
Ficha Resumen
Información general
Cerro La Campana (Metropolitana)
Acceso libre
Ubicación: Chile, Región Metropolitana
Chile,
Sector: Talagante
Ciudad más cercana: Talagante
Altitud:
847 m. IGM E-065 (Hoja Talagante)
848 m. Cartografía Comuna Talagante
Primeros ascensionistas:
No hay registro
Coordenadas:
Lat: -33° 38' 23.5" (WGS 84)
Lon: -70° 57' 45.8"
Media Montaña
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 20/10/2025
El cerro La Campana, también conocido localmente como "cerro de las Antenas" debido a la presencia de antenas de telecomunicaciones en dos lomajes que siguen el filo hacia su cumbre, así como también en su cima propiamente tal, es un cerro visible desde las comunas de Talagante, El Monte y Peñaflor y se alza como una de las cumbres más prominentes del sector sur oeste de la Cordillera de la Costa.
Geográficamente, su cara norte se encuentra dentro de la comuna de Peñaflor y es accesible siguiendo el filo montañoso que nace desde el portezuelo de la cuesta de Mallarauco, camino que conecta las comunas de Peñaflor y Melipilla. Su cara este se encuentra totalmente dentro de la comuna de Talagante y es donde está la principal ruta de ascenso, la cual inicia justo al otro lado del puente ferroviario que atraviesa el río Mapocho y a muy poca distancia del centro de dicha ciudad, en un sector denominado la Requingua. Por otra parte, las caras sur y oeste se emplazan dentro de la comuna de El Monte y también permiten realizar ascensos por diferentes sectores. Si bien se encuentra dentro de estas tres comunas, la comunidad local suele referirse al cerro como parte de la comuna de Talagante.
Dentro de la flora presente en el cerro La Campana, es posible encontrar diferentes arboles y arbustos propios del bosque esclerófilo, con gran presencia de espino, algarrobo, boldo, litre, entre otros. Respecto a la fauna, destaca la presencia del águila, tiuque, tucúquere, quique, zorro culpeo y varios tipos de roedores.
Desde su cumbre es posible apreciar parte del Valle del Mapocho, donde se emplazan las comunas de Talagante y El Monte, la confluencia de los ríos Maipo y Mapocho, así como también, de obtener panorámicas hacia la Cordillera de los Andes, el cerro Chena, el cerro Lonquén, cerro Yerbas Buenas y el Cordón de Cantillana.
Este cerro es famoso dentro de la comunidad local puesto que en una de sus laderas se encuentra una gran cueva, conocida como “La Cueva de los Brujos”, lugar donde, de acuerdo con las leyendas de la zona, se habrían reunido brujas y brujos a realizar sus aquelarres. Actualmente esta zona es empleada para la práctica de escalada deportiva y boulder.
El cerro La Campana es bastante visitado por senderistas, corredores de montaña, ciclistas y motociclistas, quienes tienen la posibilidad de ascenderlo en media jornada, o bien, conectar con las otras cumbres que continúan la Cordillera de la Costa tanto hacia el norte como el sur.
El origen del nombre guarda relación con la forma acampanada del cerro.
Referencia