Ficha Resumen
Información general
Ruta Normal
País: Chile
Región: Región de Atacama
Sector: Puna de Atacama
Cara: Noreste
Desnivel: 1100 m. desde Campo base o donde se dejan los 4x4
Nº de jornadas: 1
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Año Primera ascensión: 1956
Primeros ascensionistas:
Expedición Cívico Militar Ojos del Salado
Caminata simple
Yo lo hice
Primer colaborador: Adolfo Dell´Orto S.
Desde octubre a mayo. En pleno verano no es extraño que el tiempo cambie súbitamente y se eche a perder de frentón. Durante esta época el "coletazo" del llamado invierno boliviano puede llegar hasta estas latitudes e invadir, con tormentas de nieve y lluvia, la zona. Este fenómeno climático normalmente se presenta durante el mes de febrero.
Copiapó - Laguna Verde
Desde Copiapó, capital de la Región de Atacama (0km), hay que internarse hacia el Este por el valle de Copiapó por cerca de 25km, donde un desvío hacia el Nororiente señala el comienzo de la ruta CH-31 que une a esta región con la provincia argentina de Catamarca por el paso internacional San Francisco. La ruta se encuentra en general en buen estado, recubierta con un pavimento de sal en gran parte de su trayecto. A 105km de Copiapó se encuentra el complejo aduanero San Francisco a un costado del salar de Maricunga, donde se debe dar aviso a Carabineros de la actividad que se pretende realizar, presentando cédula de identidad y dejando el itinerario y fecha de retorno prevista para la excursión.
Desde el complejo fronterizo, continuar por la ruta CH-31 por cerca de 100km más hasta laguna Verde (4342m). En las cercanías existe un retén de Carabineros que es abandonado durante el invierno y ocupado nuevamente a comienzos de octubre. Si Carabineros se encuentra presente en el retén, se debe notificar allí del aviso dado previamente en el complejo aduanero San Francisco (262 km en total). En febrero del 2022 el retén estaba en completo abandono. En la zona de estacionamiento normalmente se instalan campamentos de empresas mineras en busca de litio.
Acceso hasta laguna Verde en Google Maps:
Después de aclimatar lo necesario, desde laguna Verde regresar por la misma carretera en dirección oeste aprox. 10km hasta la bifurcación que conduce al refugio Claudio Lucero (ex Murray). No hay que ir hacia el refugio (situando al sur en dirección al Ojos del Salado), sino que se debe tomar un camino vehicular de tierra bastante claro que se proyecta al Norte (derecha) en dirección a la base de la montaña. Existen algunos caminos previos a este punto, pero depende de las condiciones de la carretera para poder salir de ésta y acercarse a la montaña (grandes zanjas a ambos costados).
Desde el desvío continuar por este camino bastante claro que tuerce hacia el Este (Ver foto 1) para luego salir de esta ruta para continuar en dirección norte hacia una quebrada rodeada de 2 lomas de baja altura en línea casi frontal a la montaña (4630m Ver foto 2). Existen muchas huellas dispersas que pueden confundir el camino, pero siempre se debe mantener la montaña de frente para no equivocar la ruta. También hay algunos tramos de rocas donde se debe cruzar con cuidado, pero son secciones breves y están marcadas con huellas vehiculares. Es posible —además—, encontrar hitos de piedra que señalan el camino.
Es importante recalcar que algunos de estos hitos conducen hacia el volcán El Ermitaño (hacia el Noreste), por lo que no se debe continuar la huella y los hitos que se encuentren demasiado a la derecha del Peña Blanca. Una vez superados los tramos de piedra, se debe continuar hacia el Noroeste manteniendo una quebrada normalmente seca (en ocasiones con surcos de nieve) a la derecha (Noreste) de la huella de ascenso vehicular. El vehículo puede alcanzar una altitud cercana a los 4950m-5000m (Ver foto 3), punto donde se comienza el ascenso o se puede montar un campamento.
El cerro no tiene aproximación propiamente tal puesto que la caminata a cima se inicia desde el mismo punto donde se deja el vehiculo (cota 4950m-5000m aprox.).
Desde la cota 4950m-5000m el ascenso describe una ruta bastante simple, toda vez que gana altura gradualmente en línea recta tomando la cumbre como referencia hacia el Noroeste Ver foto 2. Lo anterior se debe a que no existe un sendero claro y demarcado, siendo sólo posible encontrar algunas huellas poco definidas que conducen a una meseta de altura (aprox. 5780m Ver foto 4), punto de descanso antes del tramo final. Es posible encontrar varios hitos de piedra que señalan la ruta dejados en cada ascenso por otras cordadas. Previo a la meseta hay una sección de rocas irregulares, pero que pueden ser rodeadas sin problemas (5430m Ver foto 5). Desde el vehículo hasta la meseta son aprox. 3h-4h.
Una vez alcanzada la meseta se debe seguir el mismo rumbo oeste-noroeste por un cono pedregoso pero firme —y en ocasiones muy nevado— pudiendo, desde abajo, apreciarse algunas falsas cimas (Ver foto 4), las que deben ser cruzadas por el centro para alcanzar una explanada que permite ver la cima justo al final de ésta (Ver foto 6), en un pequeño promontorio de piedras muy ventoso pero que regala una vista impresionante de las montañas aledañas (Ver foto 7). El tiempo aprox. desde la meseta hasta la cumbre es 2h-2½h.
El regreso es en general muy rápido en la medida que la montaña presente condiciones apropiadas, pero no debe tomar más allá de 2h-2½h hasta el punto de inicio del ascenso.
Laguna Verde puede ser sustituído por el refugio Claudio Lucero (ex Murray).
Adolfo Dell´Orto S. - Vista de Peña Blanca y Ermitaño desde el valle de entrada.
Adolfo Dell´Orto S. - Ruta de ascenso
Adolfo Dell´Orto S. - Inicio ascenso
Adolfo Dell´Orto S. - Explanada de altura
Adolfo Dell´Orto S. - Laguna y Ermitaño
Adolfo Dell´Orto S. - Cumbre Peña Blanca
Eva Apweiler - Cumbre Peña Blanca
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Yo lo hice!