Ficha Resumen

Información general

Volcán Tupungatito

Acceso con restricciones

Ubicación: Chile, Región Metropolitana
Argentina, Provincia de Mendoza

Sector: Río Colorado

Ciudad más cercana: Santiago

Altitud:

5600 m. IGM (Hoja Tupungato)
5640 m. Lliboutry

Año Primera ascensión: 1907

Primeros ascensionistas:

Karl Griebel (CL), Karl Heitmann (CL), Hans Gewinner (CL), Julio Philippi (CL), Ludwig Hanisch (Santiago) (CL), Rudolf Dunker (CL), H. Kuhlmann (CL) y Karl Schmidt (Valparaíso) (CL)

Coordenadas:

Lat: -33° 23' 25.3" (WGS 84)
Lon: -69° 48' 55.1"

Rutas

Montaña

Volcán Tupungatito (5600 m.)

Primer colaborador: Álvaro Vivanco

Rutas: Ruta de los Glaciólogos

Publicado el 25/05/2008

Presentación

Eternamente eclipsado y rara vez ascendido, el Tupungatito y su cono volcánico activo presenta una de las experiencias más extraordinarias que puede ofrecer la cumbre de una montaña. En efecto, el ruido, los gases y los colores de esta zona la convierten en una ascensión incomparable que merece ser más conocida por los amantes de las montañas.


Según González Ferrán, el Tupungatito "Corresponde a una caldera volcánica compuesta, de edad Pleistocena-Reciente, con un cráter de unos 5km de diámetro, abierto hacia el oeste. En el cuadrante noroeste presenta el desarrollo de un nido de cráteres activos, generados durante el Holoceno-Reciente y en los cuales se ha desarrollado la actividad histórica. Dentro de la caldera se ha desarrollado una extensa y potente masa de hielo, cuyas lenguas glaciares descargan todo hacia el oeste, aportando su caudal al sistema hidrográfico de los ríos Colorado-Maipo. La actividad histórica del Tupungatito registra 19 erupciones desde 1829 hasta el presente.”  Posee ocho cráteres bien preservados, donde se ha concentrado la actividad eruptiva histórica y la actividad fumarólica permanente, los cuales se localizan en el extremo norte de una depresión semi-circular de 4km de diámetro abierta al noroeste.


Ubicado inmediatamente al sur del Tupungato, el Tupungatito forma parte de la misma caldera volcánica que meridionalmente se extiende por la llamada sierra Bravard, y que culmina en el Nevado Sin Nombre. Más al sur, otras grandes montañas monopolizan el horizonte, como el cerro Alto y el Nevado de Piuquenes, lo que explicaría en parte el poco interés que ha despertado su ascensión.


El acceso es relativamente fácil desde el oeste, primero a través del cajón del río Colorado, y luego por el cajón que se escinde de éste en dirección sureste siguiendo el estero Tupungatito. Aunque se trata de una larga expedición, una vez sobrepasado el mencionado estero, se puede subir por casi cualquier parte de la ladera oeste del volcán, pues se trata de una pendiente moderada cubierta por escorial volcánico.


El primero en explorar este volcán y quien además lo bautizó fue Luis Riso Patrón, comisionado por el gobierno chileno para la demarcación de la frontera con Argentina. Al contrario de lo que podría pensarse, Riso Patrón no ascendió a la cumbre de esta montaña, tal como él mismo nos señala en su obra “La Cordillera de los Andes entre latitudes 30:40 y 35 Sur”:


"La actividad de este volcán se reduce al presente al desprendimiento de penachos de humo. Nosotros, que hemos acampado a su pie en dos ocasiones (enero de 1897 y abril de 1901) hemos sentido un marcado olor a ácido sulfuroso, e igual cosa asegura Vines en su ascensión al Tupungato. En las noches veíamos también resplandores intermitentes, que nos recordaban los que hemos visto en otras ocasiones desde el valle central en dirección del oriente, y que han sido llamados relámpagos de calor (véase Gillis. U.S. Naval Astronomical Expedition to the Southern Hemisphere, Philadelphia, 1856, vol. I, pág. 85, y Domeyko, Estudios geográficos sobre Chile, Anales de la Universidad, 1859). Uno y otro autor se admiran de que los viajeros que cruzan la línea fronteriza no hayan visto este fenómeno, lo que se explicaría que la línea vecina al volcán Tupungato no es traficada. Según los informes recogidos en el cajón del Colorado, el único que ha cruzado la frontera en esta parte ha sido un tal Ortega, hermano del antiguo vaquero Jacinto Ortega, nuestro baqueano en 1897. Sin embargo, el hecho de esta cruzada no está bien comprobado.


Vines vino más tarde a Chile a buscar este volcán, pero como sus datos eran muy vagos y la estación muy avanzada, no pudo dar con él (véase el capítulo XXI, A Lost Volcano, de la obra de Fitz-Gerald). Hemos sido los primeros descubridores de este volcán activo, pues los ingenieros argentinos lo reconocieron un año después, en el verano de 1898".


El Tupungatito es también es conocido como volcán Bravard, nombre recibido en honor de un científico francés muerto en un terremoto en la ciudad de Mendoza. Sin embargo, Bravard jamás visitó la zona del volcán y el nombre de Tupungatito dado por Riso Patrón es anterior. Debido al gran número de cráteres, la zona de la cumbre también presenta problemas al momento de identificar el punto más alto. Este se encuentra hacia el noreste del cráter principal. Junto a este cráter principal, que posee una laguna de color verde intenso en su interior, hay, por lo menos otros cuatro grandes cráteres, todos con algún signo de actividad.

La cumbre del Tupungatito es relativamente fácil de alcanzar desde el oeste, por el cajón del río Colorado. Aunque se trata de una larga expedición, se puede subir por casi cualquier parte de la ladera oeste, una vez sobrepasado el estero Tupungatito. Se trata de una gran ladera de pendiente moderada cubierta por escorial volcánico.

 

Los principales peligros de este volcán serían los lahares debido a la extensa y potente masa de hielo que posee, lavas y flujos piroclásticos hacia el río Colorado, caída de bombas y bloques en el área proximal, y caída de ceniza y lapilli (principalmente hacia el lado argentino). Su última erupción  fue en 1986.

Referencias 

 

Nota

En la carta IGM de la zona este volcán aparece nombrado como Tupungatito o Bravard