Ficha Resumen
Información general
Cerro Innominado 1299
Acceso libre
Ubicación: Chile, Región de Magallanes
Sector: Yendegaia
Ciudad más cercana: Porvenir
Altitud:
1299 m. GPS
Año Primera ascensión: 2025
Primeros ascensionistas:
Adriano Martín Cófreces (ES), Jesús Andrés González (ES), Sergio Fernando Gutiérrez Contreras (CL), Carlos Araneda (CL), José Guillermo Español Latorre (ES) y Salvador Geli Ramiro (ES)
Coordenadas:
Lat: -54° 49' 12.6"
Lon: -68° 39' 49.8"
Alta Montaña
Sin ascensiones
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Primer colaborador: GRUPO MILITAR DE ALTA MONTAÑA (ESPAÑA) Y EJÉRCITO DE CHILE. Adriano Martín Cófreces
Publicado el 27/10/2025
En el extremo sur de la isla de Tierra del fuego, al norte de la bahía de Yendegaia, junto al canal Beagle y a escasos kilómetros de la línea de frontera con Argentina, se yergue un cerro innominado de poco menos de 1300 metros. Se trata de una evidente elevación al sur del lago Errázuriz, y que forma parte del cordal que une el Cerro Cóndor por el este, con el Glaciar Enano al oeste, formando una prominencia perfectamente individualizada, que no ofrece ningún lugar de cómodo acceso, y cualquier ruta que se quisiera seguir, exige el uso de técnicas de escalada.
Es bajo estas condiciones y con nula información existente respecto a esta cumbre, en que una cordada Chileno-Española, compuesta por miembros del GMAM (Ejército Español) y Ejército de Chile, entre quienes se cuentan Adriano Martín Cófreces "Pincho", Jesús Andrés González, Sergio Fernando Gutiérrez Contreras, Carlos Araneda, José Guillermo Español Latorre y Salvador Geli Ramiro, deciden llevar a cabo un ascenso, alcanzando su cima el 29 de mayo de 2025.
La realidad de la zona, remota y con accesos complejos, hacen creer en una primera ascensión del cerro, ya que al tratarse de una montaña muy escarpada y en mitad de una cresta bastante aérea y expuesta, pese a no ser difícil en grado, exige el ir "de propio" a ella, y en tal caso, habría información de intentos previos a ambos lados de la frontera.
La ruta realizada fue a través de su arista sur (Arista Yarto al Cerro 1299m, 500m/AD), cuya aproximación se realiza por la ruta normal al cerro Cóndor desde la Caleta Dos de Mayo, remontando el torrente de desagüe del lago hasta donde acaba el bosque, en dirección norte, buscando el camino más cómodo hasta el inicio de la arista. La vía supone tramos de escalada hasta de III+ grado, por terreno delicado y expuesto.
El motivo de nombrar a la vía como "Arista Yarto", es un homenaje a un compañero fallecido en acto de servicio, Comandante del Ejército de Tierra de España, Fernando Yarto Nebreda, que fue jefe y profesor del Curso de Montaña en España, y tuvo varios alumnos chilenos.
Otro dato importante del sector es que este cerro se ubica dentro del Parque Nacional Yendegaia, creado en 2013, cuyo nombre deriva de la palabra yagán "yéntecacuaia" que significa "Bahía Ancha"
Referencias