
Ficha Resumen
Información general
Volcán Mentolat
Acceso libre
Ubicación: Chile, Región de Aysén
Chile,
Sector: Parque Nacional Isla Magdalena
Ciudad más cercana: Puerto Cisnes
Altitud:
1660 m. IGM
1628 m. GPS
Año Primera ascensión: 2015
Primeros ascensionistas:
Juan Francisco Bustos (CL), Ariel Riquelme (CL), Tomás Torres (CL)
Coordenadas:
Lat: -44° 41' 18.4" (PSAD 56)
Lon: -73° 4' 36.2"
Media Montaña
Área protegida
Volcán
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 25/03/2015
El Mentolat es un estratovolcán ubicado en la zona central de la isla Magdalena frente a la localidad de Puerto Cisnes, posee una característica caldera de 6km de diámetro cubierta de hielo y una altitud de 1660m. La isla en la que se encuentra integra el Parque Nacional Isla Magdalena, creado el 25 de mayo de 1983 para proteger especies de fauna como el pingüino, zorzal, huillín y el lobo marino común; y de flora, como el coigüe de Chiloé, el canelo y el ciruelillo. El Mentolat además forma parte de un grupo de volcanes muy próximos al mar, siendo menos conocido que sus contrapartes continentales, como el Macá, Cay, Corcovado o Melimoyu, ha recibido poca atención principalmente por las dificultades geográficas que implica su aproximación y ascenso.
Hay pocos estudios sobre su historia eruptiva. Algunos antecedentes señalan que tuvo una erupción importante hace casi 7000 años y una última en el siglo XVIII. Fuera de ellos, no hay nuevos registros ni antecedentes de actividad hasta la fecha.
Para intentar su cumbre se debe acceder primero a la isla Magdalena por vía marítima, para posteriormente cruzar el denso bosque característico que cubre las faldas de los volcanes de la región. El primer ascenso fue realizado en enero de 2015 por Juan Francisco Bustos, Ariel Riquelme y Tomás Torres. Esta cordada ya había realizado un primer intento el 2013 -en aquella ocasión sin Riquelme- pudiendo avanzar sólo 4km por el denso bosque hasta el lago Cipresal. El conocimiento y experiencia ganada en aquella incursión les permitió tener éxito 2 años después, donde pudieron alcanzar la cima luego de una semana de haber salido de Puerto Cisnes. Para este ascenso se aproximaron por el seno Magdalena para luego conectar con el lago Cipresal. Desde allí, siguieron el río Los Mallines hasta las faldas del volcán desde donde accedieron al glaciar de la cara sureste por el cual siguieron hasta la cumbre.
El origen de su nombre es desconocido, siendo consignado bajo diversos topónimos (Montalat, Montolat, Matalot) en diferentes publicaciones, ninguna de ellas dando explicación o traducción de tan curioso topónimo.
Referencias