Ficha Resumen

Información general

Cerro Colorado

Acceso libre

Ubicación: Chile, Región de Aysén

Sector: Villa Ortega

Ciudad más cercana: Coyhaique

Altitud:

1865 m. IGM

Año Primera ascensión: 2025

Primeros ascensionistas:

Rafael Lara (CL) y Marco Poblete (CL)

Coordenadas:

Lat: -45° 17' 14.8"
Lon: -71° 59' 4.8"

Rutas

Ruta

Dificultad

Libro de cumbre

Montaña (Con información incompleta)

Cerro Colorado (1865 m.)

Primer colaborador: Marco Poblete

Rutas:

Publicado el 12/08/2025

Presentación

Inmediatamente al norte de Villa Ortega, se levanta este coloso de altura para nada despreciable. Se caracteriza por sus largos filos y aristas, los que son regularmente azotados por el viento que ingresa desde el oeste. Su posición marca un punto de inflexión entre el clima marítimo lluvioso y estepárico frio. Sus vecinos más inmediatos suelen ser algo más populares que él, destacando el cerro Mano Negra, Rosado y la Cordillera Emperador Guillermo.  

Todo indicaría que su acceso más inmediato comienza a la altura del puente El Dañino (Ruta 7), el cual ayuda a sortear las aguas del estero El Malo, el cuál, en escasos kilómetros tributa en el río Emperador Guillermo, descargando las aguas que se originan en la cara sur de la montaña.  

La historia deportiva de este coloso - como suele suceder en estas latitudes - es un misterio. Su cercanía a la Carretera Austral (solo 6km), tamaño y altura, permitiría intuir que su cumbre posee un número importante de visitas, sin embargo, la información en torno al Colorado es muy escasa, no existiendo datos concretos de intentos o ascensiones previo a la actividad realizada por Rafael Lara y Marco Poblete en el invierno del 2025 (29 de junio), quienes pisaron su cumbre en una jornada de día completo que les tomó 11h auto - cumbre - auto. Los deportistas debieron lidiar con temperaturas de hasta -13°C y una pendiente cercana a los 50° grados en el tramo final.      

La segunda actividad reportada llegaría de manos de una cordada íntegramente femenina el 26 de julio de 2025. Serian Alejandra Henríquez y Belén Morales, ambas con residencia en Puerto Aysén, quienes alcanzarían la cumbre en una jornada invernal de 12h auto - cumbre - auto, repitiendo la ruta del filo y ladera sur del primer ascenso.  

Una característica importante a destacar, es la presencia de una importante biodiversidad en la zona, con numerosas aves en el sector, tales como el cóndor, águila, martín pescador, tucúquere, carpinteros y pitios. La fauna está compuesta por zorros, chingues, liebres, ciervos y jabalíes. Con estos últimos se debe tener especial atención y cuidado, evitando situaciones que deriven en un ataque.       

El nombre de este cerro se asocia - indiscutiblemente - al color rojizo que tiene la roca en este sector, y otras montañas aledañas a Villa Ortega. Sin ir más lejos, existen cumbres cercanas que tienen denominaciones como Rosado, Bayo o Colorado, generando cierta confusión en la identificación de algunos de estos colosos.

Referencia