Ficha Resumen
Información general
Cerro Quillayquén
Acceso libre
Ubicación: Chile, Región del Libertador Bernardo O'Higgins
Sector: Coltauco/Las Cabras
Ciudad más cercana: Coltauco
Altitud:
1604 m. IGM
Primeros ascensionistas:
Desconocido
Coordenadas:
Lat: -34° 14' 47.7"
Lon: -71° 7' 0.9"
Media Montaña
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Primer colaborador: Camilo Arriaza, Luis Ignacio Salazar Vargas
Publicado el 22/09/2017
El cerro Quillayquén (o Quillaiquén) se localiza dentro de un cordón de montañas que se alza al sur de la laguna Aculeo, iniciándose con el famoso Alto de Cantillana al Norte y que continúa hacia al Sur por diversas cumbres, entre las que destacan los cerros Alto del Gusano, Llivillivi, Poqui para finalizar en el cerro Quillayquén. Este cerro, con forma de pirámide, se levanta inmediatamente al poniente del pueblo de Coltauco; entre la comuna homónima y la de Las Cabras.
Desde Coltauco y Rinconada de Parral la ruta de ascenso habitual se realiza a través del callejón "Camino al Cielo", el que posteriormente se transforma en el sendero de subida al cerro. Esta ruta es utilizada por peregrinos locales para dirigirse a la explanada cumbrera donde se encuentra la gruta de la virgen. Destaca la celebración que se realiza el domingo posterior a las fiestas patrias para conmemorar el día de la oración por Chile, donde se realiza una misa al aire libre en el lugar.
En la cima del cerro se puede ver un árbol de quillay solitario, el que probablemente le da el nombre a este cerro. Durante el recorrido es posible ver un tipo de bosque nativo representitivo de esta zona: el bosque esclerófilo, que se caracteriza por tener especies tales como el quillay, boldo, peumo, maitén, entre otros. También se pueden llegar a avistar diferentes animales como zorros, vizcachas, conejos, liebres, buitres y varios tipos de reptiles y, si se tiene suerte, en ocasiones es posible ver cóndores sobrevolando el lugar.
Desde su cumbre el premio es mayor, con una vista general del cordón de los Altos de Cantillana. Hacia el Este, destacan las grandes cumbres de la cordillera de Los Andes, entre las que se pueden apreciar el Marmolejo, volcán San José; Picos del Barroso, volcán Palomo, volcán Tinguiririca e incluso el Descabezado Grande. También, si el día está totalmente despejado, es posible observar el océano Pacifico hacia el sector de Pichilemu y hacia el Noroeste el Parque Nacional Palmas de Cocalán.
Las circunstancias de su primer ascenso se desconocen, sin embargo, puede conjeturarse que pudo haber sido ascendido por indígenas o antiguos habitantes del sector.