
Foto: Álvaro Vivanco | Cerro Otto, Bariloche y lago Nahuel Huapi
Ficha Resumen
Información general
Cerro Otto
Acceso libre
Ubicación: Argentina, Provincia de Río Negro
Sector: Parque Nacional Nahuel Huapi
Ciudad más cercana: San Carlos de Bariloche
Altitud:
1402 m. Aoneker
Primeros ascensionistas:
Sin registro
Coordenadas:
Lat: -41° 8' 50.6"
Lon: -71° 22' 48.1"
Media Montaña
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
El cerro Otto es todo un símbolo de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Accesible desde esta urbe tanto a pie como en vehículo, desde 1974 se encuentra unido a ella por un teleférico que lleva hasta los poco más de 1400m en que se encuentra su cumbre, en la que se instaló una confitería giratoria. El cerro Otto forma una barrera natural entre los lagos Nahuel Huapi y Gutiérrez y es el prólogo al mundo de montañas que se encuentra al Sur de Bariloche. Sus laderas se encuentran cubiertas por bosque de coigües y en su parte superior por lengas y ñirres que le dan un gran colorido en los meses de otoño.
Al contrario de lo que algunos piensan, el cerro no fue llamado de esta forma debido al prócer del montañismo y fundador del CAB Otto Meiling, sino que su nombre procede del chileno-alemán Otto Gödecke, quien fue de los primeros colonos en establecerse en la zona. Debido a esto, originalmente el cerro fue llamado "Goedecke", "Gödicke" y "Ottoshoehe" (las alturas de Otto). Juan Steffen señala que en 1897 ascendió al cerro "Gödicke" llamado así como homenaje a este colono.
A pesar de no haber prestado su nombre para llamar al cerro, Otto Meiling fue un ilustre habitante de él puesto que en la década de los 30 construyó ahí su casa, a la que llamó "Bergfried'n" (paz de montaña), y también un pequeño refugio que inicialmente nombró como "Bergfreude" (alegría de montaña) para cambiarlo luego a "Berghof" (vivienda de montaña). Este último nombre no se trata de un homenaje a la residencia en los Alpes de Hitler, llamada de la misma forma, sino que más bien es una mera coincidencia. Actualmente el Berghof está convertido en un restaurant y museo. La sencilla, pero hermosa tumba de Meiling se encuentra a poca distancia de ahí.
Cerca del Berghof de Meiling, uno de los pioneros del ski en Sudamérica, existen dos centros dedicados a este deporte. Uno de ellos, llamado Piedras Blancas, ofrece alternativas para usar trineos y una variedad de actividades para el verano, y el otro se especializa en el ski nórdico. Resulta paradójico que tan cerca del Berghof existan telesillas para el ski puesto que Meiling fue un férreo opositor a la construcción del centro de ski de Cerro Catedral, ya que él prefería practicar este deporte accediendo por sus propios medios a la montaña lo que le significó, en sus últimos años de vida, llevar una vida más solitaria.
Para acceder a pie a este cerro existen diferentes alternativas, siendo quizás la más interesante la que parte desde la Avenida de los Pioneros, cruza el bosque, pasa por el Berghof y permite continuar la caminata desde ahí hacia la cumbre. Desde esta última también es posible seguir la excursión hacia un promontorio rocoso conocido como la Piedra de Habsburg con muy buenas vistas hacia el lago Gutiérrez.
Referencia