Ficha Resumen
Información general
Cerro Barentin
Acceso con restricciones
Ubicación: Chile, Región Metropolitana
Sector: Glaciares Olivares Alfa y Beta
Ciudad más cercana: Santiago
Altitud:
4728 m. IGM (Hoja Cordillera Piuquenes)
Año Primera ascensión: 1943
Primeros ascensionistas:
Carlos Piderit (CL), Benito Klein (CL) y Jorge Silva (CL)
Coordenadas:
Lat: -33° 9' 4.1" (WGS 84)
Lon: -70° 12' 50.6"
Alta Montaña
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 31/03/2017
Ubicado en la llamada cordillera Morada, en un filo que divide a los glaciares Olivares Alfa y Beta, el Barentin es un desconocido cerro que, como muchos otros de sus vecinos, ha dejado de ser visitado por los montañistas. Esto último se debe a que los accesos relativamente fáciles que presentaba la cordillera Morada tanto por la ex mina Disputada (actual Los Bronces) como desde la mina Andina han sufrido restricciones que han conseguido que estos cerros hayan caído prácticamente en el olvido. Su situación entre los glaciares Olivares Alfa y Beta también ha ido cambiando con el tiempo. Una parte del Olivares Alfa se separó de la gran masa de hielo y pasó a formar el llamado glaciar Olivares Alfa Prima que limita por el Sur con el Barentin. Por su parte una lengua del glaciar Olivares Beta también se separó del resto de este glaciar y pasó a formar lo que ahora se conoce como "Corredor de Barentin".
El Barentin, con su forma cónica claramente distinguible a la distancia, presenta a la fecha 3 rutas conocidas. La primera de ellas o Normal fue abierta en 1943 por Piderit, Klein y Silva y transcurre por el filo Oeste que une al Barentin con el vecino cerro Iver. Las exploraciones de Piderit en la zona produjeron que la cascada que se forma a los pies del Olivares Beta fuera bautizada como salto Piderit. En 1954 Duprat y Cáceres abrieron una variante por el glaciar Olivares Beta al dirigirse directamente al cerro desde el portezuelo del Negro, rodeando al Iver. Finalmente en 1960 el grupo formado por Lucero, Arévalo y Zelaya ascendieron desde el glaciar Olivares Beta ascendiendo la cara Norte y luego por el filo Este. Ninguna de estas 3 rutas presenta dificultades técnicas.
El nombre Barentin le fue dado por los primeros ascensionistas para recordar al malogrado miembro del DAV Otto Barentin. Curiosamente, este andinista fallecido en un intento de ascenso al Marmolejo en 1942, sería honrado nuevamente cuando se bautizó en 1946 el cerro Parsifal con su apodo.
Referencias
Alta Montaña. Revista Andina N°33. Club Andino de Chile (CACH), 1943 (pág. 19).