rodeando una entrada que está protegida con cadena y candado. Por este camino se debe seguir hasta llegar al inicio del valle Casa de Piedra donde comienza la caminata (primer valle con dirección norte-sur que nace al oriente del Embalse del Yeso). Aunque este camino está en bastante buen estado, para llegar hasta el final es necesario cruzar un par de esteros de considerable caudal que pueden complicar el cruce a más de algún vehículo.
Desde el inicio del valle, suave planicie que se extiende plácidamente hacia el norte, surgen dos huellas, una por el lado oeste y otra por el lado este del estero Casa de Piedra. Si bien esta última es la que se ve más clara al comienzo, la huella oeste es finalmente más fácil de seguir pues transcurre por un terreno menos abrupto y rocoso. Se debe continuar penetrando el cajón sin mayores dificultades, teniendo siempre como telón de fondo una de las puntas del Casa de Piedra Ver foto 2. En un par de horas se llega hasta el fondo del valle, que posteriormente dobla abruptamente a la izquierda (Oeste). Seguir por este brazo del valle en dirección oeste por el margen sur, remontando morrenas interminables. En este sector el agua no escasea, por lo que no es un factor preponderante a la hora de elegir un lugar donde acampar.
Desde el campamento, continuar en dirección oeste, siempre por el costado sur del valle, dirigiendo la marcha hacia el portezuelo Aguja Helada-Casa de Piedra. Para poder avanzar rápidamente lo mejor es ir por una especie de “filo arriba de una morrena”, muy largo y que corre surcado por un nevero a cada lado. Cuando prácticamente se ha llegado al final del valle, topando con el cerro Casa de Piedra, se debe rodear un morro rocoso de color rojizo por el sur (izquierda) y cambiar el rumbo, en vez de seguir al portezuelo se debe continuar al suroeste directamente a la Aguja Helada, hacia un sector donde confluyen varias canaletas de nieve, que ya avanzada la estación son pequeños cursos de agua Ver foto 3 (esto es al extremo izquierdo de la banda rocosa que nace en el portezuelo Aguja Helada-Casa de Piedra). Seguir por la canaleta de la izquierda que, en pleno verano (cuando ya no hay nieve), se puede sortear fácilmente por la izquierda con unos gateos en roca o por la derecha con una escalada no superior a 5.6/5.7.
Superado este paso, doblar inmediatamente al sur (izquierda), pues si se sigue subiendo hacia el filo, se penetra a un campo de penitentes inabordable. Posteriormente, continuar al Suroeste, sin ganar altura, hasta llegar a los pies de una gran canaleta de nieve ubicada bajo la cima y que en su parte superior accede al filo cumbrero. Ya en el filo, seguir a la izquierda (siempre por la cara norte del cerro), bajar un poco y rodear un rocón por una pasada angosta algo delicada. Se sube un pequeño acarreo, se escalan 2m o 3m por unos bloques (5.6) y se accede a una antecumbre a pocos metros de la principal, a la que se llega después de una pequeña escalada fácil. La cumbre es muy pequeña por lo que hay que sentarse como en “silla de montar” ya que apenas caben 3 personas. Hay también una pirca y una caja metálica.
Aviso Cuerpo Socorro Andino
Este itinerario considera que el acceso se hace en auto propio. En caso contrario, sólo el acceso debe considerar un periodo mayor.
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 12/11/2017
La nieve en su tramo inicial era de buena calidad, pero pasada la cota de los 4000 msnm hubo que lidiar con nieve onda. Hubo pequeñas avalanchas en la ruta, pero no eran de peligro vital. Los pasos de escaladas eran relativamente fáciles de sortear.
No hay tracks ni waypoints disponibles.
Yo lo hice!