Ficha Resumen
Información general
Normal, vertiente Suroeste
País: Bolivia
Región: La Paz
Sector: Cordillera Real
Cara: Suroeste
Desnivel: 2400 m. desde Desde el campamento base hasta la cumbre.
Nº de jornadas: 3
Sendero: Claro y marcado
Año Primera ascensión: 1940
Primeros ascensionistas:
Rolf Boettger, Friedrich Fritz y Wilfrid Kühm (GER), 22-23 de marzo
Yo lo hice
Primer colaborador: Rodrigo Echeverria
La mejor época para la escalada en la Cordillera Real es entre junio y septiembre, cuando el tiempo es seco aunque normalmente con precipitaciones de nieve fresca una vez por semana. El viento comienza a partir de julio y a medida que avanza la temporada aparecen más grietas en los glaciares y los penitentes en la nieve crecen tanto que pueden llegar a impedir el avance. Respecto a la temperatura, ésta suele bajar durante los períodos de cambio de luna tanto durante el día como la noche.
Acceso desde La Paz
Desde esta ciudad es posible llegar en vehículo hasta el pueblo de Pinaya, situado en los faldeos de esta gran montaña, a 3700m, en unas 4h de jeep. También existe locomoción pero esta puede tardar unas 8h a 10h en el mismo trayecto, obviamente mucho más económica.
Desde Pinaya se pueden arrendar burros para llegar hacia el fondo del valle al campamento base (Puente Roto, 4400m) Ver foto 2 y Ver foto 4, hasta donde llega un antiguo camino minero ya en desuso. La caminata de estos 8km toma alrededor de 3h a 4h.
Desde Puente Roto se toma un sendero que remonta un espolón de roca fácil, hasta llegar en unas 4h - 6h a Nido de Cóndores (5400m), lugar del campamento alto y donde normalmente comienza el hielo (Ver foto 1) y se tiene buena vista a todo el cerro Ver foto 7. Este lugar es muy apto para acampar, pues es una amplia planicie con una vista increíble hacia La Paz, el lago Titicaca y el altiplano. Desde allí se sube por un filo ascendente hacia la izquierda Ver foto 1. A 5700m aprox. se llega a una zona expuesta donde se debe escalar y desescalar con cuidado por la presencia de hielo cristal y una pendiente de 40° (Ver foto 3). A 5800m aprox. se accede a un campo de grietas que deben sortearse sin mayor dificultad Ver foto 5. Más arriba, escalando siempre hacia la izquierda, se llega a una grieta aparentemente infranqueable pero que por la izquierda posee un puente que se escala sin mayor dificultad Ver foto 6. De allí se toma una pala de nieve que lleva hacia el norte de la cumbre principal. A 6300m se llega a una planicie desde donde se domina todo el macizo y sus 4 cumbres. Desde ahí se toma el largo filo cumbrero, esta vez en dirección sur para alcanzar la cumbre en 1h - 2h.
Este itinerario considera cordadas aclimatadas previamente
Tomarse los días necesarios para estar bien aclimatados para la cumbre
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 24/08/2017
Penitentes por todas partes :(
Colaborador: Tomás van Wersch
Fecha: 26/07/2017
Subido en Julio del 2017
Colaborador: Rodrigo Echeverria
Fecha: 20/05/2003
Track de Tomás van Wersch
Yo lo hice!