
Ficha Resumen
Información general
Cerro Yaretas
Acceso con restricciones
Ubicación: Chile, Región de Valparaíso
Chile, Región Metropolitana
Sector: Cordón de los Españoles
Ciudad más cercana: Los Andes
Altitud:
3539 m. IGM E-052 (Hoja La Disputada)
3557 m. GPS
Coordenadas:
Lat: -33° 1' 27.6"
Lon: -70° 25' 22.5"
Media Montaña
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 23/09/2025
Ubicado al norte del Cordón de los Españoles, un poco al oeste de la zona en que éste pasa a llamarse Cordón de Valdivia, el cerro Yaretas, que forma parte del cordón limítrofe entre las regiones Metropolitana y de Valparaíso, podría ser mucho más popular de lo que es actualmente. Rodeado por la gran actividad minera del complejo Los Bronces - Andina, que ha construido diferente tipo de infraestructura en sus alrededores, se ha convertido en un cerro de difícil acceso, puesto que estas instalaciones, a pesar de incluir caminos entre ellas, no es de uso público. Su cumbre, de forma achatada, es un perfecto mirador de algunas montañas cercanas como el cerro Alto del Buitre, Alto de los Leones, Juncal o de algunos desconocidos como el San Emeterio.
Para alcanzar la cumbre de este cerro, es necesario dar un largo rodeo entrando por el norte a través del cajón de las Gualtatas o por el cajón de Riecillos, desde donde se puede llegar a la imponente laguna del Toro, ubicada a los pies de esta montaña. Otra posibilidad de acceso al Yaretas es por el oeste, por la quebrada El Toro, que también culmina en la mencionada laguna homónima o desde el sur por el Cajón de las Yaretas, que más abajo pasa a formar el estero Colina. Por cualquiera de estos accesos se necesita más de un día para alcanzar los más de 3500m de altitud de esta cima, que se encuentra coronada por un hito de hormigón instalado por el IGM en 1992.
El nombre del cerro proviene de la gran cantidad de yaretas o llaretas (Azorella compacta) que se encuentran en las cercanías de su cumbre. Esta planta se encuentra actualmente en estado de conservación vulnerable y debido al uso que se le ha dado desde la antigüedad como combustible, ha desaparecido de muchas zonas donde solía encontrarse. Afortunadamente, en los alrededores del cerro Yaretas todavía se la puede encontrar en abundancia.