Ficha Resumen
Información general
Monte Pirámide del Prat
Acceso libre
Ubicación: Chile, Región de Magallanes
Sector: Cordillera Prat
Ciudad más cercana: Puerto Natales
Altitud:
1446 m. GPS
Año Primera ascensión: 2014
Primeros ascensionistas:
José Elgueta, Gonzalo Yuseff, Ernesto Teneb y Francisco Rodríguez.
Coordenadas:
Lat: -51° 27' 32.5"
Lon: -72° 49' 35.9"
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 09/10/2015
Última Esperanza, ubicada en la región de Magallanes y Antártica Chilena, es una provincia que presenta a los montañistas una gran oportunidad de descubrir la Patagonia desde las alturas gracias a los diversos sistemas orográficos que se levantan con escarpadas cumbres y agrietados glaciares.
La cordillera Prat, majestuoso cordón montañoso ubicado a 50 kilómetros de Puerto Natales, forma parte de estos imponentes montes que se avistan a simple vista desde la turística ciudad. Con cerca de una decena de cumbres, es un lugar idóneo para escapar por un fin de semana a disfrutar de las incomparables satisfacciones que brindan las montañas patagónicas.
El Pirámide de Prat es una de la diversas cumbres de esta poco explorada cordillera. Esta montaña permanece parcialmente escondida y sólo logra verse desde algunos tramos de la ruta que lleva al Parque Nacional Torres del Paine a través del camino a portería Serrano. Desde el Este destaca por su atractiva cumbre y la imponencia morfológica de esta cara, que cae abrupta y vertical hasta el fondo del valle. Para apreciarla en su magnitud es necesario avanzar por el denso bosque nativo hasta alcanzar una cota de 400m aproximadamente. Desde este lugar el macizo sobresale imponente, con su forma piramidal característica y a la que debe su nombre; lo que la convierte en una de las cimas más atractivas de esta cordillera.
Esta cumbre se mantuvo escondida aparentemente hasta el 16 de Noviembre del año 2014 cuando cuatro miembros del grupo del Club de Montaña de Agostini de la Región de Magallanes y Antártica Chilena: Jose Elgueta, Gonzalo Yuseff, Ernesto Teneb y Francisco Rodríguez; realizan el primer registro de ascenso a la montaña.
Referencias