
Ficha Resumen
Información general
Cerro Sipitari Tata (Morro de Cablor)
Acceso libre
Ubicación: Chile, Región de Antofagasta
Sector: Caspana
Ciudad más cercana: Calama
Altitud:
4453 m. Cartografía San Pedro de Atacama
4464 m. GPS
Coordenadas:
Lat: -22° 24' 14.1" (WGS 84)
Lon: -68° 9' 55.5"
Media Montaña
Ascenso precolombino
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 02/09/2025
Dentro del territorio de la Comunidad Atacameña del pueblo de Caspana (Lickanantay) se encuentran variados cerros y volcanes, el presente cerro descrito corresponde realmente a un conjunto de dos cerros, un relieve fácil de distinguir, ya que se alza sobresaliente en relación al paisaje, en las cercanía al pueblo de Caspana.
Se puede reconocer con distintos nombres, en la cartografía oficial están descritos como Morros de Cablor o Kablor, sin embargo, se conocen mejor localmente como cerro Chita o Ch’ita (de forma redondeada) y cerro Q’aulor (de forma más aguzada). Por su parte, en lengua kunza (originaria de comunidad indígena de la zona), el nombre correcto sería Sipitari Tata y Sipaka Mama. Existen variaciones a estos nombres, debido a que la lengua no era escrita, solo de trasmisión oral, por ejemplo, también aparece descrito como Sipitare.
El presente aquí geolocalizado es Sipitari Tata. De forma más voluminosa y redondeada, a su vez, es de mayor altura relativa a su cerro vecino.
La toponimia local hace alusión a que uno es el hombre (Tata) y el otro la mujer (Mama), como es común en la cultura andina en relación a la vinculación de las comunidades con su relieve montañoso cercano. Estos cerros son considerados como protectores del valle, y parte del origen de las aguas de Caspana. En la tradición local, los cerros no sólo son un elemento visible del paisaje, sino también quienes hacen posible la vida, otorgando el agua para los cultivos y el forraje, constituyéndose como deidades o mallkus.
Referencias